Los representantes de los Consejos de Infancia de Villamayor y Carbajosa han participado en el III Encuentro Autonómico de Infancia y Adolescencia de Castilla y León celebrado en la mañana de hoy viernes en Valladolid.
El III Encuentro Autonómico de Infancia y Adolescencia de Castilla y León organizado por el Consejo Económico y Social (CES) y UNICEF Comité Castilla y León, con motivo del Mes de la Infancia, ha reunido en la jornada de hoy a más 40 niños y niñas de 13 entidades locales de Castilla y León reconocidas como Ciudades amigas de la infancia (CAI) por UNICEF y del Foro Autonómico de Participación Infantil, en un espacio de trabajo en el que han analizado sobre los derechos de la infancia, especialmente sobre los derechos digitales
Los niños que han participado en el Encuentro provienen de los Consejos de Infancia de Aldeamayor de San Martín, Boecillo, Burgos, Carbajosa de la Sagrada, Carrión de los Condes, Diputación de Palencia, León, Palencia, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Salamanca, Soria, Villamayor, el Foro Autonómico de Participación de Castilla y León, y de los centros educativos Maristas La Inmaculada de Valladolid y Maristas Centro Cultural Vallisoletano.
Durante el III Encuentro en el Consejo Económico y Social, los pequeños han debatido e intercambiado opiniones sobre los derechos de la infancia, especialmente sobre los derechos digitales. Para ello, durante toda la mañana, los escolares han trabajado en la actividad ‘Enciéndete por los Derechos de la Infancia’ en 5 grupos. A través de materiales audiovisuales y dinámicas lúdicas han podido expresar sus ideas y opiniones en relación a la importancia del derecho a participar, en tanto que es, además, un derecho que permite reclamar el resto de los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña. También han recordado a los adultos el compromiso que tienen con los derechos de la infancia, impulsando una participación que debe ser inclusiva y significativa.

Como conclusión del acto, los niños y niñas han elaborado una acción de movilización y presentado sus conclusiones sobre los derechos digitales de la infancia y el acceso seguro a las tecnologías e internet.
Por su parte, la coordinadora de UNICEF en Castilla y León, Rocío Gutiérrez, ha destacado que “los niños y niñas tienen que vivir y crecer protegidos, también en el ámbito digital. Debemos seguir trabajando para generar entornos digitales seguros, y protectores, de tal modo que internet y los dispositivos sean espacios de oportunidad y al mismo tiempo seamos capaces de evitar riesgos, de promover un uso higiénico y saludable de las tecnologías”.
Por su parte, Enrique Cabero, presidente del CESCYL, ha afirmado que “el Encuentro, que es efectivamente un pleno de esta institución integrado por niñas y niños, se ha convertido en una esperada cita anual para presentar propuestas desde la infancia y la adolescencia sobre la promoción y tutela de sus propios derechos”. Ha agradecido la gran labor de UNICEF Castilla y León y de los Consejos de participación de las Ciudades Amigas de la Infancia.
Ciudades Amigas de la Infancia
Castilla y León cuenta con 20 entidades locales reconocidas por UNICEF Comité Español como Ciudades Amigas de la Infancia, de las que cuatro pertenecen a la provincia salmantina: Valladolid, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, León, Ávila, Soria, Zamora, San Cristóbal de Segovia, Carbajosa de la Sagrada, Villamayor, Santa Marta de Tormes, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Boecillo, La Adrada, Carrión de los Condes y la Diputación de Palencia.
El programa Ciudades Amigas de la Infancia, que lidera UNICEF Comité Español desde 2002, busca contribuir a mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes mediante la promoción y la implantación de políticas municipales que garanticen su desarrollo integral con un enfoque de derechos.





