La plataforma ‘Cuidamos Villamayor’ ya ha recaudado más de la mitad de la cantidad necesaria para contratar a un asesor jurídico ambientalista y financiar el coste de los informes técnicos necesarios para llevar el caso ante la Justicia, así como los gastos administrativos y legales para presentar la demanda por un aire limpio y agua sin contaminar.
La plataforma ciudadana ‘Cuidamos Villamayor’ contra el problema de los olores y vertidos de la fábrica de grasas, ubicada en la zona de Gudino y perteneciente al término de Doñinos, continúa con sus acciones para seguir luchando contra esta situación.
En esta ocasión, ha iniciado una campaña de crowdfounding con el objetivo de recaudar fondos para contratar a un asesor jurídico ambientalista y financiar el coste de los informes técnicos necesarios para llevar el caso ante la Administración de Justicia, así como los gastos administrativos y legales para presentar la demanda por un aire limpio y agua sin contaminar.
En total, 12.000 euros son los que necesita la plataforma para iniciar acciones legales contra la fábrica y, aunque se había marcado un plazo de dos meses para lograr este importe, en tan solo unas horas ya ha recaudado más de la mitad, por lo que el llamamiento a la colaboración ciudadana para poner freno a este daño ambiental y en la salud de los vecinos ha tenido una respuesta positiva.
Por ello, animan a vecinos y salmantinos, aunque no estén afectados directamente, a realizar sus aportaciones voluntarias, «porque cada donación cuenta, cada euro nos acerca a la solución», además de recordar que la cantidad donada podrá deducirse en la próxima declaración de la renta hasta un 80% en el caso de particulares y hasta un 40% para las empresas.
‘Cuidamos Villamayor’ pretende defender a Salamanca de los malos olores, más a partir de ahora que llega de nuevo el verano, la época de calor y las altas temperaturas, con el perjuicio y mayor incidencia que provocan los olores insoportables y nauseabundos que emanan de la fábrica y contaminando el río Tormes con sus vertidos, que afectan no solo a Villamayor, sino también a municipios cercanos como Villares, Doñinos y otras localidades del alfoz, además de la capital.
El objetivo es lograr una mejor calidad de vida y bienestar familiar, además de cuidar la salud de los vecinos
Desde la plataforma señalan que llevan luchando contra este problema de malos olores, ruidos y contaminación ambiental procedentes de la planta de transformación de subproductos animales, cada vez más acuciantes, desde el año 2007 y documentando su impacto negativo en la población. Además, los vecinos también han denunciado la presencia de vertidos al río Tormes, ruidos molestos y emisiones de contaminantes peligrosos como dióxido de azufre (SO₂), ácido sulfhídrico (H₂S) y compuestos orgánicos volátiles (COV) cuya composición está por determinar.
Vaya,cuando parece que llega el momento de pagar,no nos llega,en fin,si fuera tan real el problema seguro que muchos de esos que protestan tienen mucho más de lo que les hace falta para pagar al abogado.