• Contacto
TITULARES DEL DÍA
domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diputación de Salamanca

Diputación muestra en Madrid el proyecto turístico ‘El Camino de hierro’

por Redacción Salamanca Diario
24 de septiembre de 2021
en Diputación de Salamanca
0
Diputación muestra en Madrid el proyecto turístico ‘El Camino de hierro’
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Diputación de Salamanca ha presentado en Madrid, en el Museo del Ferrocarril, ante medio centenar de agencias de viajes y touroperadores y medios de comunicación, su último proyecto turístico, ‘El Camino de Hierro’. El presidente, Javier Iglesias, ha encabezado la expedición que ha mostrado los 17 últimos kilómetros de la antigua línea férrea que unía Salamanca con la frontera portuguesa, una ruta paisajística y ambiental en la comarca de las Arribes que realza la riqueza y los encantos de la provincia.

“Desde la Diputación de Salamanca hemos tratado de impulsar este proyecto turístico no solo como lo que es, una joya desde el punto de vista histórico, monumental y de naturaleza. Camino de Hierro es un macroproyecto turístico que trasciende de nuestro ámbito provincial, es único en el mundo», expresó Iglesias durante su intervención, recordando la enorme acogida entre los turistas desde el principio con la visita de 12.000 personas, existiendo más de 1.300 reservas para las próximas semanas.

El ‘Camino de hierro’ en datos

La faraónica construcción de la línea se inició en agosto de 1883 y, tras cuatro años de trabajo, en 1887 se realizaba su inauguración en un acto donde dos trenes, uno portugués y otro español, se unieron en el centro del Puente Internacional de Vega Terrón, en La Fregeneda., para estar en funcionamiento cerca de cien años, hasta 1985. Hoy en día es en la estación de este municipio donde se inicia la ruta de 17 kilómetros por puentes y túneles hasta el muelle fluvial de Vega Terrón, en la frontera con Portugal.

Un recorrido peatonal donde la fauna y flora se funden con la grandiosidad de la ingeniería civil más representativa del siglo XIX, el ‘Camino de Hierro’ discurre por las propias líneas férreas, cerradas al tráfico y acondicionadas, para hacer de esta ruta de seis horas una experiencia llena de contrastes. 20 túneles y 10 puentes conforman estos 17 kilómetros que pasan de los 527 metros de altitud en la Estación de La Fregeneda a los 133 metros de Barca D’Alva por la orografía del terreno escarpado de Las Arribes.

Nada más iniciarse la ruta se encuentra el Túnel número 1, el más largo del recorrido y con más de 1,5 kilómetros de longitud. A su salida, comienza una sucesión de otros 19 más con 10 puentes que jalonan el camino mediante una suave pendiente de descenso siguiendo el cauce del río Águeda hasta desembocar en el Duero, en el único muelle fluvial de Castilla y León y donde se encuentra el final de esta impresionante ruta. Un transporte facilitará el regreso al punto de partida.

Ruta de los túneles

Si los puentes por los que transcurre la ruta son espectaculares, no menos resultan los 20 túneles excavados en este último tramo de la vía férrea, todos juntos suman más de 4 km de longitud. El túnel número 1, por su longitud, construido para salvar el paso de la carretera de La Fregeneda, y el túnel número 3 en forma de U, y lugar elegido para albergar una extensa colonia de murciélagos, son los dos que destacan en el impactante itinerario turístico, que fueron construidos mediante explosiones de dinamita, algunas marcas visibles todavía hoy en día, y a golpe de martillo y pica.

Etiquetas: Camino del hierromuseo del ferrocarrilturismo salamanca
Noticia anterior

La recuperación paisajística de ‘Las Gavias’ en Castellanos y Santibáñez del Río en Doñinos centrarán los trabajos de los nuevos programas mixtos de formación y empleo

Siguiente noticia

La Junta pone en marcha los bonos turísticos #DisfrutaCastillayLeón2021 a partir del día 30

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
La Junta pone en marcha los bonos turísticos #DisfrutaCastillayLeón2021 a partir del día 30

La Junta pone en marcha los bonos turísticos #DisfrutaCastillayLeón2021 a partir del día 30

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Carbajosa refuerza la formación de sus vecinos en nuevas tecnologías

Carbajosa refuerza la formación de sus vecinos en nuevas tecnologías

3 años atrás
Ferran Adrià muestra a los alumnos de la USAL los límites de la creatividad y la innovación

Ferran Adrià muestra a los alumnos de la USAL los límites de la creatividad y la innovación

7 meses atrás

Noticias más comentadas

  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El museo de la moto y el proyecto de `Arte Emboscado´ estrenan nuevo material de difusión

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es