Santa Marta cuenta desde hoy con un nuevo recurso turístico: la ruta ‘Los puentes del Arte’. Un proyecto que discurre por la ribera del Tormes desde el inicio del término municipal en la Vía Helmántica (junto al puente Pradillo y las naves de La Serna) con un recorrido verde peatonal y ciclista de casi cinco kilómetros (4,6 kms) pasando por la Isla del Soto hasta llegar al casco urbano del municipio en el paseo Francisco Bernis, «sin pisar un metro de asfalto, junto al río, viendo naturaleza y arte», ha destacado el alcalde santamartino, David Mingo, en la presentación de la ruta.
Una iniciativa que se pone en marcha con la colaboración de la Oficina Verde de la Universidad y la Diputación de Salamanca, en la que, además del agradable paseo por la naturaleza junto al río, se pueden admirar las esculturas de la ‘Ruta de Arte Emboscado’ y los murales creados por el artista local Rober Bece, de temática alusiva al entorno natural con motivos de la flora y fauna de este espacio y vistas que se aprecian desde el recorrido y que contribuyen a dar mayor colorido y resaltar la belleza de la zona.
David Mingo ha estado acompañado en la inauguración de esta ruta por el presidente de la Diputación, Javier Iglesias: la diputada de Bienestar Social, Igualdad y Juventud, Eva Picado; y el director de la Oficina Verde de la USAL, Pedro Gallego, en cuyo Programa de Voluntariado Juvenil 2025 ‘Los Puentes del Arte’, financiado por la Diputación, está enmarcada esta senda. Un programa que busca fomentar el compromiso social y medioambiental de la juventud salmantina mediante actividades participativas, educativas y de sensibilización.
Mingo ha subrayado que ha sido “una excepcional oportunidad que Santa Marta se uniera a este programa consolidado de éxito que nos va a permitir contar ya con este nuevo recurso turístico y natural, junto a la capital salmantina, y además estar disfrutando, algunas ya se han realizado en los últimos meses, de distintas actividades medioambientales y culturales en el entorno de Santa Marta dando especial protagonismo a la Isla del Soto, nuestra joya natural y puerta de entrada a Santa Marta”.
El alcalde ha recordado que gracias al trabajo conjunto entre instituciones, el itinerario cuenta con elementos informativos y explicativos, como paneles y códigos QR, que facilitan una experiencia educativa e interpretativa para los visitantes.
Con el nuevo recorrido se da visibilidad no solo a la riqueza natural de esta ruta, sino también a todos los recursos culturales con los que cuenta el municipio, ya que a través de los QR de la ruta y del panel informativo el visitante puede descubrir con detalle toda nuestra oferta, como los museos, las rutas, las salas de exposiciones y otras muchas otras propuestas para toda la familia y al lado de Salamanca.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, ha agradecido “la enorme colaboración que hemos tenido con este programa que hemos puesto en marcha con la Oficina Verde de la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento, que ha ido mucho mas allá». En este sentido, ha subrayado que el “Ayuntamiento de Santa Marta se caracteriza, en los últimos años, por tener una conciencia cultural y medioambiental muy desarrollada y si hay algo que distingue a Santa Marta de lo que se está haciendo en el conjunto de la provincia es el sentimiento de identidad y el alcalde está consiguiendo que el municipio tenga una identidad cultural y medioambiental que está poniendo a Santa Marta en el mapa de los municipios más vanguardistas”.
Además, el director de la Oficina Verde de la Universidad de Salamanca, Pedro Calero, ha señalo que “la vocación de la Universidad no se limita a una ciudad, sino que llega también a la provincia y siempre estamos abiertos a transmitir y colaborar dentro de nuestro conocimiento en iniciativas que fusionan arte y naturaleza y tengan un impacto social muy importante que hace que las ciudades sean más habitables y humanas”.





