Aldeatejada celebró anoche sesión del pleno ordinario de este mes en el que la modificación de la ordenanza reguladora de la nueva tasa de basura y la derogación de la tasa por la prestación de actividades deportivas y el uso de las instalaciones deportivas municipales fueron los principales puntos a debatir.
El pleno aprobó el aumento que conllevará el recibo del servicio de recogida de basura con la imposición de la nueva tasa de basuras que, como explicó la concejala de Economía y Hacienda, Patricia López, “no responde a una decisión política ni voluntaria, sino que obedece a una obligación legal derivada de una ley aprobada por el actual Gobierno de España que transpone varias directivas europeas y establece nuevas exigencias para los municipios”.
Ante la falta de desarrollo reglamentario y de criterios claros para calcular los costes, el Ayuntamiento de Aldeatejada ha fijado los criterios en el consumo de agua y la existencia de jardín. “El consumo de agua porque nos da una idea de las personas que pueden residir efectivamente en la vivienda y la existencia de jardines porque generan restos vegetales que hay que tratar”.
En este sentido, también salió adelante una moción del PP en la que instan al Gobierno central a retirar o modificar una ley que “genera una importante inseguridad jurídica debido a la falta de criterios claros para establecer la tasa lo que provoca una situación que puede provocar desigualdades entre municipios y reclamaciones ante los tribunales, comprometiendo la estabilidad financiera de las entidades locales”.
En este sentido, como insistió la responsable del área, “en todo caso, nuestros esfuerzos se centrarán ahora en reducir los costes considerados en el cálculo contemplando, por ejemplo, la implantación de puntos cerrados y controlados para la recogida de residuos vegetales, que permitan optimizar el servicio”.
Además, la Corporación municipal aprobó la derogación de la ordenanza que regula la tasa la prestación de servicios deportivos y la utilización de los pabellones y pistas municipales, para posteriormente proceder a probar el acuerdo regulador del precio público para dichos servicios e infraestructuras para un mayor control y mejor gestión de los mismos.
Este acuerdo contempla la actualización de las tarifas del gimnasio y de la Escuela Deportiva municipales que “llevaban mucho tiempo sin subirse”, mientras que se mantiene la tarifa por el uso del resto de las instalaciones deportivas. En ese sentido, los responsables municipales recordaron que el gimnasio ha sido objeto de importantes mejoras en los últimos meses, mejorando asimismo el servicio que se presta.
Por otro lado, durante la sesión plenaria se aprobó también una modificación de crédito de 60.000 euros para aumentar algunas de las partidas destinadas a abordar diferentes mejoras de dotaciones y servicios municipales.
En concreto, se destinarán 25.500 euros a la contratación de personal, 17.000 euros al adoquinado de vías públicas, 9.000 euros se invertirán en el gimnasio, 5.000 euros se destinarán a la construcción de un nuevo parque y 3.500 euros al fomento del empleo sufragando gastos y materiales pendientes del taller de jardinería.
Esta modificación será posible gracias a la partida de la aportación que el Ayuntamiento destinaba a cofinanciar el servicio del transporte metropolitano, que con la entrada en vigor de la gratuidad establecida por la Junta desde el pasado mes de septiembre se deja de abonar y esa cantidad ya se puede transferir a otras partidas.
También salió adelante una moción del Grupo Popular en la que se insta al Gobierno central a completar el proyecto del puesto principal de la Guardia Civil ubicado en Santa Marta y desde el que se da servicio a Aldeatejada, Un proyecto que contemplaba la construcción de 24 viviendas para los agentes «de las que todavía no se tiene noticia». Además, en la proposición también se traslada la necesidad de ampliar el actual cuartel, cuyas instalaciones se han quedado pequeñas para poder dar el servicio con todas las garantías.





