Aldeatejada amplía un día más la celebración de las Vísperas Nupciales y acuña maravedís como moneda oficial del mercado renacentista

El concejal de Fiestas, Roberto Rodríguez; la concejala de Cultura, Soraya San Juan; y el alcalde de Aldeatejada, Enrique García, han presentado las XII Vísperas Nupciales.

La duodécima edición de las Vísperas Nupciales de Aldeatejada llega con novedades este año, entre las que destaca la ampliación de la fiesta un día más y la creación de la moneda oficial de cambio que se utilizará en las compras del mercado renacentista.

Así lo han dado a conocer esta mañana, el alcalde de Aldeatejada, Enrique García, junto a la concejala de Educación y Cultura, Soraya San Juan, y el edil de Fiestas, Roberto Rodríguez, en la presentación de las XII Vísperas Nupciales, que se celebrarán del 3 al 5 de octubre.

Una celebración consolidada en el municipio y que se ha convertido en una de sus señas de identidad que cada año incorpora novedades para enriquecer y hacer más atractiva la fiesta y que en esta edición incluye la ampliación de un día más a la feria renacentista y la creación de maravedís, la moneda propia para canjear por las compras que se realicen en el mercado renacentista durante el fin de semana.

En total, el Consistorio ha acuñado 1.500 maravedís, que tendrán un valor de 2€ y habrá un puesto de banca donde el público podrá adquirir las monedas. Además, por cada cinco maravedís, se entregará uno de regalo para animar e impulsar las compras. Además, esta antigua moneda española también será protagonista de uno de los talleres para niños y adultos que se ha organizado para el sábado y el domingo.

De esta manera, año a año se afianza uno de los eventos más emblemáticos del municipio, que se convierte por unos días en una auténtica villa renacentista decorada con banderolas, pendones y estandartes de la época, recreando de manera seria y precisa la sociedad y el ambiente del siglo XVI para conmemorar un hecho histórico: la estancia en Aldeatejada de la infanta María Manuela de Portugal en 1543, unos días antes de casarse en Salamanca con el príncipe Felipe II de España.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

La programación arranca el viernes 3 a las 20:30 horas en la plaza Mayalde con la jornada inaugural, otra de las novedades de esta nueva edición. Como arranque de la celebración se estrenará el mesón renacentista y tendrá lugar la presentación de las tropas y el pregón del Duque de Alba, seguidos del ritual de la queimada que se repetirá también el sábado. Al finalizar el tradicional conjuro, la animación continuará en la plaza con ambientación musical. El nuevo mesón renacentista permanecerá abierto todo el fin de semana con una oferta basada en los productos a la brasa y el pan.

Como cada año, las XII Vísperas Nupciales giran en torno al Mercado Renacentista que se instalará también en la plaza Mayalde, el sábado 4 desde las 12:00 horas y, el domingo, desde las 10:30 horas. De nuevo, llegarán a Aldeatejada en torno a unos 70 puestos de alimentación, artesanía, objetos decorativos, bisutería, juguetes, ropa, productos típicos y mucho más. Otro año más, la zona del Mercado Renacentista estará ambientada en todo momento con teatro itinerante, zancudos, malabaristas, juegos, actividades, exhibiciones de reptiles, cetrería y mamíferos, cuentacuentos y espectáculos de fuego que cerrarán cada jornada festiva.

En cuanto a la recreación de las Vísperas Nupciales comenzará como cada año el sábado a las 18:30 horas con el desfile del Cortejo Real desde el puente romano hasta la Plaza Mayor de Salamanca, con salida en autobús desde el pabellón municipal de Aldeatejada. Un acto en el que participan alrededor de un centenar de vecinos ataviados con sus trajes de época, a los que se sumarán más personajes de la corte y del pueblo en la recreación que tendrá lugar el domingo en el municipio y en la que participan cada vez más vecinos, como lo demuestra el hecho de que ya son 175 trajes de época, de los cuales 25 se han elaborado este año, además de los que algunos se han confeccionado de manera particular.

Aumento de participación que, como han señalado los responsables municipales, se deja notar también en las personas que forman parte de los grupos de bailes, con especial aumento del 15% en el número de niños hasta los 12 años.

Las recreaciones históricas continuarán el domingo 5 de octubre que se abrirá con el tradicional desfile del Tercio de Salamanca y el alistamiento de voluntarios y seguirá en el entorno de la plaza Mayalde con el ‘Romance del Ciego’ que cada año anuncia la llegada de la infanta María Manuela de Portugal que, a las 12:30 horas, protagonizará la recreación histórica en la plaza de la Iglesia. A continuación, el público podrá disfrutar de los bailes renacentistas en honor a los novios para después presidir el desfile por las calles del pueblo hasta el Mercado Renacentista donde nuevamente habrá bailes.

El recorrido histórico tendrá un final gastronómico en la comida renacentista en honor a los novios que se celebrará en el frontón con el requisito de que todos los asistentes acudan vestidos de época y que reunirá a unos 300 comensales. Además, es necesario sacar tíquet en el Ayuntamiento o en el pabellón hasta el viernes 3 de octubre.

La recreación de las XII Vísperas Nupciales se completa con otras actividades temáticas como la exposición de José Vicente; el pasacalles de los arqueros Corps y la Santa Hermandad de Medina del Campo y el Tercio de Salamanca; la exhibición de la formación de la Guardia Real y los Arqueros Corps y la lluvia de flechas conmemorativas.

Además, la programación también contempla talleres de elaboración de jabón de unicornio, de cosméticos y bálsamos medicinales, de alfarería y un taller de arcos, flechas, escudos, espadas, reyes y princesas.

Salir de la versión móvil