• Contacto
TITULARES DEL DÍA
domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Uncategorized

Ciclo de conferencias en torno a la figura de Elio Antonio de Nebrija en el V centenario de su muerte

por Redacción Salamanca Diario
19 de abril de 2022
en Uncategorized
0
Ciclo de conferencias en torno a la figura de Elio Antonio de Nebrija en el V centenario de su muerte

Fotos: María M. Serna.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Ayuntamiento de Salamanca ha presentado una programación especial que se celebrará entre el 19 de abril y el 12 de mayo para conmemorar el V centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija. Todas las conferencias serán a las ocho de la tarde y la entrada será libre hasta completar el aforo.

Diferentes expertos analizarán el arte de aquellos años, la universidad, la música, la lengua, la aparición de las imprentas, el descubrimiento de América, la importancia de la Iglesia en aquella época y algunos aspectos del propio Nebrija. El contenido de estas conferencias se recogerá en una publicación que editará el Ayuntamiento, a través de su sello editorial Edifsa. Los expertos que participarán en este ciclo son: Ana Carabias, Ana Castro, Emilio de Miguel, José Antonio Calvo, Izaskun Álvarez Cuartero, Mª Jesús Mancho, Itziar Molina Sangüesa, Mª Eugenia López Varea y Amaya García Pérez.

La primera conferencia, ‘La universidad en tiempos de Nebrija y su cruzada contra los bárbaros’, tendrá lugar el martes 19 de abril y estará a cargo de Ana Carabias, profesora titular de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca y miembro del Grupo de Investigación Historia de los Derechos Humanos de dicha universidad. Además, es la primera titular de la Cátedra Diego de Castilla de la Universidad Autónoma de México, es académica correspondiente de la Academia Portuguesa da História desde 2005 y en 2021 obtuvo el premio “María de Maeztu” a la excelencia científica. Su intervención se centrará en las vivencias universitarias de Nebrija desde que, a sus catorce años, iniciara sus estudios de bachillerato en artes en la Universidad de Salamanca. Una de las facetas más destacadas de la biografía de Nebrija fue su condición de universitario y, dentro de ella, la cruzada contra los bárbaros, expresión con la que bautizó a su denodado esfuerzo por erradicar el lamentable uso del latín que -según él- se practicaba en los centros españoles de enseñanza superior, y que emprendería comenzando por la Universidad de Salamanca.

La segunda conferencia, ‘Nebrija y el arte. El arte en la época de Nebrija‘, se llevará a cabo el miércoles 20 de abril y estará a cargo de Ana Castro, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca. Ha recibido los premios Gloria Begué de Excelencia en la Docencia (2020) y María de Maeztu de Excelencia Investigadora (2021). Esta conferencia abordará la imagen de Nebrija en su época y en la actualidad. En su intervención revisará aquellos libros y manuscritos que ofrecen una efigie del gramático, en las que figura como docente, con la imagen convencional que de estos profesionales ofrecía el arte. Revisará su extraordinario conocimiento de las fuentes clásicas y las empresas artísticas en las que pudo estar involucrado Nebrija, como la bóveda astrológica de la biblioteca de la Universidad de Salamanca.

La tercera conferencia, ‘La Celestina como provocación‘, tendrá lugar el jueves 21 de abril y estará a cargo de Emilio de Miguel, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Salamanca. Especializado en Literatura medieval y teatro español contemporáneo. La conferencia consistirá en reflexiones personales con La Celestina como gran provocación con aspectos como las provocadoras circunstancias de su aparición, la doble autoría, la provocación de su intención o la provocación literaria y social

La cuarta conferencia, ‘La reforma de la Iglesia en la península ibérica a finales del siglo XV’, tendrá lugar el miércoles 27 de abril y estará a cargo de José Antonio Calvo, profesor de Historia de la Iglesia en la Universidad Pontificia de Salamanca (desde 2015) y en la Universidad San Dámaso de Madrid (desde 2011). Asimismo, es profesor en la Universidad Católica de Ávila. En su intervención tratará de identificar e interpretar los principales proyectos de renovación de las estructuras y de las personas de la Iglesia peninsular al final de la Edad Media. Esta reforma, al inicio de la Modernidad, impulsó un programa singularmente creativo en España e Iberoamérica: en la universidad y las bellas artes, el derecho de gentes y las nuevas relaciones sociales, la literatura mística y la religiosidad popular, entre otros, que señalaron los siglos XVI y XVII con trazos dorados.

La quinta conferencia, ‘De huracán, cancha y chocolate. América en tiempos de Nebrija: deshaciendo mitos‘, tendrá lugar el martes 3 de mayo y estará a cargo de Izaskun Álvarez Cuartero, profesora titular de Historia de América del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea e investigadora titular del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y miembro titular de FLACSO-España. IP del Grupo de Investigación INDUSAL de Historia de América y directora de la Biblioteca América del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca. Hablará sobre el proceso de ocupación del espacio americano y cómo supuso la puesta en funcionamiento de una maquinaria administrativa y política de extraordinaria eficacia. La arquitectura colonial de un territorio de dimensiones ciclópeas y multiétnicas como América representó un reto para la Monarquía Hispánica. En esta conferencia tratará sobre la idea de América, de la conquista de las almas y de los cuerpos, de las lenguas indígenas, de resistencias y de connivencias.

La sexta conferencia, ‘El español en la época de Nebrija, rumbo a la modernidad‘, tendrá lugar el miércoles 4 de mayo y estará a cargo de María Jesús Mancho Duque, doctora en Filología Románica por la Universidad de Salamanca y catedrática de Lengua Española de esta universidad desde 1994. Como docente y como investigadora se ha dedicado al estudio de la historia del español y se ha centrado en el Siglo de Oro, preferentemente en el XVI. Ha recibido el Premio María de Maeztu de la Universidad de Salamanca a la excelencia investigadora (2008) y desde 2018 es la presidenta del Centro de Estudios Salmantinos. En esta conferencia abordará diversos aspectos de la consolidación del castellano: su expansión hacia el sur, comenzada siglos antes, y después por toda la península, unificando, así, el sistema de comunicación de las Coronas de Castilla y Aragón. La colonización de las llanuras del Guadalquivir y de la Bética asentó las bases del andaluz, que se extendería por la Andalucía oriental mediante la anexión del reino de Granada realizada por los Reyes Católicos.

La séptima conferencia, ‘Nebrija, lexicógrafo e influencer: su huella en los diccionarios históricos del español (más de) 500 años después‘, tendrá lugar el martes 10 de mayo y estará a cargo de Itziar Molina Sangüesa, profesora contratada Doctora en el Departamento de Lengua Española, Facultad de Filología, de la Universidad de Salamanca. Es coordinadora del equipo de lexicografía de la Universidad de Salamanca para la redacción del Diccionario histórico de la lengua española (DHLE) de la Real Academia Española. Presentará dos facetas de la vida y obra de Elio Antonio de Nebrija. En primer lugar su faceta como lexicógrafo, a través de un sucinto análisis de las innovadoras y revolucionarias características formales de sus obras.

La octava conferencia, ‘El enredijo de la imprenta incunable de Salamanca y Antonio de Nebrija‘, tendrá lugar el miércoles 11 de mayo y estará a cargo de María Eugenia López Varea, profesora Asociada en la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases de Historia del Libro en las Facultades de Filología y de Ciencias de la Documentación. Asimismo, es bibliotecaria de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, e integrante del Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico (GTPB) de la Red de Bibliotecas Universitarias españolas (REBIUN). María Eugenia hablará sobre la estrecha vinculación de Elio Antonio de Nebrija con la ciudad de Salamanca. Durante unos años, ejerció su magisterio en sus Estudios Generales y, en consecuencia, su producción escrita, destinada a la docencia universitaria, necesitó ser reproducida en las imprentas establecidas en la ciudad. La relación de Nebrija con éstas llegó a ser tan estrecha que, incluso cuando ya no residía en Salamanca, seguía editando sus obras en ellas. Con el paso del tiempo, los nombres de los impresores que regentaron dichos talleres fueron desapareciendo de la memoria colectiva, pero no así el del propio Nebrija, que se vio acrecentado por su magna obra. De tal manera que, cuando ya nadie recordaba el nombre de los impresores y editores de las imprentas de Salamanca, donde Nebrija había publicado durante el siglo XV, fueron dos de las obras más representativas del Nebrisense las que acabaron prestando el suyo para denominar dichos talleres anónimos.

La novena y última conferencia, ‘Música y Universidad en la Salamanca del Renacimiento temprano‘, tendrá lugar el jueves 12 de mayo y estará a cargo de Amaya Sara García Pérez, profesora titular del área de Música en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, donde es docente. En esta conferencia intentará mostrar cuál fue el papel que jugó la música especulativa en el entorno de la universidad salmantina en el momento en que las ideas humanistas empiezan a llegar con fuerza, desde la segunda mitad del siglo XV hasta principios del XVI. Para ello, recurrirá a fuentes escritas más o menos vinculadas al Estudio salmantino que puedan informarnos sobre el pensamiento musical de la época. Estas fuentes no solo se limitan a documentación institucional (generalmente escasa), sino que también a algunos textos teóricos que empiezan a proliferar en ese momento, y que nos hablan tanto de la aparición de nuevos intereses como de la creación de una cierta escuela de pensamiento musical ligada a la Universidad salmantina.

Coro Ars Nova

El Coro Ars Nova cerrará este ciclo de conferencias con un concierto de música renacentista. Será el 12 de mayo en el Auditorio de San Blas, a las 21:30 horas, y la entrada será libre hasta completar el aforo.

Etiquetas: AyuntamientoCiclo de conferencias sobre NebrijaV Centenario muerte Antonio Nebrija
Noticia anterior

La Universidad y la Diputación presentarán las ‘I Jornadas sobre el Geoparque de las Tres Sierras y los Tres Ríos de Salamanca’

Siguiente noticia

La Asociación Empresa Familiar de Castilla y León reúne a 200 empresarios en la celebración de su 25 aniversario

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
La Asociación Empresa Familiar de Castilla y León reúne a 200 empresarios en la celebración de su 25 aniversario

La Asociación Empresa Familiar de Castilla y León reúne a 200 empresarios en la celebración de su 25 aniversario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Araya Rodríguez expone en el Espacio Joven su obra ‘Florecer’

Araya Rodríguez expone en el Espacio Joven su obra ‘Florecer’

4 años atrás
Castañada, música y cuentacuentos para celebrar el Día Mundial de la Infancia

Castañada, música y cuentacuentos para celebrar el Día Mundial de la Infancia

3 años atrás

Noticias más comentadas

  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El museo de la moto y el proyecto de `Arte Emboscado´ estrenan nuevo material de difusión

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es