• Contacto
TITULARES DEL DÍA
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidad

Los profesionales de la comunicación analizan el futuro del sector en las jornadas de ‘Nuevo Periodismo’

por Redacción Salamanca Diario
18 de febrero de 2022
en Universidad
0
Los profesionales de la comunicación analizan el futuro del sector en las jornadas de ‘Nuevo Periodismo’

Fotos: María M. Serna.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El rector de la Universidad, Ricardo Rivero, y la presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, han inaugurado las jornadas de ‘Nuevo Periodismo’, organizadas por Periodismo 2030 y la Fundación AXA, en las que participan profesionales de diferentes medios de comunicación de Castilla y León. Con el objetivo de analizar las cuestiones más actuales del sector periodísticos como el futuro de la radio, la televisión y la prensa de papel, los muros de pago, la supervivencia ante las redes sociales y las “fake news”, entre otros.

La jornada de hoy contó con las intervenciones del director general de la fundación AXA, Josep Alfonso; la decana de la Facultad de CC.SS., Purificación Morgado, y los coordinadores de esta iniciativa, los periodistas Sergio Martín, antiguo alumno de la Universidad de Salamanca y miembro de la Junta Directiva de Alumni-USAL, y Fernando Jáuregui.

El rector de la Universidad de Salamanca reivindicó el papel fundamental que tiene el periodismo libre en la construcción y fortalecimiento del espacio europeo y en la consolidación de los valores recogidos en el Tratado de la Unión Europea. Rivero resaltó la gran relevancia de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que avala el mecanismo de condicionalidad de los fondos comunitarios para proteger los intereses comunes frente a «rupturas» del Estado de Derecho, y subrayó la «claridad» que aporta en la aplicación práctica de este instrumento, impugnado por Hungría y por Polonia.

En este sentido, el rector consideró la necesidad de incorporar en las futuras directrices de la ley que tienen que cumplir los Estados miembros una referencia explícita a la prensa libre, al mismo nivel que se defienden los tribunales independientes y la protección de los derechos fundamentales recogidos en el Tratado de la UE. “Quien quiera fondos europeos deberá respetar a los jueces, deberá respetar los derechos fundamentales y los valores europeos y, además, deberá aceptar un periodismo libre, garante de una sociedad democrática”, subrayó.

En su intervención en el Paraninfo, Rivero finalizó su intervención haciendo una interpretación amable del lema unamuniano que defendía “Primero la verdad que la paz”, para defender que no hay que elegir entre una de ellas, sino que “solo con la verdad, pero sin un periodismo libre, no habrá paz”.

Futuro del periodismo y sus desafíos

Por su parte, el presidente en funciones de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, apeló a la importancia de hablar del futuro del periodismo y de los desafíos que este va a afrontar, de los que destacó tres desafíos de cara al futuro: la identidad, la verdad, y la libertad. Además, ha subrayado hoy el papel insustituible que ostenta el periodismo, por lo que ha llamado a todos a preocuparse por su permanencia y protagonismo.

Fernánde Mañueco ha advertido que el periodismo, como todos los sectores sociales, afronta grandes desafíos. El primero, ha señalado, el de la identidad. En este sentido, ha advertido de que la inmediatez y velocidad que aportan las actuales tecnologías de comunicación y las redes debe ser completada y depurada con el sosiego, serenidad, rigor técnico y conciencia crítica que los profesionales del periodismo deben tener en su trabajo cotidiano y aportan los medios periodísticos. Y es que, ha alertado Fernández Mañueco, las redes sociales son un interesante instrumento para el periodismo, pero éste “debe saber mantener una identidad propia”.

Fernández Mañueco ha apuntado que el segundo desafío es la verdad ya que hoy llega mucha información y de forma inmediata gracias a los nuevos cauces, a menudo también lo hace sin suficientes garantías de veracidad. Existen numerosas y, a veces, poco fiables fuentes, que provocan un “exceso de mensajes” y que en ocasiones generan “desinformación y ruido”, ha advertido Fernández Mañueco, pues noticias falsas, fuera de contexto confunden a la sociedad. Ante ellas, ha añadido, “debe actuar la genética del buen periodista” y “la prensa de calidad”, contrastando la información, facilitando datos ciertos y opinión cualificada. Así, ha llamado a ejercer el periodismo “como refugio y garantía de verdad”.

Fernández Mañueco ha situado la libertad como el tercer desafío al que se enfrenta el periodismo, pues una sociedad informada es una sociedad más libre, más fuerte y más sana. “La libertad de información es el oxígeno de la democracia”, ha subrayado el presidente del Ejecutivo autonómico en funciones, además de ser uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho, y termómetro básico para medir la calidad democrática. Además, ha defendido que el periodismo ostenta también entre sus valores la integración desde la proximidad. Una cercanía, ha señalado, que garantizan los medios locales, provinciales y regionales, que constituyen un importante factor de cohesión e integración.

Además, el director general de la Fundación AXA, Josep Alfonso, explicó cómo a partir de un foro de discusión y debate sobre el periodismo y su futuro surgió el proyecto Periodismo 2030, una iniciativa que se presentará por todas las facultades de Periodismo de España. Precisamente, en esta línea de consolidación de este proyecto, Sergio Martín y Fernando Jáuregui anunciaron la celebración próximamente de un homenaje a nivel nacional a los periódicos centenarios y de unas jornadas de periodismo en Castilla y León con la participación de los medios nativos digitales.

Finalmente, Purificación Morgado, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, expresó su agradecimiento a los promotores del foro de debate sobre el presente y el futuro del periodismo, que coincide con la celebración de los 30 años de la creación de la Facultad de Ciencias Sociales, al que está adscrito el Grado de Comunicación Audiovisual.

Una titulación que durante estos años ha formado a centenares de estudiantes, entre ellos, algunos de los que participaron ayer en la primera de las mesas redondas programadas. El salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales acogió el debate sobre los “Nuevos creadores de contenido”, que reunió a los ex alumnos de la Universidad de Salamanca Ángel Carriera, presentador de Antena 3; Diana Mata, periodista de La Sexta; Soraya Lázaro, del programa “Cuestión de prioridades”, de CyLTV; así como Antonio Jimeno, del programa “Buenos días Javi y Mar”, de Cadena 100; Daniela McArena, fundadora de Ac2allity; e Inés Hernand, presentadora de “Gen Playz”, de RTVE.

El futuro de la prensa escrita

Tras la sesión inaugural, comenzó la primera mesa redonda en la que se analizó el tema del futuro de la prensa escrita, a cargo de Julián Ballestero, director de La Gaceta de Salamanca; Álvaro Melcón, director del Diario de Burgos; Ángel González Pieras, director de El Adelantado de Segovia; Pablo Serrano, director de El Diario de Ávila; Joaquín Torné, director de El Diario de León; y del director de Relaciones Institucionales de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo. Marisol López del Estal, directora de La Opinión de Zamora, diario igualmente centenario como los anteriores, no pudo asistir debido a las restricciones de la Covid-19.

Por último, en la segunda mesa se abordó el tema de ‘El futuro de la radio y la televisión’, que contó con las intervenciones de Jorge Losada, director de TV CyL; Luis Jaramillo, director de Cope CyL, Ramiro Vega, director de SER CyL; Luis Cañón director de Onda Cero CyL; y Luis Miguel Torres, director de ICAL. Esta mesa estuvo moderada Mónica Pérez Alaejos, profesora de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Salamanca.

Etiquetas: El futuro de la prensa escritaFernández Mañuecofuturo del periodismoNuevo periodismoRicardo Rivero
Noticia anterior

Mañueco defiende el diálogo para lograr un gobierno «sólido, estable y en solitario»

Siguiente noticia

La nueva biblioteca municipal rinde homenaje al humanista Elio Antonio de Nebrija

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia

La nueva biblioteca municipal rinde homenaje al humanista Elio Antonio de Nebrija

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Villares rinde homenaje a Luis Polo en la celebración de su cien cumpleaños

Villares rinde homenaje a Luis Polo en la celebración de su cien cumpleaños

2 años atrás
La Junta pone en marcha el operativo de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales con 4.540 profesionales y 806 medios materiales

La Junta pone en marcha el operativo de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales con 4.540 profesionales y 806 medios materiales

3 años atrás

Noticias más comentadas

  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El museo de la moto y el proyecto de `Arte Emboscado´ estrenan nuevo material de difusión

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es