El equipo de Gobierno de Castellanos de Moriscos, con el apoyo del PSOE, ha dado luz verde esta tarde en el pleno extraordinario al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León S.A. (Somacyl) para la cesión gratuita de las parcelas municipales de uso residencial en las que promoverá la construcción de 5 viviendas protegidas.
Tras justificar la urgencia para incluir en el orden del día el asunto, motivada en los plazos de Somacyl para la construcción, la mayoría de la Corporación ha aprobado el inicio del expediente de cesión de las parcelas que permitirá a esta entidad pública llevar a cabo la construcción de las viviendas, que estarán ubicadas en el entorno de las piscinas municipales.
Un proyecto que permitirá atender la alta demanda existente, como lo demuestra que hasta 47 solicitantes mostraron interés en adquirir estas viviendas en el sondeo previo realizado por el Consistorio. Demanda que el Somacyl considera «suficiente para iniciar los trabajos de redacción de los proyectos», como ha recordado el portavoz municipal, Luis Minguela, en el pleno.
En este sentido, ha recordado que a partir de ahora, una vez aprobado el convenio, se procederá a la redacción de las bases con los requisitos exigidos para su posterior adjudicación, que fijará la Corporación, aunque la normativa legal ya establece requisitos predeterminados para VPO.
El objetivo de poner en marcha esta iniciativa es beneficiar a los vecinos del municipio y facilitarles el acceso a una vivienda, por lo que, entre las condiciones que se marcarán, figurarán estar empadronado en el municipio y unas edades máximas, además de fijar el precio de venta, entre otras.
A pesar de contar con el apoyo del PSOE, la tensión del pleno ha estado marcada por las intervenciones del concejal de Vox, Fidel Hernández, y de la edil no adscrita, Belén Vacas, que además de denunciar el incumplimiento de entregar la documentación del punto del pleno con dos días hábiles de antelación, «lo que dificulta la labor como concejales para analizar la documentación», han señalado que sería más prioritario la construcción de un centro de día o de una guardería.
Ante estas propuestas, y la posibilidad del cambio de uso de las parcelas expresado por el edil de Vox, el portavoz municipal ha reiterado que se trata de «suelo de uso residencial exclusivamente y solo tenemos dos alternativas: o dejar el solar o la construcción de vivienda pública».