• Contacto
TITULARES DEL DÍA
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salamanca

La exposición sobre la alfarería salmantina ensalza la importancia de este oficio tradicional casi extinguido

por Redacción Salamanca Diario
29 de octubre de 2021
en Salamanca
0
La exposición sobre la alfarería salmantina ensalza la importancia de este oficio tradicional casi extinguido
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El director general de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno, ha inaugurado en la mañana de hoy viernes la exposición ‘Barros de alcaller. Alfarería tradicional de Salamanca’, compuesta por una selección de piezas de la colección de alfarería tradicional que alberga el Museo de Salamanca y que habitualmente no se pueden ver, ya que no forman parte de la colección permanente.

Esta muestra, que podrá visitarse hasta principios del año que viene, tiene como objetivo dar a conocer y poner de manifiesto la importancia de este oficio tradicional en el pasado reciente, ya que la provincia de Salamanca llegó a contar con más de 30 localidades alfareras. En los años 80 del siglo XX se inició el declive de casi todos y la desaparición de la alfarería tradicional; entonces ya sólo quedaban Alba de Tormes, Cantalapiedra, Cespedosa de Tormes, Ciudad Rodrigo, Tamames, Villar de Peralonso y Vitigudino. En Alba de Tormes y Cespedosa de Tormes la tradición se mantiene hasta hoy, con cambios e innovaciones. Gracias a las adquisiciones realizadas en los primeros años de esa década del pasado siglo por el Museo de Salamanca, el centro cuenta hoy con una colección de alfarería tradicional representativa de esos alfares de la provincia que dan idea de las necesidades que estos «cacharros» cubrían cotidianamente.

A través de una selección de piezas de la colección se ofrece al visitante un recorrido por las actividades en que fueron utilizadas: Agricultura y ganadería; Industria y comercio; Almacenaje; Ciclo vital; La casa: cocina; La casa: alcoba; La casa: arquitectura; Burladeras y nuevas formas; Botijo de filigrana.

Las lozas de la ciudad de Salamanca también forman parte de la exposición poniendo de manifiesto la gran tradición alfarera salmantina desde el siglo XVI. Como introducción a la muestra se expone un pequeño repertorio de cerámicas de la provincia desde la Prehistoria hasta el siglo XVII. En total, se muestran algo más de 100 piezas cerámicas y, gracias al préstamo de la Asociación Crealfar, en la exposición se muestra un torno que lleva en uso desde el pasado siglo. El modelo responde al tipo que comenzó a utilizarse en los alfares a mediados del siglo XX, en el que algunas partes del torno antiguo, que era completamente de madera, se sustituyen por hierro. 

Un vídeo completa la exposición, mostrando el proceso de trabajo del alfarero, desde la recogida de tierras en los barreros hasta la comercialización de las piezas. Y durante el periodo que dura la muestra se llevarán a cabo distintas actividades: visitas guiadas para centros educativos, culturales y asociaciones, así como para el público en general, y talleres para familias. Además, se ha programado una conferencia a cargo de Rosa Mª Lorenzo, comisaria de la exposición, etnógrafa y Premio Nacional de Cerámica 2013 del Ministerio de Economía, que tendrá lugar el jueves día 11 de noviembre a las 19:30 horas en el Museo de Salamanca, bajo el título ‘Los alfares en Salamanca entre los siglos XVI al XX’.

El director general de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno, ha inaugurado la exposición sobre la alfarería tradicional salmantina con piezas que se muestran por primera vez y que permanecerá en el Museo de Salamanca hasta principios de 2022. Fotos: María M. Serna.
Etiquetas: Alfarería salmantinaCulturaexposiciónmuseo de SalamancaSalamanca
Noticia anterior

El dispositivo especial de tráfico y control de acceso a los cementerios se mantiene hasta el 2 de noviembre

Siguiente noticia

Una réplica de 13 metros de la campana de la Catedral, gran atractivo de iluminación navideña de Salamanca

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
Una réplica de 13 metros de la campana de la Catedral, gran atractivo de iluminación navideña de Salamanca

Una réplica de 13 metros de la campana de la Catedral, gran atractivo de iluminación navideña de Salamanca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Un Delaunay Belleville de 1908, pieza estrella del mes en el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca

Un Delaunay Belleville de 1908, pieza estrella del mes en el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca

5 meses atrás
El XIX Certamen Folclórico de Villamayor mantiene vivos el recuerdo a ‘Medes’ y las tradiciones populares

El XIX Certamen Folclórico de Villamayor mantiene vivos el recuerdo a ‘Medes’ y las tradiciones populares

2 años atrás

Noticias más comentadas

    Conecta con nosotros

    Facebook Twitter Youtube Instagram

    Secciones

    • Aldeatejada
    • Cabrerizos
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Castellanos de Moriscos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Doñinos
    • Monterrubio de Armuña
    • Salamanca
    • Santa Marta de Tormes
    • Uncategorized
    • Universidad
    • Villamayor
    • Villares de la Reina

    Periódico de Salamanca y Alfoz

    Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
    Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
    Un periódico online para todos.

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Provincia
      • Carbajosa
      • Carrascal de Barregas
      • Doñinos
      • Santa Marta de Tormes
      • Villamayor
      • Villares de la Reina
      • Aldeatejada
      • Monterrubio de Armuña
      • Castellanos de Moriscos
      • Cabrerizos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Salamanca
      • Ayuntamiento
      • Agenda Cultura
      • Información de Tráfico
    • Universidad

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}