• Contacto
TITULARES DEL DÍA
sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidad

Del 22 al 25 de agosto el firmamento replicará la composición recogida en ‘El Cielo de Salamanca’

por Redacción Salamanca Diario
24 de marzo de 2022
en Universidad
0
Del 22 al 25 de agosto el firmamento replicará la composición recogida en ‘El Cielo de Salamanca’

Fotos: María M. Serna.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

‘El Cielo de Salamanca’ es una bóveda en forma de cuarto de esfera de 8,70 metros de diámetro pintada por Fernando Gallego entre 1480 y 1493. Se usó para la enseñanza de la astronomía en la Universidad de Salamanca y está considerada una obra científica pionera, siendo la primera de su tipo en la historia que se ha conservado. El firmamento representado en esta espléndida pieza de arte -cinco constelaciones zodiacales, tres boreales y seis australes, junto con la representación del Sol y Mercurio- ha sido objeto de numerosos estudios e interpretaciones por parte de los científicos, que persiguen descifrar la fecha precisa de la configuración estelar mostrada en este singular planetario renacentista que cubría el techo de la primera biblioteca del Estudio salmantino.

El profesor Carlos Tejero, del Departamento de Matemáticas de la USAL, ha presentado el estudio ‘Astronomía en la Universidad de Salamanca a finales del s. XV. Lo que nos cuenta El Cielo de Salamanca’, un trabajo en el que se describe el contexto científico que rodeó a la fundación de la Cátedra de Astrología en la Universidad en torno a 1460 -dando lugar a la creación de esta magnífica y única obra de arte científico y al florecimiento de la astronomía en Salamanca- y que permite afirmar que, “a fecha de hoy, con los datos y la literatura científica de que disponemos, tras un exhaustivo y detallado análisis de las diferentes teorías propuestas y con la información contenida en el propio ‘Cielo’, no es posible determinar una única noche para ‘El Cielo de Salamanca”, subrayó el investigador.

Configuración estelar extremadamente infrecuente observable en 2022

Sobre la singularidad de la configuración planetaria representada, el profesor de la USAL ha detallado -acompañado por el rector, Ricardo Rivero; el vicerrector de Investigación y Transferencia, José Miguel Mateos Roco; y Lucía Lahoz y José Mª Martínez Frías, catedrática del Departamento de Historia del Arte y Bellas Artes y catedrático jubilado experto en Arte Medieval-, que, efectivamente, se trata de un fenómeno extremadamente infrecuente que solo se produce en 23 ocasiones a lo largo de un período de 1100 años.

2022, año del ‘Cielo de Salamanca’

Por otra parte, cabe destacar que el trabajo de la USAL ha permitido desvelar que, «la configuración planetaria de El cielo de Salamanca será observable por primera vez en 141 años del 22 al 25 de agosto de 2022. La anterior ocasión tuvo lugar durante siete días, del 8 al 14 de septiembre de 1881, y la próxima vez más cercana en el tiempo será en 2060, concretamente del 8 al 16 de septiembre», informó el autor.

Concretamente, el ‘Maratón del Cielo de Salamanca’ se desarrollará los días en que se mantiene la configuración particular del Cielo desde la puesta del Sol hasta el amanecer del día siguiente. Po lo que consistirá en observar Mercurio tras la puesta del Sol, para continuar después con Marte, Júpiter y Saturno en el transcurso de la noche, finalizando al amanecer con la observación de Venus.

Etiquetas: Carlos TejeroEl Cielo de SalamancaUniversidad de Salamanca
Noticia anterior

Los Centros de Acción Social atienden 14.172 consultas en el último año y destinan 1,1 millones para familias vulnerables

Siguiente noticia

El arte, la música y la cultura se unen en el festival solidario ‘Salamanca por Ucrania’

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
El arte, la música y la cultura se unen en el festival solidario ‘Salamanca por Ucrania’

El arte, la música y la cultura se unen en el festival solidario 'Salamanca por Ucrania'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Santa Marta incorpora nuevas herramientas para la difusión de recursos turísticos

Santa Marta incorpora nuevas herramientas para la difusión de recursos turísticos

4 años atrás
La Diputación pone a disposición de los ayuntamientos el Recinto Ferial para recoger alimentos para los afectados por la Dana

La Diputación pone a disposición de los ayuntamientos el Recinto Ferial para recoger alimentos para los afectados por la Dana

6 meses atrás

Noticias más comentadas

  • Preocupación e indignación por la respuesta municipal ante la ocupación de una vivienda en Carrascal de Barregas

    Preocupación e indignación por la respuesta municipal ante la ocupación de una vivienda en Carrascal de Barregas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es