Santa Marta de Tormes acogerá el próximo 28 de junio la segunda edición del 9/16 Film Fest, el Festival de Cine Vertical, un certamen pionero que llega por primera vez al municipio y que se ha convertido en una de las grandes citas culturales del año para los amantes del cine y la creación de contenidos.
La Isla del Soto es el escenario elegido para la celebración del festival y ha acogido esta mañana la presentación del mismo, con el alcalde de Santa Marta, David Mingo; la directora del 9/16 Film Fest, Esther García Ventosa; y el director de Área de Desarrollo de Negocio y Marketing de Caja Rural Salamanca y patrocinador, Vicente Jaén Juanes.
David Mingo ha destacado la importancia de que este certamen llegue a Santa Marta: “Es un evento que ratifica nuestra apuesta por la cultura, el arte y las nuevas disciplinas en estos ámbitos y refuerza el reto de transformar a la localidad en un municipio moderno y con referentes culturales importantes, una línea en la que llevamos tiempo trabajando y que ya está dando sus frutos, convirtiendo a Santa Marta en un lugar de visita obligada al lado de la capital, complementando la gran oferta turística y cultural con la que cuenta Salamanca”.
Asimismo, ha señalado que “vemos en la cultura y su vinculación con la naturaleza, el medio ambiente y la juventud, un medio para generar aún más dinamismos y más atracción”, por lo que este festival es “una llamada de atención a todos los que visitan nuestra capital, para que vengan a ver no solo el Espacio de Agustín Casillas, el Museo del Grabado o el Museo de la Moto y de Arte Contemporáneo José Fuentes, sino que venga a ver también cine en un formato completamente diferente, apostando por la cultura como un eje y un elemento transformador que va dando resultados y que genera movimiento”.
El primer edil ha insistido en el gran espacio que es la Isla del Soto, «es la puerta de entrada de todos nuestros proyectos, somos un municipio con una gran hostelería y un gran comercio local y animamos a quien nos visite a que, entre museo y museo, consuma en nuestro municipio y desde el Ayuntamiento hacemos de motor para que la gente venga, nos conozca y consuma y poder seguir generando oportunidades para Santa Marta”, ha concluido Mingo.
Por su parte, Esther García, directora del festival, ha reconocido que “el festival nace de la necesidad de premiar este nuevo formato, el vertical, un cine que podemos tener en nuestras manos y que detrás de él hay verdaderos cineastas creando obras de arte”. Ha destacado que “esta segunda edición se va a celebrar en un espacio espectacular que va a reunir una gran cantidad de creadores y en el que se va a crear una comunidad de personas desde España, Argentina, Colombia, México o Panamá”. El objetivo es superar los 300 participantes de la primera edición celebrada en Segovia y consolidar este evento, para lo que los interesados pueden presentar sus obras hasta el próximo 20 de mayo en la web del festival web oficial del
festival: https://916fest.es.
El 9/16 Film Fest Caja Rural mantiene su esencia innovadora: democratizar la creación audiovisual, impulsar el talento emergente y rendir homenaje al nuevo lenguaje audiovisual adaptado a la era de los smartphones, el formato vertical 9/16. Todo ello a través de una jornada única que reunirá a creadores, público general y expertos en un mismo espacio.
El festival apuesta por el consumo de contenidos tal y como lo hace la llamada Generación Z y los nuevos creadores digitales: en vertical. De TikTok a Instagram, de los blogs de viajes a los cortos documentales, el 9/16 Film Fest promueve la producción cinematográfica que conecta directamente con las nuevas formas de comunicación audiovisual.
En total, se entregarán más de 15.000 euros en premios entre las distintas categorías, con material y equipación tecnológica (tabletas gráficas, suscripciones de Filmin, viajes formativos, cursos profesionales de la ECAM-Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid-, etc.).
El festival cuenta con seis categorías oficiales:
- Ficción, que aumenta de 2.000€ a 3.000€ gracias al apoyo de Caja Rural Salamanca.
- Microdocumental, contará con un cheque de 2.000€ para alquiler de material audiovisual.
- Capaces, en colaboración con la Fundación Aviva y que se premiará con cheques de 1.500€ en alquiler de equipo profesional.
- Animación.
- Videominuto.
- Videoarte.
A ellas se suman dos premios especiales: Premio 9/16 a la mejor dirección de fotografía en vertical y Premio El Más Viral: al corto que más visualizaciones obtenga en las redes sociales oficiales del festival, subido días antes de la gala final.
Además de la proyección de los cortos finalistas que se visualizarán en una pantalla vertical de 24m² al final de la jornada del 28 de junio, los asistentes podrán disfrutar durante la jornada en la Isla del Soto de charlas y mesas redondas con expertos en creación de contenido y miembros del jurado hablando sobre las nuevas tendencias en la creación audiovisual; zona gastronómica con food trucks y market de tendencias urbanas; mercadillo de ropa vintage, tatuadores, marcas…; photocall para nominados e invitados; micro abierto para actuaciones musicales, poesía y monólogos de artistas inscritos previamente; y la actuación musical en directo y fiesta final con dj.