El Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes ha reestructurado una parte del espacio expositivo del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) José Fuentes dedicándola a artistas contemporáneos que se han expresado a través de la geometría y que está situada en la primera planta del museo ubicado en el edificio consistorial.
La concejala de Cultura, Silvia González, ha señalado que “este cambio está motivado con el fin de ir estructurando los espacios de exposición en claves temáticas y por las recientes incorporaciones al Museo de las obras de dos artistas: Manuela Cristovao y Eduardo Sanz”. En este sentido, ha añadido que “este museo es una espacio que alberga una colección con 150 piezas de reconocidos artistas y es un centro que ha contribuido a la modernización y transformación de Santa Marta a través del arte”.
Por su parte, el catedrático y grabador José Fuentes, ha explicado que “la geometría ha estado presente en el arte desde sus orígenes y en gran parte de su historia vertebrando las composiciones de las obras, aunque es a principios del siglo XX, con la incorporación de la abstracción en el arte, cuando la geometría adquiere un protagonismo determinante en la obra de determinados autores, independizándose completamente del arte figurativo. En el MAC hemos creado un espacio dedicado a este modo de expresarse a través del arte. Este es el primer paso hacia un concepto de museo temático donde el espectador puede, desde la observación comparada y en claves del mismo aspecto temático, penetrar mejor en el sorprendente mundo de la creación”.
Espacio dedicado a la geometría en el arte
El concejal de Turismo, Juan Carlos Bueno, ha detallado que “la parte dedicada a la geometría se encuentra en la planta primera del museo y cuenta con ocho obras de distintos artistas, gracias a la reubicación de algunas que ya existían en la colección y la incorporación de dos nuevas. Un nuevo reclamo al lado de Salamanca para los amantes del arte contemporáneo”.
En concreto, en esta sección del MAC se encuentra la escultura de Manuela Cristovao, que invita a pensar en la distancia y proximidad de la naturaleza, y la de Eduardo Sanz, quien presenta una construcción geométrica con banderas que, más allá de su riqueza cromática, ocultan un código que contiene un escrito dirigido a su amada.
Por su parte, José María Iturralde muestra figuras geométricas imposibles que desafían la lógica del espacio y Julio Leparc invita a la percepción de la aparente contradicción entre las formas cerradas geométricas y el color con el que genera sensaciones de avance y retroceso a la vez que expansión y contracción.
En esta sección se encuentra además la obra de Beatriz Castela, que sumerge al espectador en lo mas profundo de la esencia de lo fotográfico, y de Eusebio Sempere, que a través de su obra transmite el poder del efecto óptico del moaré. A estas piezas se suman de Pablo Palazuelo protagonizada por formas geométricas desde una pureza y sencillez sorprendente y una pieza de Amadeo Gabino, que desde las formas geométricas simples, muestra al público su capacidad de inventarse esculturas de un poder evocador sorprendente.
Cabe recordar que el Museo de Arte Contemporáneo José Fuentes cuenta además con un centenar de serigrafías firmadas por más de 80 autores y otras obras de gran formato entre las que se encuentran esculturas de autores contemporáneos del siglo XX de reconocido prestigio, como Feliciano Hernández, Francisco Toledo o Pablo Serrano. Además, en este museo municipal pueden contemplarse obras de artistas consagrados como Luis Sáez e Isabel Villar.
El MAC es de acceso gratuito y puede visitarse todos los días de la semana en horario de mañana (de 10:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y de 11:00 a 14:00 horas sábado y domingos) y de miércoles a sábado por la tarde (de 16:30 a 19:30 horas).