La Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta ha sido protagonista en la Feria de Bienvenida de la Universidad de Salamanca (USAL) al ofrecer un pincho solidario en las inmediaciones de la Clínica de Odontología. Su propuesta culinaria se sumó al ambiente festivo de esta jornada, que ha reunido a miles de estudiantes en el Pabellón Deportivo Miguel de Unamuno y sus alrededores a lo largo del día.
Asimismo, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, acompañado por la vicerrectora de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Compromiso Social, Marta Gutiérrez Sastre, ha recorrido los diferentes espacios de la feria, organizada por el Servicio de Información, Promoción y Orientación (SPIO).
“Existe un notable incremento respecto a otros años”
Este año el encuentro ha reunido a 16 empresas amigas y 122 instituciones y servicios universitarios, lo que supone un incremento notable respecto a los 99 stands de la edición anterior. “La Feria de Bienvenida es un día de celebración y de integración para toda la comunidad universitaria”, señaló Corchado durante la presentación del evento.
En su intervención, el rector subrayó el crecimiento sostenido de la matrícula en la USAL, que este curso se acerca a los 30.000 estudiantes, con cerca de 6.000 alumnos de nuevo ingreso en grado, títulos propios, másteres y doctorados. “Todo esto se suma a los 7.000 estudiantes internacionales que recibiremos a lo largo del año, lo que convierte a la Universidad de Salamanca en una institución muy viva y atractiva”, afirmó.
Corchado destacó, además, que el éxito de nuevas titulaciones como el Grado en Mecatrónica en Béjar, que ha permitido un crecimiento del 14% en la matrícula de ese campus, y adelantó que el curso estará marcado por la conmemoración del V Centenario de la Escuela de Salamanca, con una amplia programación cultural y académica.
“Debemos apoyar la cooperación universitaria en las regiones que más lo necesitan”
Ante la situación de tensión nacional vivida por la crisis sufrida en Palestina, Corchado se ha pronunciado sobre la cancelación de las charlas de la doctora israelí Galit Nahari en las Facultades de Derecho y Psicología previstas para los próximos días.
En este sentido, el rector manifestó “una gran preocupación” de la institución frente al genocidio vivido en Gaza: “Creemos que lo más sensato ha sido anular esas actividades y, en paralelo, reforzar nuestra colaboración con Palestina”.
Así, asegura haber firmado un convenio con la Liga Árabe de las Ciencias: “Pronto recibiremos a una investigadora palestina que facilitará nuevos acuerdos con universidades de Gaza y Cisjordania”, explicó.
En conclusión, Corchado recalcó que la Universidad de Salamanca “no entra en debates políticos, pero sí tiene la responsabilidad de apoyar la ciencia, la docencia y la cooperación universitaria en regiones que lo necesitan con urgencia”.