• Contacto
TITULARES DEL DÍA
domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidad

Científicos del Centro de Investigación del Cáncer de la USAL colaboran en la identificación de 51 alteraciones genéticas en el gen VAV1 relevantes en linfomas

por Redacción Salamanca Diario
20 de octubre de 2021
en Universidad
0
Científicos del Centro de Investigación del Cáncer de la USAL colaboran en la identificación de 51 alteraciones genéticas en el gen VAV1 relevantes en linfomas

María M. Serna.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El grupo de investigación liderado por el doctor Xosé R. Bustelo, perteneciente al Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca y al Programa de Mecanismos de Progresión Tumoral del CIBER de cáncer (CIBERONC), acaba de publicar un artículo científico en donde se ha realizado un catálogo completo de las mutaciones del gen VAV1 que se habían encontrado en distintos tipos de tumores humanos y, con frecuencia más alta, en un tumor originado en células de la sangre que se conoce como linfoma periférico de células T. Esto ha permitido identificar aquéllas que conllevan la activación descontrolada de este gen y que, por tanto, pueden contribuir al origen o progresión maligna de los cánceres en donde se han encontrado. En este estudio, cuyo primer firmante es el investigador del CIC y CIBER de cáncer, el doctor Javier Robles-Valero, también demostró que el tipo de mutación más frecuente de VAV1 en tumores causa de forma autónoma la rápida aparición de linfomas periféricos de células T cuando se expresa en ratones.

Este descubrimiento acaba de ser publicado en la revista científica EMBO Journal y el grupo ha contado con la financiación de la Fundación ‘La Caixa’, la Asociación Española contra el Cáncer, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III y la Junta de Castilla y León.

Los estudios recientes de la secuenciación del genoma de distintos tumores humanos han revelado que estos poseen miles de alteraciones genéticas (denominadas mutaciones) en una gran cantidad de genes. Tras estos estudios, el reto actual es saber qué mutaciones son realmente importantes para el desarrollo del cáncer y, al mismo tiempo, saber qué efectos causan y a través de qué caminos promueven la transformación de las células sanas en cancerosas. Dar respuesta a estas preguntas es esencial para poder diagnosticar de forma adecuada a los pacientes y, sobre todo, para encontrar dianas terapéuticas que permitan desarrollar fármacos específicos para los tumores que albergan dichas mutaciones. Sin tener esta información, no se podrá abordar la implantación de la medicina personalizada a nivel hospitalario de forma rutinaria.

Los estudios genómicos antedichos han hallado un gran número de mutaciones en el gen denominado VAV1 en varios tipos de tumores. Entre estos destacan, por la frecuencia en las que se han encontrado, los denominados linfomas periféricos de células T. Estos tumores se desarrollan a partir de los linfocitos T, unas células de nuestro sistema inmune que tienen por función el reconocimiento y destrucción de células de nuestro organismo que se han convertido en “peligrosas” bien por haberse transformado en células cancerosas o por haber sido infectadas por diversos tipos de virus como, por ejemplo, el que causa la Covid-19. Estas funciones positivas, sin embargo, se transforman en peligrosas cuando los propios linfocitos T sufren alteraciones genéticas que los hacen proliferar de forma descontrolada y promover la formación de linfomas. Este tipo de tumor se caracteriza por su agresividad, falta de opciones terapéuticas y una alta mortalidad que no ha mejorado significativamente en los últimos treinta años. Estos tumores constituyen, por tanto, un importante reto a nivel clínico.

En el trabajo que se ha publicado en EMBO Journal, el grupo de investigación del Dr. Bustelo caracterizó la mayoría de las mutaciones detectadas hasta este momento en el gen VAV1 tanto en linfomas periféricos de células T y en otros tipos tumorales como, por ejemplo, el cáncer de pulmón no microcítico. De este estudio se han obtenido tres observaciones muy relevantes. Por un lado, se ha demostrado que la mayoría de estas mutaciones conllevan la activación descontrolada de este gen en las células tumorales y que, por tanto, son relevantes para el desarrollo de los tumores. También ha revelado que no todas las mutaciones del gen VAV1 son iguales desde un punto funcional. Al contrario, estas podían clasificarse en varios subtipos dependiendo del grado de intensidad que provocaban en VAV1 o en el espectro de funciones que descontrolaban dentro de las células tumorales. Ello indica, por tanto, que cada uno de estos subtipos estará asociado a diferentes características patológicas y clínicas en los pacientes. Finalmente, el estudio ha demostrado también que el subtipo funcional más frecuente de las mutaciones de VAV1 en tumores humanos actúa como un “driver” (conductor) oncogénico plenamente autónomo, esto es, que es capaz de inducir tumores cuando se expresa en células T sanas sin necesidad de alteraciones genéticas en otros genes. Esta observación subraya más el hecho de que la presencia de estas mutaciones en los tumores no es trivial, sino que estas se encuentran en los mismos porque han sido las responsables principales de que dichos tumores se hayan originado. Según destaca el primer firmante de este trabajo, el Dr. Robles-Valero, “Hasta ahora se desconocía la relevancia de las mutaciones del gen VAV1 en el plano funcional y clínico. Gracias a este trabajo, ahora sabemos qué mutaciones son importantes, qué es lo que hacen y cómo influyen en la adquisición de las propiedades malignas de las células tumorales. Saber estos efectos también nos permitirá en el futuro próximo diseñar nuevos fármacos antitumorales”.

En el trabajo se ha desarrollado también un modelo animal que permite generar linfomas en ratones tras la expresión de mutantes de VAV1 en linfocitos T sanos. Usando técnicas genómicas y bioinformáticas, se ha podido comprobar que estos linfomas reproducen la gran mayoría de las características clínicas, patológicas y moleculares de los linfomas periféricos de células T de pacientes. También ha permitido descubrir talones de Aquiles de estos linfomas que, a partir de ahora, servirán para buscar vías para atacar y destruir este tipo de linfomas. Estos modelos animales supondrán también una vía excepcional, a partir de ahora, para probar a nivel pre-clínico fármacos que se desarrollen contra dichos linfomas

Como resalta el doctor Bustelo, “junto con la demostración de que estas mutaciones de VAV1 actúan como agentes causales del cáncer, el modelo animal desarrollado en este estudio nos ha permitido desarrollar linfomas de células T que son muy similares a las que se encuentran en pacientes. Esto nos permitirá identificar con más facilidad los puntos débiles que poseen estos linfomas, identificar fármacos contra los mismos y, finalmente, probar la efectividad de dichos fármacos de forma pre-clínica en este modelo animal. Esto es especialmente relevante en este tipo de tumores, dada la dificultad que ha existido hasta ahora para clasificarlos, estudiarlos y tratarlos de forma eficaz”.

Etiquetas: Centro de Investigación del Cáncer (CIC)investigación científicaSalamancaUniversidad
Noticia anterior

Alejandro Marcos, triunfador de la pasada feria taurina, recibe el premio a la ‘Mejor Faena’

Siguiente noticia

Actuación en la Plaza del Campillo para convertirla en una gran zona infantil de juegos

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
Actuación en la Plaza del Campillo para convertirla en una gran zona infantil de juegos

Actuación en la Plaza del Campillo para convertirla en una gran zona infantil de juegos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Castellanos saca por tercera vez a subasta las 16 parcelas municipales que quedaron desiertas

Castellanos saca por tercera vez a subasta las 16 parcelas municipales que quedaron desiertas

3 años atrás
Comienzan las obras para hacer ‘más verde’ el tramo entre la Puerta de Zamora y la Iglesia de Santiago

Comienzan las obras para hacer ‘más verde’ el tramo entre la Puerta de Zamora y la Iglesia de Santiago

2 años atrás

Noticias más comentadas

  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El museo de la moto y el proyecto de `Arte Emboscado´ estrenan nuevo material de difusión

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es