La Semana de la Administración Abierta organizada por la Diputación de Salamanca ha comenzado la primera jornada bajo el título de ‘Conectando el Futuro: Modernización y Transparencia al Servicio de las Entidades Locales’. En ella, representantes de ayuntamientos de municipios aprenden estrategias para “crear un ambiente de convivencia entre administraciones públicas y ciudadanos”, tal y como ha mencionado Carlos García Sierra, diputado delegado del Área de Presidencia y Área de Organización y Recursos Humanos y encargado de inaugurar esta primera sesión. Dicha jornada, que se ha llevado a cabo en la mañana de este lunes, se compone de cuatro temas diferentes: transparencia y buen gobierno, tramitación electrónica, transformación digital y, por último, la presentación de una nueva herramienta de comunicación entre la Diputación y los municipios de la mano de CIPSA.
Ante las atentas miradas de trabajadores de los ayuntamientos de localidades como Santa Marta de Tormes o Carbajosa de la Sagrada, García ha dado comienzo a la jornada estableciendo un balance del estado actual de las administraciones públicas. Aunque ha reconocido un gran avance en los últimos años, reconoce ciertos aspectos a mejorar, como la necesidad de “apoyar a los municipios de pequeña dimensión a la hora de mejorar su transparencia”. Por otro lado, ha mencionado la intención de instalar un padrón online, “para la facilidad de los ciudadanos” además de reconocer que “el actual canal de información no es suficiente, por lo que se pretende mejorarlo”. Finalmente, tras agradecer tanto al Centro Informático Provincial de Salamanca (CIPSA) como al Instituto Nacional de Estadística (INE), ambos colaboradores para la realización de esta jornada, ha dado paso a los ponentes.
Isabel Alonso, directora del Área de Presidencia y representante de los ayuntamientos de la provincia, ha sido la primera en intervenir, acompañada de Enrique García Mariño, gerente de CIPSA y alcalde de Aldeatejada, que ha actuado de moderador. Como primer objetivo, ha citado la necesidad de “pasar de una administración opaca a una en la que no nos importe que se nos vea”. Además, en cuanto al portal de transparencia, menciona la importancia de promover “una participación ciudadana no manipulada” que no denueste al empleado público: “Tenemos que hacernos valer”. Ante el tradicional canal de denuncias, ahora canal de información, resalta la importancia del cambio de nomenclatura: “Debemos eliminar los conceptos negativos”. Este, dice, debería estar en una posición superior en las plataformas de transparencia, “pero es algo que les da miedo a los ayuntamientos”, al igual que la implantación de un portal de rendición de cuentas: “Llevamos años queriéndolo hacer, a lo mejor hay que dar ya ese paso”
Por otro lado, ha hecho hincapié en lo importante que son ‘las tormentas’ en relación a la transparencia desde la implantación de la Ley de Transparencia: “Esta ley se implantó hace 10 años, a raíz del atentado del 11 M, a partir del cual los ciudadanos empezaron a demandar mucha más información”. Así, ha comparado esta situación con la actual, en la que “existen muchos momentos de tormenta que nos hacen trabajar más en motivos de transparencia”.
Tras esta intervención, los ayuntamientos han podido escuchar a los demás ponentes en una jornada cuyo objetivo era, principalmente, abrir las puertas de las administraciones públicas a los ciudadanos.