• Contacto
TITULARES DEL DÍA
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salamanca

Las recreaciones virtuales, nuevo atractivo del Parque Arqueológico del Botánico

por Redacción Salamanca Diario
21 de julio de 2022
en Salamanca
0
Las recreaciones virtuales, nuevo atractivo del Parque Arqueológico del Botánico
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Parque Arqueológico del Botánico ofrece desde mañana las visitas virtuales como nuevo atractivo. Unas visitas que se realizarán los viernes y sábados a las 19:00 horas, y en las que los usuarios podrán disfrutar de las recreaciones virtuales en el espacio, a través de unas gafas 3D, así como a través de una App. Una novedosa experiencia con la que la concejalía de Turismo pone en valor este yacimiento, que contó con una enorme riqueza patrimonial (la iglesia y convento de San Agustín, el colegio de Cuenca o la judería) que refleja un periodo de la ciudad (del s.XII al XIX) en el que pasearon figuras como Fray Luis de León y San Juan de Sahagún, entre otros. Los visitantes podrán contemplar de forma virtual los edificios destruidos durante la Guerra de la Independencia y que han sido ‘rescatados’ gracias a un exhaustivo trabajo de documentación para conocer con el mayor detalle posible cómo fueron estos elementos que ocuparon este espacio. Tras ese trabajo de documentación y análisis de resultados, la tecnología. A través de la digitalización y la innovación tecnológica se han recreado todas las construcciones de modo que los visitantes puedan realizar una inmersión en este espacio turístico para descubrirlo tal y como fue hace siglos. Un proyecto que aúna sensibilidad y tecnología en torno a la arqueología y el patrimonio. La reserva de invitaciones para acceder a las visitas se ha de realizar a través de la web salamancaymas.es.

El Parque Arqueológico del Botánico abrió sus puertas al público en noviembre de 2020, pasando a formar parte de los recursos turísticos de la ciudad y, junto al Pozo de Nieve y el Cerro de San Vicente, supone una destacada oferta de turismo arqueológico.

Esta experiencia de recreaciones virtuales viene a complementar las visitas, que en el mismo horario se pueden realizar en el Parque Arqueológico dentro de las propuestas del programa estival Salamanca Dorada, Azul y Verde.

Parque Arqueológico del Botánico

Situado en el borde occidental del Teso de las Catedrales, el Parque Arqueológico del Botánico está ubicado en un amplio cerro sobre el que se desarrolló la ciudad de Salamanca a partir de la Segunda Edad del Hierro (siglo s V al I a. C.). Este espacio conserva restos arqueológicos de gran valor histórico, del convento de San Agustín y de su iglesia de San Pedro, el Colegio de Cuenca y de su entorno urbano.

Convento de San Agustín

Los restos visibles del Convento de San Agustín, al sur de la calle de San Pedro, además de su gran valor estético, son de gran valor arqueológico. El convento fue un importante centro de saber, donde habitaron y desarrollaron su actividad figuras tan destacadas de la cristiandad como la de Fray Luis de León o Santo Tomás de Villanueva.

La fundación de la Orden Agustina en Salamanca tiene lugar en la Edad Media. Los agustinos se establecen en el barrio de la judería donde poco a poco van acumulando propiedades, cediéndoles el obispo en 1377 la parroquia de San Pedro. Esta antigua iglesia románica será el germen sobre el que se levante el convento que llegó hasta el siglo XIX, y cuya construcción fue iniciada por Juan de Álava en 1516. Los restos hoy visibles se corresponden con el sector nororiental del convento, apenas una cuarta parte de los 10.000 m2 que ocuparía.

Colegio Mayor de Cuenca

Situado al norte de la calle de San Pedro, su claustro o su fachada principal debieron tener también un gran valor estético, constituyendo un importante centro de saber vinculado a la Universidad de Salamanca. Su construcción se inició en el siglo XVI, bajo la dirección de Juan de Álava, aunque las obras se prolongaron hasta el XVIII. Fue uno de los edificios más notables de la ciudad. Su fundador, Diego Ramírez de Villaescusa, era obispo de Cuenca y antiguo estudiante de la Universidad de Salamanca. Durante la Guerra de Independencia, bajo la ocupación francesa, el antiguo Colegio fue utilizado como cuartel y en 1812 fue demolido por motivos estratégicos y para reutilizar su piedra en otras construcciones defensivas de la ciudad.

Calle de San Pedro o de Cuenca

El convento de San Agustín y el Colegio Mayor de Cuenca estaban separados por la Calle de San Pedro o de Cuenca, cuyos restos empedrados se pueden contemplar en la visita. Fue una de las arterias principales de la ciudad durante la Edad Media y en torno a ella se distribuía el populoso barrio de la Judería, que daba nombre a la calle en ese periodo. Tras la desaparición de la Judería la calle pasó a llamarse de San Pedro y posteriormente de Cuenca.

Etiquetas: arqueologíaparque arqueológico del Botánicovisitas virtuales
Noticia anterior

Ilusión y sonrisas para comenzar una experiencia lejos del desierto y las condiciones extremas

Siguiente noticia

La Universidad espera sobrepasar los 16.000 alumnos para el próximo curso

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
La Universidad espera sobrepasar los 16.000 alumnos para el próximo curso

La Universidad espera sobrepasar los 16.000 alumnos para el próximo curso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Los niños de Carbajosa, los primeros en visitar a Papá Noel y entregarle sus cartas de regalos y peticiones

Los niños de Carbajosa, los primeros en visitar a Papá Noel y entregarle sus cartas de regalos y peticiones

3 años atrás
Una constelación de estrellas Michelín se reunirá en Salamanca los días 19 y 20 de mayo en la Cumbre Internacional de Gastronomía

Una constelación de estrellas Michelín se reunirá en Salamanca los días 19 y 20 de mayo en la Cumbre Internacional de Gastronomía

2 meses atrás

Noticias más comentadas

  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El museo de la moto y el proyecto de `Arte Emboscado´ estrenan nuevo material de difusión

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es