El pleno ordinario del Ayuntamiento de Castellanos, celebrado este jueves 18 de septiembre, estuvo marcado por la propuesta del Equipo de Gobierno para modificar la tasa por el servicio de distribución de agua en caso de fugas. La iniciativa fue rechazada con 6 votos en contra del PSOE, Vox y los tres concejales no adscritos y 4 a favor del PP.
La propuesta surgía a raíz de un caso ocurrido en el municipio y tratada el pasado 17 de julio en pleno, donde una fuga provocó la pérdida de más de siete millones de litros y está tasada en un coste superior a 9.000 euros, unas 400 veces el consumo medio de la vivienda afectada. En aquel pleno se había planteado estudiar una tarifa especial para este caso concreto y otros supuestos, aunque se reconoció que era “un debate complejo”.
En torno a esta propuesta, el portavoz municipal, Luis Minguela, ha expuesto el planteamiento, que se componía de una serie de “cláusulas objetivas y lógicas”. En primer lugar, la bonificación podría solicitarse si se comunicaba la fuga, se acreditaba su reparación, esta se resolvía en el plazo de un mes, siempre que fuera la primera vez que ocurría: “Lo lógico es que haya sido fuga por un descuido, pero si pasa más de una vez es que no están bien las instalaciones”, señaló Minguela. Finalmente, en caso de que estas condiciones se cumpliesen, el consumo afectado se facturaría a 1’63 euros por metro cúbico.
“Una medida insuficiente”
La oposición, sin embargo, calificó esta medida de “insuficiente”. Idelfonso Curto, concejal no adscrito, afirmó que el precio propuesto está “muy por encima de lo esperado” y recordó que él mismo había sugerido “una tarifa de 0’95 euros por metro cúbico.En este sentido señaló que, en fugas pequeñas, la tarifa especial “resultaría incluso más cara que la actual”.
“Hablamos de una pérdida económica involuntaria para toda una familia, que puede llegar a suponer una quiebra”, argumentaron los socialistas, defendiendo que la medida debería beneficiar “al máximo de vecinos”.
El edil de Vox, Fidel Hernández, por su parte, incidió en la necesidad de instalar contadores inteligentes, al considerar que “es una cosa muy importante para el pueblo”, algo que el Equipo de Gobierno ha asegurado que “se trabajará en ello, pero lo urgente era traer una propuesta inmediata”.
En respuestas a estas críticas, el Partido Popular alegó que “el agua hay que pagarla” y que el precio fijado responde al coste real del agua en Salamanca con “una anulación de todos los demás gastos”. Además, remarcó que fugas de esta magnitud son muy poco frecuentes: “Si pasa dos veces es seguro que el sistema del propietario tiene fallos”, defendió Minguela, que reprochó a la oposición no presentar alternativas.
Cambios en la Corporación, modificaciones en la comisión y otras cuestiones
El pleno comenzó a las 20:00 horas con un minuto de silencio por el fallecimiento de un familiar de la concejala socialista Laura Gómez, quien no pudo asistir a la sesión. Tras esto, llegó el turno de aprobar el borrador del acta de la sesión ordinaria celebrada el pasado 17 de julio, para después atender la modificación aplicada por el PSOE. En concreto, se informó de la adhesión de Alfredo Caballero como nuevo concejal y portavoz del PSOE, mientras que el tercer punto lo ocupó la aceptación de José Antonio Dorge Spencer, antiguo concejal socialista, como nuevo edil no adscrito.
Otro de los asuntos relevantes fue la aprobación de la modificación de la representación en las comisiones informativas, que hasta ahora, tal y como ha defendido el Partido Popular, “no reflejaban la proporcionalidad del pleno”. Actualmente, estas comisiones cuentan con dos representantes del PP, dos del PSOE, uno de Vox y los tres concejales no adscritos.
Por ello, a partir de ahora, los votos del PP valdrán 2’5; los del PSOE, 2; y los de Vox y los no adscritos, 1. En este sentido, Luis Minguela defendió que la medida busca reflejar de forma exacta la representación del pleno: “La intención es representar exactamente lo que somos”. A pesar de las críticas, esta propuesta salió adelante con 8 votos a favor y 2 abstenciones.
Por otro lado, la alcaldesa, Victoria Manjón, informó además de que, de las 47 viviendas sociales solicitadas, se han concedido unas cinco primeras, que se construirán en parcelas cercanas a las piscinas municipales. Para ello se convocará un pleno extraordinario durante las próximas semanas para tratar el convenio y la concesión de dichas viviendas.
En el apartado de mociones de urgencia, se debatió la relativa a la retribución económica de la alcaldesa, que asume su cargo en régimen de dedicación exclusiva y, por lo tanto, cobra el sueldo establecido. Esta moción, planteada por Belén Vacas e Idelfonso Curto, fue rechazada con cinco votos a favor, cuatro en contra y una abstención.
Finalmente, el turno de ruegos y preguntas estuvo marcado por peticiones relacionadas, entre otras, con mejoras en el polideportivo, la instalación de farolas, el mantenimiento de las rutas verdes y la necesidad de una pasarela peatonal entre Castellanos y Moriscos. La alcaldesa respondió que algunos proyectos, como las mejoras en el polideportivo, ya están planteándose y defendió las gestiones realizadas en materia de transporte, lo que generó momentos de tensión en el debate.