El plazo para participar en el concurso de fotografía enmarcado en el proyecto ‘Los Puentes del Arte’ continúa abierto. Gracias a esta iniciativa, incluida en el Programa de Voluntariado Juvenil impulsado por la Universidad de Salamanca, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento, el municipio de Santa Marta de Tormes cobrará especial protagonismo a través de instantáneas que mostrarán la riqueza natural, cultural, paisajística y humana del municipio. La participación está abierta hasta el 30 de septiembre, enviando las imágenes al correo electrónico: participa_oficinaverde@usal.es.
Cada participante podrá presentar un máximo de cinco fotografías originales, tomadas durante el periodo del concurso y realizadas exclusivamente en Santa Marta de Tormes. El jurado, formado por profesionales del mundo de la fotografía, el medio ambiente y representantes institucionales, valorará especialmente la fuerza del mensaje, la técnica empleada y la calidad estética de las imágenes.
El concejal de Turismo, Juan Carlos Bueno, ha invitado a vecinos y visitantes a que participen en esta actividad que “contribuirá a descubrir el patrimonio natural y cultural que ofrece Santa Marta”. Asimismo, ha recordado que el proyecto ‘Los Puentes del Arte’ incluye la “realización de numerosas actividades en la localidad a lo largo del año entre las que se encuentran la creación de una ruta turística peatonal y ciclista de 4,6 km que discurrirá por la ribera del Tormes incluyendo nuestra Isla del Soto”.
En lo que respecta a los premios, el concurso ofrece un primer premio dotado de 200€, un accésit de 100€ y un segundo de 50€.
La edición de este año incorpora también una categoría infantil y juvenil, que premiará con un vale de 50€ en libros, a la mejor imagen. Las bases completas del concurso pueden consultarse en el siguiente enlace: https://oficinaverde.usal.es/wp-content/uploads/sites/25/2025/07/Bases-CONCURSO-FOTOGRAFIA_25.pdf
Mucho más que fotografía: Voluntariado con impacto
Este certamen forma parte de un programa más amplio de voluntariado juvenil, que busca fomentar la implicación activa de los jóvenes en la conservación y promoción del patrimonio del medio rural. Con una dotación de 20.000 euros y en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025, el programa incluye actividades de interpretación de la naturaleza, educación ambiental, rutas de senderismo y dinamización cultural.
Desde su inicio en 2012, esta colaboración entre la USAL y la Diputación ha dejado huella en 26 municipios salmantinos, con 237 actividades realizadas y más de 9.100 participantes directos. Un recorrido que ha contribuido a fortalecer el tejido asociativo local y a conectar generaciones en torno a la naturaleza y la cultura.
Los municipios que han participado en el proyecto a lo largo de los años reflejan el alcance y continuidad del programa: desde Cabrerizos hasta Rágama, pasando por enclaves como Béjar, Ciudad Rodrigo, Guijuelo o Vitigudino.
Santa Marta de Tormes se suma ahora a esta red de voluntariado y participación con una propuesta que invita a mirar, sentir y compartir. Porque el arte no solo une generaciones, sino que construye puentes entre el paisaje y la memoria. (Más información: oficinaverde.usal.es)