Este miércoles, el consumo sostenible en Salamanca está de celebración: el nuevo proyecto de la Cooperativa de Economía Social Porsiete, la tienda de segunda mano ‘Coop7’, localizada en el barrio de Garrido, ha abierto este 29 de octubre sus puertas con la presencia de numerosas autoridades de Castilla y León, la capital del Tormes y su provincia. Desde las 11:00 horas, las inmediaciones del local número 1 de la avenida de los Cedros se llenaba de periodistas y autoridades salmantinas con el objetivo de inaugurar esta nueva iniciativa, que, con la venta de las prendas recogidas en los contenedores de ropa de Porsiete, aboga por la reutilización y la sostenibilidad medioambiental.
Entre estas personalidades, se encontraban Leticia García, consejera de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León; Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca; y Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca. Además, varios municipios del alfoz no han querido perderse este evento, asistiendo al mismo Claudio Del Río, primer edil de Cabrerizos; Agustín Rodríguez, alcalde de Doñinos; Ángel Peralvo, alcalde de Villamayor; el teniente alcalde de Carbajosa, José Álvarez; y David Mingo, primer edil de Santa Marta y vicepresidente de la Diputación de Salamanca.
Pero, sin duda, el protagonismo de la jornada ha recaído en Pilar Rodríguez Sánchez, presidenta y fundadora de la cooperativa Porsiete, quien ha celebrado la apertura como “otro día de alegría” para la entidad, que se consolida como un importante proyecto para el tejido empresarial de Salamanca con 25 empleados en situación de vulnerabilidad trabajando actualmente en su plantilla. “Cumplimos con algo muy importante que marca la ley de residuos: preparar para la reutilización todo aquello que todavía sirve y darle otra vida”, ha explicado emocionada durante su intervención. “Esta tienda es también una contribución a la economía circular y al fortalecimiento de la economía social”, añadió.
A continuación, la presidenta ha detallado el funcionamiento de la tienda. En primer lugar, la ropa llega tras ser recogida en los contenedores distribuidos por la ciudad o entregada directamente por los ciudadanos: “Seleccionamos con mucho detenimiento todo aquello que está en buen uso”, insistió. Una vez higienizadas y etiquetadas, las prendas se ponen a la venta a precios asequibles, con el objetivo de cubrir costes y mantener la sostenibilidad económica del proyecto: “Somos una empresa de economía social sin ánimo de lucro, pero también sin ánimo de pérdida”, resumió.
Entre la información que acompañó la apertura, Rodríguez destacó que la tienda exhibe una colección de unas 2.000 camisetas de fútbol guardadas desde 2011, que han despertado gran expectación entre los primeros visitantes. La presidenta también explicó que únicamente alrededor del 4% del millón de kilos de ropa que gestionan cada año es capaz de reutilizarse íntegramente. Del porcentaje restante, en cambio, es reutilizado su material para crear nueva ropa u otro tipo de objetos. En cambio, Rodríguez resaltó que ese esfuerzo “merece la pena porque detrás hay una apuesta clara por la sostenibilidad y la inclusión social”.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, por su parte ha destacado precisamente ese doble compromiso de Porsiete: “Es una cooperativa de iniciativa social y, además, un centro especial de empleo que da trabajo a personas con discapacidad”. En su discurso, subrayó que el 81% de la plantilla son personas con discapacidad y el 80% mujeres, “un ejemplo claro de empleo inclusivo en Salamanca y en Castilla y León”. García añadió que la Junta ha invertido 174 millones de euros en esta legislatura en economía social y que el pasado año destinó 4,7 millones a apoyar a entidades como ‘Porsiete’, “beneficiando así a casi 700 personas en Salamanca”.
La intervención del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, tras felicitar a Pilar Rodríguez y su equipo por su labor, se ha centrado en el papel pionero de Salamanca en el impulso de la economía social y recordó que el Ayuntamiento reserva contratos a favor de empresas como Porsiete, generando ya 140 empleos: “Estos trabajadores son personas con una discapacidad o en riesgo de exclusión, y la labor que hacen es muy importante para nuestra ciudad”, subrayó.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, ha calificado este proyecto como “la tienda de todos los salmantinos”, una definición que resume a la perfección la principal característica de esta iniciativa. “Cada prenda adquirida contribuye al bienestar del conjunto de la provincia y demuestra que Salamanca es una tierra que cree en la economía social”, concluyó Iglesias, quien valoró la trayectoria de Porsiete , una cooperativa que lleva 15 años apostando por la sostenibilidad y la inclusión.
Tras la inauguración, personalidades y ciudadanos no dudaron en recorrer el local, lleno de variadas prendas, complementos y hasta joyería en muy buen estado y a unos precios muy asequibles. Tras esto y, con bolsas en la mano, los presentes abandonaron la estancia con una grata sensación y con ganas de volver a contribuir a la reutilización y al tan necesario consumo sostenible.




