El proyecto de presupuestos generales de la Comunidad para el próximo año incluye a estos dos municipios del alfoz, para los que contempla dos grandes inversiones de 2,6 millones para una promoción de vivienda pública en Santa Marta y otros 3,6 millones para la ampliación del CEIP Pablo Picasso de Carbajosa.
El Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para el año 2026, que alcanzan cifras récord hasta los 15.715 millones de euros, destina a la provincia de Salamanca una inversión de más de 153 millones de euros, que supone un aumento de más de un 35% con respecto a las anteriores cuentas, además de ser “las más altas de la historia de Castilla y León”, con un incremento del 8%.
Entre las inversiones contempladas para la provincia de Salamanca, en el alfoz destacan los 6,2 millones de euros que la Junta de Castilla y León repartirá entre dos de los principales municipios: Santa Marta y Carbajosa.
Carbajosa se llevará la mayor cuantía con 3,6 millones para la ampliación del CEIP Pablo Picasso y seguir acondicionando las instalaciones para los estudio de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con la construcción de un nuevo edificio, mientras que para Santa Marta se han reservado 2,6 millones que irán destinados a una nueva promoción de vivienda pública para favorecer el acceso a la vivienda fundamentalmente a la población joven.
En este sentido, de los más de 153 millones que recibirá la provincia de Salamanca, la partida más alta corresponde a la Sociedad Pública de Infraestructuras y MMAA, con más de 61 millones de euros. Entre las actuaciones destacan, además de la promoción de vivienda pública en Santa Marta (2,6M), las obras de abastecimiento de agua con 18,3 millones de los que, 9M irán al abastecimiento de la Sierra de Francia, 2,5 al Azud de Villagonzalo, 1,7 a La Armuña, o 1,3 al mancomunado de Almenara de Tormes. También se incluyen obras de depuración de aguas (17M); la Red de Calor de Salamanca (10M); Alba de Tormes (1,5M), La Alberca (1,2M), La Fuente de San Esteban (1M), Guijuelo (1M) o Ciudad Rodrigo (1M), en el que también se incluye la urbanización de su polígono industrial (6M).
La partida destinada a la Consejería de Sanidad, con 26,1 millones de euros es otra de las más destacadas de las cuentas. En ella destacan el Plan Director del CAUSA con casi 17M, el equipamiento de hospitales (4,5M), las obras del Centro de Salud de Prosperidad (2,7M), la ampliación del Centro de Salud de Peñaranda (887.000 euros), el Centro de Salud de San José–El Zurguén (160.000 euros).
La partida destinada al área de Educación alcanza los 14,7 millones de euros en Salamanca. De ellos, a los 3,6M para la ampliación del CEIP de Carbajosa, se unen más de 4M que se destinarán a obras de mejora en centros educativos de Infantil y Primaria; 3,3M a obras de mejora en centros educativos de Secundaria; o 1,5 millones al IES Martínez Uribarri de la capital.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, contará con un presupuesto de 17,2 millones de euros en la provincia. Entre las partidas a las que se destinará esta inversión destaca el operativo de incendios con tratamientos silvícolas preventivos (2,5M), para cuadrillas helitransportadas (1,2M); o para prevención (2,2M). También se incluyen 3,1M para la construcción y adquisición de puntos limpios.
En la provincia salmantina se invertirán más de 15,1 millones de euros por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Entre las partidas consignadas a esta área se incluyen 3M a sanidad y bienestar animal; 2,9M a la concentración parcelaria en Lumbrales; 2,5 millones al Plan de Ganadería Extensiva; u 850.000 euros para la adecuación de caminos. Por su parte, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital invertirá 8,5 millones centrados, principalmente, en la conservación de carreteras autonómicas.
Cultura, Turismo y Deporte destinará una inversión de más de 6,1 millones de euros en la provincia de Salamanca durante el año 2026, a los que se sumarán 1,1 millones de euros que invertirá la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, y los 320.000 euros de la Consejería de Economía y Hacienda; además de los 1,8 millones que invertirá la Fundación Patrimonio Natural en Salamanca.