• Contacto
TITULARES DEL DÍA
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Santa Marta de Tormes

Santa Marta estrena el primer autobús 100% eléctrico que se incorpora al transporte metropolitano en Castilla y León

por Redacción Salamanca Diario
26 de octubre de 2021
en Santa Marta de Tormes
0
Santa Marta estrena el primer autobús 100% eléctrico que se incorpora al transporte metropolitano en Castilla y León

Fotos: María M. Serna.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Plan de Transporte Metropolitano de Salamanca es el primero de Castilla y León en incorporar a su flota un autobús 100% eléctrico gracias al compromiso de la empresa Avanza, principal operador de este sistema.

Santa Marta ha sido la localidad elegida para el estreno del primer autobús eléctrico que realizará una ruta metropolitana con la puesta en marcha en la línea 20 que une el municipio santamartino y Valdelagua con Salamanca.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presentado el nuevo vehículo que Avanza va a probar durante 21 días «para determinar si es útil en las rutas interurbanas, porque viaja mucho más y hacer más kilómetros que en los recorridos urbanos». En este sentido, ha insistido en la importancia de esta prueba para determinar el comportamiento de vehículos con energías alternativas (cero emisiones, ya sean eléctricos o de hidrógeno), «porque los resultados que se obtengan permitirán determinar el tipo de energía cero emisiones más adecuadas a las necesidades del transporte y serán tenidos en cuenta a la hora de establecer las exigencias en materia de flota que se recogerán en los pliegos de las futuras licitaciones de los transportes metropolitanos en Castilla y León». Por ello, ha valorado la implicación de la empresa y «su compromiso con la sostenibilidad y el uso de energías limpias y el abandono paulatino de los combustibles fósiles y la incorporación de las energías alternativas cero emisiones y bajas emisiones, de acuerdo con los parámetros establecidos por la Unión Europea”.

García-Quiñones ha reconocido que la Junta «sigue avanzando en este proceso de transformación del transporte público de viajeros por carretera en autobús en Castilla y León para tenerlo en esta legislatura, con el fin de universalizarlo, hacerlo más accesible, eficaz, moderno, seguro, eficiente». Además, ha añadido que es «importante para el futuro que el transporte metropolitano sea una realidad y podamos dar ese salto en el compromiso medio ambiente».

Ayudas a las empresas para la renovación de flotas

Con este objetivo, la Junta va a realizar una convocatoria de ayudas directas a la empresas privadas de viajeros por importe de 12,8 millones de euros para subvencionar actuaciones que comprenden tanto el achatarramiento y la baja definitiva de los vehículos, la adquisición de vehículos de energías alternativas, el retrofit o modificación de la forma de propulsión de vehículos como la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos.

Por ello, el consejero de Fomento ha animado a estas empresas “a que concurran a estas ayudas por tratarse de una oportunidad única de avanzar hacia una movilidad sostenible”. Una aportación que se enmarca dentro de los fondos europeos para Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Por su parte, el alcalde de Santa Marta, David Mingo, ha calificado de «fructífera» la relación con la Junta de Castilla y León respecto al transporte metropolitano y ha agradecido las mejoras incorporadas al servicio, «Porque en este corto espacio de tiempo las demandas que hemos realizado han sido atendidas, pero seguiremos siendo beligerantes desde la lealtad para seguir solicitando todas las mejoras que sean necesarias». Además, Mingo ha recordado algunos de los avances incorporados, como la implantación del bono joven, las nuevas paradas solicitadas (en Aldebarán, avenida Padres Paúles, Centro de Madres Solteras), las paradas a demanda a partir de las 22:00 horas, la implantación del búho para las noches de los jueves (además del sábado) y ha destacado que, aunque la obligación es que solo el 20% de los autobuses tengan rampa para facilitar la accesibilidad, «en las líneas de Santa Marta todos tienen rampa».

El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, ha aplaudido «el compromiso de todas las instituciones públicas que tienen que ver con Salamanca con la sostenibilidad medioambiental» y ha señalado que «estamos en un momento clave para mirar al futuro. Se está apretando fuerte con las políticas transversales que se están dando en este ámbito transversales y que tienen que ver con el mantenimiento de la calidad vida personas y el compromiso con generar energía verde y lograr cero emisiones».

Situación del Transporte Metropolitano de Salamanca

El Transporte Metropolitano de Salamanca, que se puso en marcha en 2006, actualmente da servicio a casi 200.000 personas de los quince municipios integrados, además de Salamanca capital: Aldealengua, Aldeatejada, Cabrerizos, Calvarrasa de Abajo, Carbajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Castellanos de Moriscos, Doñinos de Salamanca, Monterrubio de Armuña, Moriscos, Pelabravo. San Cristóbal de la Cuesta, Santa Marta de Tormes, Villamayor y Villares de la Reina.

El servicio cuenta con 43 vehículos de ocho concesionarios que se distribuyen en 11 rutas con 21 itinerarios diferentes, con una media de 157.000 expediciones anuales. Desde el año 2015 el número de viajes ha ido aumentando paulatinamente, hasta llegar a los 2.573.222 contabilizados en 2019, con la empresa Avanza como principal operadora. Servicio que en el año 2020 han utilizado 1,4 millones de personas pese a la pandemia.

La financiación del servicio metropolitano de Salamanca y su alfoz ha ascendido desde su implantación en 2006 hasta 2020 a 15,72 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León ha aportado 10,1 millones, con lo que se ha implantado los sistemas de ticketing y monética, la instalación de marquesinas y postes de parada; además de asumir el déficit de explotación ordinario, que se ha visto agravado por la Covid-19 tanto en sus expediciones como en las que financian los ayuntamientos integrados en el Consejo Rector. Así, al déficit de 1,7 millones se suman los más de 700.000 euros a los que ha tenido que hacer frente en el año 2020 por la caída derivada del COVID.

Asimismo, la Junta de Castilla y León financia el abaratamiento de los abonos transporte (bono por viajes ordinario y especial, bono mes ordinario y especial, y bono joven), lo que supone una reducción de precio que oscila entre el 34% y el 58%, según el tipo de bono utilizado. Es de destacar que el uso por las personas usuarias de los abonos transporte supone ya más del 73% del total de los viajes efectuados por los operadores de transporte metropolitano.

Además de esta compensación, la Junta de Castilla y León continúa abonando el abaratamiento de tarifas que se produjo el 1 de enero de 2020 y que ha supuesto que los ciudadanos paguen un 10% menos por el uso del transporte.

En 2020 la aportación de la Junta de Castilla y León ascendió a 2,66 millones de euros, de un total de 3,32 millones, y la previsión para 2021 es de 3,11 millones, más del 75%, de un total previsto de 4,11 millones, la mayoría para afrontar las subvenciones por déficit de explotación. La Junta seguirá compensando en el año 2021 la caída de ingresos derivada del COVID-19, «para que los municipios no se vean afectados presupuestariamente por esta situación y el transporte público pueda seguir prestándose en condiciones de normalidad a pesar de la reducción de la movilidad generada por la pandemia”, ha concluido el consejero.

Etiquetas: Avanza Busbus eléctricoPortadaSanta Martatransporte metropolitano
Noticia anterior

Objetivo cumplido: el libro prestado ya está en la Biblioteca Pública de Zamora

Siguiente noticia

El jurado ratifica la concesión de la Medallas de Oro de Salamanca

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
El jurado ratifica la concesión de la Medallas de Oro de Salamanca

El jurado ratifica la concesión de la Medallas de Oro de Salamanca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

El Pleno aprobará la cesión de los terrenos para acometer la ampliación del Centro de Salud

El Pleno aprobará la cesión de los terrenos para acometer la ampliación del Centro de Salud

2 años atrás
Inversión de 255.000 euros para la instalación de pantallas y puntos de información

Inversión de 255.000 euros para la instalación de pantallas y puntos de información

2 meses atrás

Noticias más comentadas

    Conecta con nosotros

    Facebook Twitter Youtube Instagram

    Secciones

    • Aldeatejada
    • Cabrerizos
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Castellanos de Moriscos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Doñinos
    • Monterrubio de Armuña
    • Salamanca
    • Santa Marta de Tormes
    • Uncategorized
    • Universidad
    • Villamayor
    • Villares de la Reina

    Periódico de Salamanca y Alfoz

    Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
    Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
    Un periódico online para todos.

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Provincia
      • Carbajosa
      • Carrascal de Barregas
      • Doñinos
      • Santa Marta de Tormes
      • Villamayor
      • Villares de la Reina
      • Aldeatejada
      • Monterrubio de Armuña
      • Castellanos de Moriscos
      • Cabrerizos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Salamanca
      • Ayuntamiento
      • Agenda Cultura
      • Información de Tráfico
    • Universidad

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}