Santa Marta renueva su compromiso con Cruz Roja para seguir trabajando la ‘Educación de Calle’ con jóvenes y adolescentes vulnerables

La concejala de Bienestar Social, Mari Cruz Gacho; el presidente comarcal de Cruz Roja Santa Marta, Javier Cembellín; y el alcalde de Santa Marta, David Mingo, han renovado el convenio de colaboración con la entidad para desarrollar el programa 'Educación de Calle' con jóvenes en situación de riesgo.

El alcalde de Santa Marta, David Mingo, y la concejala de Bienestar Social, Marí Cruz Gacho, han ratificado el compromiso que el Ayuntamiento mantiene desde hace años con Cruz Roja y han renovado el convenio de colaboración anual con la entidad para reconocer la labor y el trabajo que realizan con la población más vulnerable del municipio.

En este sentido, la subvención de 4.000 euros concedida se aplica para dar continuidad al proyecto comunitario de ‘Educación de Calle’ que llevan a cabo profesionales de Cruz Roja con los jóvenes del municipio para reforzar aquellas áreas en las que el Consistorio no puede intervenir.

El presidente de Cruz Roja en Santa Marta, Javier Cembellín, ha explicado esta iniciativa, en la que se trabaja con preadolescentes, adolescentes y jóvenes del municipio en situación de riesgo o conflicto social. Una vez localizados e identificados estos menores en sus principales entornos de socialización, para detectar sus necesidades, se les realiza una intervención socioeducativa para fomentar hábitos saludables y prevenir conductas de riesgo.

Este proyecto, que se puso en marcha el año pasado, nació como respuesta a una necesidad detectada por el Ayuntamiento y que trasladó a Cruz Roja «su inquietud por intervenir en el ámbito informal donde los adolescentes y jóvenes desarrollan su día a día, con el objetivo de establecer vínculos de apoyo en contextos no institucionales, acercando a los menores a recursos normalizados y fomentando hábitos de vida saludables», ha detallado Cembellín.

En estos momentos, 22 adolescentes y jóvenes del municipio se benefician de las actuaciones de este proyecto, que se plantea como «una herramienta clave para fomentar espacios de ocio y tiempo libre saludables para prevenir el consumo de drogas y las adicciones comportamentales y para garantizar entornos libres de violencia».

Así, desde la puesta en marcha de esta iniciativa se han realizado itinerarios de calle mensuales en las inmediaciones de los centros educativos, con una media de 8 menores atendidos en cada intervención; talleres y actividades temáticas en la asamblea comarcal sobre igualdad y conductas violentas, charlas sobre sexualidad, salud, medio ambiente y el uso responsable de las nuevas tecnologías; acciones de sensibilización comunitaria en el marco de las fiestas patronales; y coordinación con los centros educativos para la identificación y seguimiento de menores en situación de riesgo y vulnerabilidad.

Finalmente, Cembellín ha agradecido al Consistorio «no sólo el poyo económico, sino su cercanía, el diálogo constante y la voluntad de sumar esfuerzos», además de reconocer y agradecer el esfuerzo del voluntariado, que alcanza casi el centenar de personas en Santa Marta, de los profesionales y colaboradores «que hacen posible que cada iniciativa se convierta en una realidad transformadora».

Por su parte, el alcalde santamartino, David Mingo, ha destacado la importancia de la labor que se realiza desde esta área y desde Cruz Roja «el trabajo y el compromiso con las personas, en una labor callada, constante y del día a día».

En este sentido, ha destacado que con la Asamblea Comarcal y la apertura de la sede, Cruz Roja «ha ganado una visibilidad tremenda, tanto por las acciones que se llevan a cabo como por los voluntarios y el personal que tenéis» y ha agradecido «la labor que hacéis, me siento orgullos de vosotros y del trabajo que hacéis».

David Mingo ha reiterado que firmar el convenio de colaboración con Cruz Roja «supone dar cumplimiento a una necesidad a la que nosotros como Ayuntamiento no podemos llegar, por lo que no es un dinero gastado, sino invertido en que os involucréis en la realidad y los problemas de nuestros jóvenes donde nosotros no podemos llegar a través de los educadores de calle y conocerlo de primera mano y tener esa información directa y que desde el Ayuntamiento podamos colaborar de manera indirecta, es poco dinero para lo que hacéis».

Salir de la versión móvil