El Palacio de Congresos de Salamanca acoge del 15 al 17 de octubre la XII edición de Startup OLÉ, un encuentro que reafirma el papel de la ciudad como referente europeo en emprendimiento, innovación e inversión tecnológica. Más de 3.000 asistentes, 500 ponentes internacionales, 300 startups y 250 inversores participan este año en un programa que incluye mesas redondas, competiciones de pitch, hackathons y espacios de networking.
El fundador y CEO de Startup OLÉ, Emilio Corchado, destacó que el evento se consolida como una plataforma global de conexión entre ecosistemas emprendedores de Europa y América Latina. Recordó que, a lo largo de 2025, el equipo de Startup OLÉ ha organizado encuentros en Chile, Argentina, Miami, Madrid y Barcelona, reuniendo a más de 26.000 asistentes y 1.300 startups. “Somos una comunidad y una plataforma que une el ecosistema iberoamericano de innovación”, afirmó Corchado, quien además anunció que la próxima edición en Salamanca, la ’12+1′, se celebrará del 13 al 15 de octubre de 2026.
Desde la Junta de Castilla y León, el director general de Industria, Mariano Muñoz Fernández, reiteró el compromiso del Ejecutivo autonómico con iniciativas que promuevan la economía del conocimiento. Señaló que la comunidad “es una región industrial y tecnológica, abierta a cualquier proyecto que aporte valor”, y recordó que Castilla y León se sitúa entre las primeras regiones españolas en sectores como la automoción, la agroindustria o la farmacéutica. “Apoyamos plenamente este evento, que ya es un referente internacional en materia de emprendimiento e innovación”, destacó.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, subrayó que la celebración de Startup OLÉ supone una gran oportunidad para el territorio. En su intervención, destacó que eventos de esta magnitud “acercan a los emprendedores con los inversores y generan riqueza y empleo”. Iglesias insistió en que la provincia cuenta con “personas con mucho talento y valor” y señaló que la Diputación trabaja para impulsar políticas que fortalezcan el tejido empresarial y la innovación local.
Por su parte, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, incidió en el espíritu colaborativo que define al evento. Según el regidor, en Startup OLÉ “se escucha, se comparte y se coopera”, algo que refleja la propia dinámica de la ciudad. “Cuanto más diálogo y consenso haya, más progreso y más trabajo habrá”, afirmó. Asimismo, apuntó que Salamanca vive un momento de crecimiento tecnológico gracias a la colaboración entre sus universidades y centros de investigación, que están logrando posicionarla como “una referencia nacional e internacional en emprendimiento e innovación”.
Durante la inauguración también intervino la emprendedora estadounidense Kwamara Thompson, quien puso en valor la diversidad y el alcance internacional de la cita. “Este es un evento global, con personas de muchos países. Lo más importante es conectar con la educación y con las universidades”, afirmó la empresaria procedente de Miami.
Con más de un centenar de actividades y la presencia de representantes de Estados Unidos, América Latina y la Unión Europea, Startup OLÉ 2025 vuelve a situar a Salamanca en el mapa global de la innovación, consolidando su papel como puente entre continentes y motor del emprendimiento tecnológico en el ámbito iberoamericano.