• Contacto
TITULARES DEL DÍA
jueves, julio 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Castilla y León

La consejería de Familia presenta la hoja de ruta para luchar contra la pobreza infantil

por Redacción Salamanca Diario
16 de noviembre de 2021
en Castilla y León
0
La consejería de Familia presenta la hoja de ruta para luchar contra la pobreza infantil

Fotos: María M. Serna.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Isabel Blanco, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha presidido la sección de Atención y Protección a la Infancia del Consejo de Servicios Sociales de Castilla y León, para presentar la estrategia y las propuestas del nuevo programa para prevenir y combatir la pobreza infantil como uno de los compromisos del presidente Fernández Mañueco.

El documento, que se desarrollará durante los próximos seis años con 60 millones anuales, contempla 54 medidas, agrupadas en torno a 19 objetivos específicos y cuatro áreas prioritarias de actuación -educativo, sanitario, de vivienda y Servicios Sociales-, que tienen como finalidad principal la prevención y lucha contra la exclusión social de los menores especialmente vulnerables, garantizando su acceso a un conjunto de servicios clave, así como la defensa de sus derechos desde el fomento de la igualdad de oportunidades. 

Indicadores nacionales sobre condiciones de vida

La concreción de las medidas incluidas en el programa se ha realizado a partir de un diagnóstico de la situación social en Castilla y León y, en particular, de la pobreza infantil. Según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del último año cerrado, 2020, el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social en la Comunidad (tasa AROPE) se situaba en el 19,8 %, un 6,6 % por debajo de la media nacional (el 26,4 %), siendo Castilla y León la cuarta autonomía con el indicador más bajo, sólo por detrás de Navarra (12 %), el País Vasco (13,9 %) y Aragón (18,5 %).

En cuanto a la población infantil, la menor de 18 años era al cierre de 2020 de 342.000 personas, el 14,3 % del total. La tasa de pobreza infantil en Castilla y León se situaba un año antes en el 27,7 %, frente al 29,5% de España, casi dos puntos por debajo.  Asimismo, la población infantil viviendo en hogares con carencia material severa era el 1,1 %, siendo la segunda Comunidad con una menor tasa, 5,4 puntos por debajo de la media nacional (6,5 %).

Respecto a las características de la población en situación de riesgo, cabe destacar que Castilla y León presenta también una tasa inferior a la media en cuanto a la población de entre 15 y 29 años con nivel inferior a la segunda etapa de ESO que ni estudia ni trabaja, así como en abandono temprano de la educación-formación.

En el caso de abandono temprano, en el desglose por género, las mujeres presentan una media superior a la nacional, aspecto al que el presente programa presta especial atención, así como a los tipos de hogar con mayor riesgo (las personas que viven en hogares formados por un adulto con hijos dependientes a su cargo) y a la población de origen extranjera que presenta unas tasas de riesgo muy superiores a la media.

Situaciones de vulnerabilidad atendidas por la Red de Protección

Por otra parte, el análisis de los datos e indicadores que arroja la Red de Protección a las familias y el perfil de los perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía evidencian que el número de personas que en 2021 están en mayor riesgo de vulnerabilidad no ha experimentado una tendencia al alza con respecto a 2019, dejando al margen el año 2020, extraordinario por los efectos de la pandemia.

Así, en 2019 las prestaciones económicas de la Red de Protección llegaron a 18.607 personas de la Comunidad (1,09 % de la población total), entre las que había 6.642 menores (2,17% del total de la población menor de edad). En 2020 estas cifras se situaban en 32.311 personas (1,35 % de la población total), de las que 10.967 eran menores (3,2 % del total de la población menor de edad). Y hasta el 8 de noviembre de este año, las prestaciones económicas han llegado a 17.959 personas, entre ellas, 5.866 menores.

En cuanto a beneficiarios de la Renta Garantizada, en 2019 fueron 30.007 personas (1,25 % del total de la población de Castilla y León), entre ellos, 10.437 menores (3,02% del total de la población menor de 18 años). En 2020 estos números eran de 26.529 perceptores totales (el 1,11 %) y 9.270 menores (3,2 % del total de la población menor de edad). Y en los diez primeros meses de este año, la Renta ha llegado a 4.587 menores.

Programa de actuaciones

El programa de actuaciones estratégicas para prevenir y combatir la pobreza infantil, diseñado para los próximos seis años, se marca como gran objetivo prevenir la transmisión intergeneracional de situaciones de vulnerabilidad, empleando de forma ordenada y alineada toda la red de recursos disponibles, en coordinación con las diferentes administraciones y las entidades del Tercer Sector Social.

El documento, que tiene un enfoque integral y transversal, se estructura en cuatro áreas prioritarias de actuación, para las que se han fijado 19 objetivos específicos, con 54 medidas –cuatro de ellas horizontales, enmarcadas en la Red de Protección a las familias, la perspectiva de género, la lucha contra la discriminación y la participación de los niños y las niñas– y 53 indicadores.

En el área de Servicios Sociales, se contemplan 18 medidas en torno a cinco medidas. El objetivo general es evitar que determinadas situaciones familiares de vulnerabilidad puedan devenir en situaciones de pobreza infantil, garantizando la cobertura de las necesidades básicas y generando perspectivas de futuro.

En este marco, se plantean como retos particulares garantizar la protección frente a los desahucios de las familias con menores de 18 años, proporcionando a las unidades familiares los recursos y ayudas necesarios para cubrir sus necesidades básicas en materia de vivienda; evitar que la pobreza familiar sea causa para la declaración de desamparo; fomentar espacios seguros de crecimiento; favorecer la autonomía de los miembros de unidades familiares con menores de edad, facilitando su incorporación al mercado laboral; y coordinar el conjunto de medidas planificadas en el programa.

En el listado de medidas de inminente aplicación se encuentran la implementación, en 2022, de una ayuda a domicilio a las familias vulnerables con menores para apoyar su cuidado y reforzar su calidad de vida, que incluirá apoyo educativo, o la revisión normativa de la Renta Garantizada de Ciudadanía para vincular su percepción a la lucha contra el absentismo y el abandono escolar tempranos, de manera que se realizarán itinerarios formativos, a partir de los 3 años, para evitar la salida de las aulas de los más pequeños.

Para conseguir los objetivos marcados en el ámbito social, se plantea la puesta en marcha de una red de coordinación con las corporaciones locales y entidades del Tercer Sector Social, que aborde de manera más efectiva la pobreza infantil, además de potenciar el intercambio de información entre las instituciones, aplicando la tecnología y la innovación a los Servicios Sociales.

Además de las consejerías implicadas, en este seguimiento van a participar también la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León (FRMP), la  Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla y León y EAPN y, en el ámbito provincial, las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales, a través de la Red Centinela de atención y protección a la infancia.

El programa de actuaciones estratégicas para prevenir y combatir la pobreza infantil en el apartado de educación articula 22 medidas y ocho objetivos concretos, que confluyen en uno general: atender a la diversidad del alumnado para afianzar la igualdad de oportunidades en la escolarización en la infancia y reducir las tasas de abandono y fracaso escolar, especialmente, de los niños más desfavorecidos. Se prevén actuaciones para evitar la segregación en los centros educativos o proporcionar al menos una comida saludable al día durante el periodo escolar.

Garantizar la prevención y promoción de la salud en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social a través de medidas de protección integral es el reto general marcado en el ámbito sanitario, donde se programan tres medidas y otros tantos objetivos específicos.

En el eje destinado a la vivienda, que incluye 18 medidas y cinco objetivos específicos, se persigue garantizar que ningún niño, adolescente o joven viva en una vivienda que no reúna las condiciones de habitabilidad, facilitando el acceso a viviendas dignas, seguras y asequibles. De ahí que, entre los objetivos más específicos, figue el de proporcionar a las unidades familiares los recursos y ayudas necesarios para cubrir sus necesidades básicas en materia de vivienda y fomentar espacios seguros en las zonas urbanas y rurales.

Proceso participativo

El documento presentado hoy está alineado con la Estrategia de la Unión Europea sobre los Derechos de la Infancia y, en especial, con la Garantía Infantil Europea, y es fruto de un amplio proceso de diálogo y participación, con cuatro hitos relevantes.

El primero fue la constitución de un grupo de trabajo en el Consejo de Servicios Sociales, en enero de 2020, para la detección de situaciones de maltrato en la infancia, en el que se han implicado entidades del Tercer Sector como la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla y León (POICyL) –entidad que engloba a la gran mayoría de las entidades que trabajan en la Comunidad con menores–; la Red de Jubilados y Pensionistas, Cruz Roja, CERMI CyL y la Red Europea contra la Pobreza (EAPN, por sus siglas en inglés).

Posteriormente, se creó otro grupo promovido por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, con la participación de otras áreas de la Junta, como Sanidad, Educación y Fomento y Medio Ambiente, con la meta de establecer los objetivos específicos de este programa de actuaciones y definir las medidas. De forma paralela, y de la mano con POICyL, se llevó a cabo un diagnóstico de la situación y concreción de los principales ejes que debía recoger la estrategia.

Finalmente, se organizó un proceso de participación infantil, mediante una consulta a través de seis de las entidades que conforman la plataforma POICyL, en la que participaron un total de 108 niños (55 chicos y 53 chicas), de entre 8 y 17 años, de las provincias de León, Segovia, Salamanca, Palencia y Valladolid, realizando aportaciones sobre cómo reducir el abandono escolar y combatir la pobreza infantil para reducir el número de niños y niñas que lo sufren.

Isabel Blanco presenta la estrategia en Salamanca

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades analiza la propuesta del programa de actuaciones estratégicas frente a la pobreza infantil.

A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth. Even the all-powerful Pointing has no control about the blind texts it is an almost orthographic life One day however a small line of blind text by the name of Lorem Ipsum decided to leave for the far World of Grammar. The Big Oxmox advised her not to do so, because
  • Teléfono:+1 (859) 254-6589
  • Correo electrónico:info@example.com

A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth. Even the all-powerful Pointing has no control about the blind texts it is an almost orthographic life One day however a small line of blind text by the name of Lorem Ipsum decided to leave for the far World of Grammar. The Big Oxmox advised her not to do so, because
  • Teléfono:+1 (859) 254-6589
  • Correo electrónico:info@example.com

A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth. Even the all-powerful Pointing has no control about the blind texts it is an almost orthographic life One day however a small line of blind text by the name of Lorem Ipsum decided to leave for the far World of Grammar. The Big Oxmox advised her not to do so, because
  • Teléfono:+1 (859) 254-6589
  • Correo electrónico:info@example.com

A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth. Even the all-powerful Pointing has no control about the blind texts it is an almost orthographic life One day however a small line of blind text by the name of Lorem Ipsum decided to leave for the far World of Grammar. The Big Oxmox advised her not to do so, because
  • Teléfono:+1 (859) 254-6589
  • Correo electrónico:info@example.com

A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth. Even the all-powerful Pointing has no control about the blind texts it is an almost orthographic life One day however a small line of blind text by the name of Lorem Ipsum decided to leave for the far World of Grammar. The Big Oxmox advised her not to do so, because
  • Teléfono:+1 (859) 254-6589
  • Correo electrónico:info@example.com

A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth. Even the all-powerful Pointing has no control about the blind texts it is an almost orthographic life One day however a small line of blind text by the name of Lorem Ipsum decided to leave for the far World of Grammar. The Big Oxmox advised her not to do so, because
  • Teléfono:+1 (859) 254-6589
  • Correo electrónico:info@example.com
Etiquetas: Atención y Protección a la InfanciaEducaciónpobreza infantilSanidad
Noticia anterior

El colegio La Ladera de Carbajosa, entre los siete centros de Salamanca seleccionados por la Junta para implantar el programa ‘Patios Escolares’

Siguiente noticia

Concurso de Tarjetas de Navidad para los escolares del municipio desde Infantil hasta 3º de ESO

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
Concurso de Tarjetas de Navidad para los escolares del municipio desde Infantil hasta 3º de ESO

Concurso de Tarjetas de Navidad para los escolares del municipio desde Infantil hasta 3º de ESO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Castellanos recauda más de 3.300 euros de las comidas solidarias de las fiestas para la investigación contra el cáncer infantil

Castellanos recauda más de 3.300 euros de las comidas solidarias de las fiestas para la investigación contra el cáncer infantil

2 años atrás
Salamanca se echa a la calle para celebrar la Champions del Real Madrid

Salamanca se echa a la calle para celebrar la Champions del Real Madrid

3 años atrás

Noticias más comentadas

  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El museo de la moto y el proyecto de `Arte Emboscado´ estrenan nuevo material de difusión

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es