• Contacto
TITULARES DEL DÍA
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salamanca

La bicicleta, estrella de la exposición del Museo de Historia de la Automoción

por Redacción Salamanca Diario
22 de diciembre de 2021
en Salamanca
0
La bicicleta, estrella de la exposición del Museo de Historia de la Automoción
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca ofrece desde hoy una muestra retrospectiva dedicada a uno de los vehículos más versátiles y respetuosos con el medio ambiente: la bicicleta. Hasta el 27 de febrero de 2022, los visitantes a este centro cultural podrán disfrutar gratis de una exposición singular pensada para todos los públicos como alternativa de ocio segura.

‘Oficios en bicicleta. Colección Antonio Galindo de la Vara’ es una importante ventana al siglo XX que ofrece una visión bajo un prisma diferente en la que se muestran las distintas técnicas de trabajo basadas en el uso de uno de los vehículos más comunes en los pueblos y ciudades de nuestra geografía.

Un total de 34 piezas de la historia de la automoción menos conocida ocupan la sala de exposiciones temporales del MHAS, en la que se muestran los distintos usos dados a la bicicleta como medio de transporte y herramienta de trabajo para desarrollar las tareas cotidianas desde los años 30 a los 70 del pasado siglo. También una visión sociológica de la España rural y urbana tras la Guerra Civil y un recuerdo de un modo de vida y una forma de trabajar de toda una generación que marcó las bases de la sociedad española actual.

En definitiva, se trata de una muestra de las técnicas de trabajo basadas en el uso de este sencillo ingenio al que se le adaptaban artesanalmente curiosos aperos y utillajes que permitirían su utilización en distintas labores y oficios. De este modo, las bicicletas se convirtieron en útiles imprescindibles para el trabajo cotidiano de muchas personas en aquella España.

La exposición recoge una visión a través de uno de los medios de automoción más económicos y populares de la historia del siglo XX en España. Tras la Guerra Civil y el advenimiento de la II Guerra Mundial, sobrevinieron en nuestro país tiempos de necesidad y gran escasez de recursos que impulsaron la producción y el consumo de gran número de bicicletas al uso habitual, tanto en fábricas como en talleres y en la vida diaria de las localidades de todo el territorio nacional. Posteriormente, en los años 50 y 60 comenzó un cierto desarrollismo en España y la popularización de la motocicleta y del automóvil, condenando a la bicicleta a ocupar un papel marginal en el sistema de transporte y esperando a su resurgimiento actual en el que se ofrece como una alternativa de movilidad ecológica dentro de las grandes ciudades.

Durante la presentación de la exposición, el concejal de Tráfico, Fernando Carabias, la ha definido como una invitación a la reflexión sobre la necesidad de la conservación de los elementos patrimoniales y del fomento de los proyectos rurales de la España vaciada, que forjaron la sociedad que hoy podemos disfrutar y que enseñan, aún hoy, a las nuevas generaciones de la historia, como una lección del pasado para poder establecer unas líneas de futuro.

El Museo de Historia de la Automoción invita a todos sus colaboradores, aficionados y público en general, -sobre todo a los más pequeños-, a visitar este museo que para la ocasión se ha ambientado con un gran árbol navideño y un alumbrado propio de estas fechas con la finalidad de alegrar a los visitantes la estancia en el centro y poder trasladarles a un espacio diferente para que puedan evocar sus recuerdos más entrañables de la Navidad.

Relación de vehículos expuestos

1. Guardia civil

2. Fotógrafo

3. Bombero

4. Correos (bicicleta)

5. Correos (Velosolex)

6. Zapatero

7. Hojalatero/cencerrero

8. Bazar/Venta ambulante

9. Cura

10. Agricultor

11. Panadero

12. Lechero

13. Barquillero

14. Sereno

15. Jefe de estación Renfe

16. Cestero

17. Médico (Penny farthing)

18. Mutilado de guerra

19. Afilador/paragüero

20. Ciclista 1

21. Ciclista 2

22. Maestro

23. Alumno 1

24. Alumno 2

25. Aguador

26. Transportista/Bar

27. Repartidor de ultramarinos

28. Bici-taxi

29. Averías telefónicas

30. Militar

31. Heladero

32. Peluquero en tándem

33. Carrito de las chachas y paseo niños

34. Bicicleta de niño con sidecar

Etiquetas: CulturaexposiciónMuseo de Historia de la AutomociónOficios en bicicleta
Noticia anterior

El III Concurso de Decoración Navideña reparte 600 euros entre los tres establecimientos ganadores

Siguiente noticia

Una adminstración de la estación madrileña de Atocha vende el 86148, el ‘Gordo’ de la Lotería de Navidad

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
Una adminstración de la estación madrileña de Atocha vende el 86148, el ‘Gordo’ de la Lotería de Navidad

Una adminstración de la estación madrileña de Atocha vende el 86148, el 'Gordo' de la Lotería de Navidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Castellanos saca por tercera vez a subasta las 16 parcelas municipales que quedaron desiertas

Castellanos saca por tercera vez a subasta las 16 parcelas municipales que quedaron desiertas

9 meses atrás
Los pilotos salmantinos Santolino y Verdugo promocionarán Salamanca en las competiciones

Los pilotos salmantinos Santolino y Verdugo promocionarán Salamanca en las competiciones

3 semanas atrás

Noticias más comentadas

    Conecta con nosotros

    Facebook Twitter Youtube Instagram

    Secciones

    • Aldeatejada
    • Cabrerizos
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Castellanos de Moriscos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Doñinos
    • Monterrubio de Armuña
    • Salamanca
    • Santa Marta de Tormes
    • Uncategorized
    • Universidad
    • Villamayor
    • Villares de la Reina

    Periódico de Salamanca y Alfoz

    Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
    Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
    Un periódico online para todos.

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Provincia
      • Carbajosa
      • Carrascal de Barregas
      • Doñinos
      • Santa Marta de Tormes
      • Villamayor
      • Villares de la Reina
      • Aldeatejada
      • Monterrubio de Armuña
      • Castellanos de Moriscos
      • Cabrerizos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Salamanca
      • Ayuntamiento
      • Agenda Cultura
      • Información de Tráfico
    • Universidad

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}