Minutos antes de las 10:00 horas de este domingo 9 de noviembre, la Plaza Mayor de Salamanca se llenaba de dorsales, camisetas y zapatillas en torno a un objetivo: La VIII Carrera contra la Violencia de Género, que ha agrupado a 2.000 participantes con el fin de alzar la voz en protesta a esta lacra social.
La prueba competitiva
Este evento deportivo, que centra la atención de los viandantes y turistas que caminan por el casco histórico salmantino, consta de dos pruebas. Por un lado, la carrera competitiva de 10 kilómetros que está dirigida a todos los corredores mayores de 16 años y forma parte tanto del Calendario Autonómico como del Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Salamanca.
Dicha competición, comenzada a las 10:00 horas en la Plaza Mayor, ha conducido a los deportistas por las calles más reconocidas de la capital del Tormes. En concreto, ha pasado por las calles Toro, Rector Lucena, Zamora, Concejo, Plaza Mayor, Prior, plaza de Monterrey, calle Compañía, Rúa Antigua, plaza de San Isidro, Libreros, Veracruz, Ribera de Puente, paseo de San Gregorio, Puente Romano, zona deportiva de Salas Bajas, avenida del Padre Ignacio Ellacuría, Huertos Urbanos, calle Botijeros, Molino, pasarela de Tejares, ribera del Tormes, pasarela de Huerta Otea, Huertos Urbanos, avenida del Padre Ignacio Ellacuría, zona deportiva de Salas Bajas, Puente Romano, paseo de San Gregorio, calle Ribera del Puente, calle Tentenecio, plaza de Juan XXIII, plaza de Anaya, calle Rúa Mayor, Quintana y plaza del Poeta Iglesias, para regresar de nuevo a la Plaza Mayor.
La milla participativa
Por otro lado, mientras se llevaba a cabo la carrera competitiva, los caminantes esperaban a comenzar su milla participativa, que ha incluido un recorrido de 1,6 kilómetros abierta a todas las personas, independientemente de su edad y de su condición física.
En este grupo, se encontraban las personalidades políticas, como el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez; Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca; o Eloy Ruiz, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca.
Además, este evento ha contado también con una programación paralela destinada, principalmente, a niños y adolescentes de 3 a 15 años, con actividades como Atletismo Divertido, con desfile incluido con antorcha olímpica que dará inicio a la Olimpiada Infantil, y animación, con el objetivo de facilitar la participación a las familias.
De esta manera, en una mañana fría pero soleada, Salamanca se ha negado en rotundo a la lacra social que supone la violencia de género, en un evento que forma parte de un mes de actividades con las que el Ayuntamiento conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y que culminará el 25 de noviembre con la lectura de un manifiesto en la Plaza Mayor.





