El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y el diputado responsable de Salamaq, Santiago Castañeda, han presentado esta mañana una nueva edición de la feria Salamaq, “la feria del campo por excelencia”, que se celebrará del 4 al 8 de septiembre en el Recinto Ferial. Y lo ha hecho acompañados de los diputados de Agricultura y Ganadería, José Roque; de proyectos estratégicos, Pilar Sánchez; de la Escuela de Tauromaquia, Jesús María Ortiz; de Turismo, Juan Carlos Zaballos, responsables de todas las áreas que intervienen en la feria; y del vicepresidente de la Diputación, David Mingo.
Un evento que Javier Iglesias ha descrito como “la feria de Salamanca por antonomasia”, en la que “cabe todo el mundo, el sector primario, los agricultores y los ganaderos, pero también las personas del mundo urbano, de la ciudad de Salamanca, porque en Salamaq nos juntamos todos y es una oportunidad única donde el mundo urbano se acerca al sector primario de Salamanca, que es tan importante”. Pero también tiene una “clara vocación nacional e internacional y pone en valor la importancia de nuestro campo, el papel de quienes cada día hacen posible tener los mejores alimentos: los agricultores, los ganaderos, la industria de transformación agroalimentaria”, ha afirmado el presidente.
Salamaq cuenta este año con un presupuesto de 1.158.000 euros, que engloba la Feria Agropecuaria, a la que se destinan en torno a 470.000 euros, y la Exposición de Ganado Puro, con 668.000 euros aproximadamente; y con 468 expositores (202 expositores en la parte agropecuaria, en la que la demanda ha sido mayor, y tendrá 32 empresas nuevas; y 268 en la Exposición de Ganado). “La ocupación de todos los espacios disponibles es total, vamos a tener un lleno hasta la bandera y hay expositores que, desgraciadamente, no hemos podido acoger”, ha indicado Javier Iglesias. Del total de expositores, 198 son de empresas españolas, aunque también hay alguna representación de Portugal y de Italia, y adquiere especial protagonismo Castilla y León con 119 expositores.
El total de la feria, en lo que a la exposición agropecuaria se refiere, va a ocupar 19.726 metros cuadrados, en los que se va a mostrar lo último en maquinaria, en tecnología, innovación y en servicios para el campo. “Salamaq es una feria que sigue avanzando en la profesionalización, con espacios para la innovación” y por segundo año consecutivo habrá un premio de innovación.
Respecto a la exposición de ganado puro, Salamaq es “un referente internacional”, es “la más importante de España, que envidian el resto de las ferias del país y de buena parte de Europa”. En ella, este año se contarán con 1.463 cabezas de ganado, de 39 razas diferentes, aportadas por 268 ganaderos. Destaca especialmente el vacuno, con 1.014 ejemplares de 223 ganaderos. Se van a celebrar, un año más, los cinco concursos nacionales, cuatro de vacuno y uno de ovino, que situarán a Salamanca en “el centro de las miradas de los profesionales como en los últimos años”; y el colofón lo pondrán las siete subastas nacionales de ganado vacuno el día 8, el último día de la feria.
Javier Iglesias también ha destacado como muy importantes las jornadas profesionales, que “volverán a poner el centro en los aspectos que verdaderamente preocupan al campo, con 30 acciones y con 60 ponentes de importantísimo nivel en toda España”. Y también los encuentros profesionales del vacuno y del porcino. Además, por primera vez, la Comisión de Agricultura de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se celebrará en Salamaq.
También es fundamental es la colaboración y presencia de la Universidad de Salamanca con empresas punteras del sector. “Son ellos los que abanderan y lideran la investigación al servicio del campo en la provincia de Salamanca y lo hemos cultivado de manera notable en estos últimos años. Ese también es un objetivo importante de la feria”, ha añadido.
Por todo ello, Javier Iglesias ha descrito Salamaq como “una feria universal, una feria para todos”, con una “doble vocación profesional y social, en la que permitimos que el mundo del campo sea acercado al mundo urbano”. Así, por primera vez se va a contar con una carpa dedicada a Salamanca en Bandeja, donde 17 productores van a ofrecer la venta directa de los mejores productos de esta tierra. “Un escaparate único para mostrar la calidad de nuestra despensa”. Como novedad también se contará con la presencia de creadores de contenido especializados en el sector agro, “ los visitantes de Salamanca podrán participar en una divertida competición para demostrar quién se maneja mejor con la maquinaria que vamos a poner a su disposición y va a ser retransmitido precisamente por esos creadores de contenido”, ha explicado Iglesias. Además, se volverá a dar voz a las mujeres, “cuya representación en el sector agropecuario es cada vez mayor y más destacada”, a través una mesa redonda en la que se analizarán cuestiones de interés para el campo. Y no faltarán Tierra de Sabor ni las clases prácticas de tauromaquia, que “serán una de las actividades más visitadas y más destacadas todos los días de la feria a partir de las siete de la tarde”, y tampoco actividades lúdicas y educativas para los más pequeños, subastas solidarias, exhibiciones de caballos, de unidades caninas, degustaciones, showcooking y catas.
Como conclusión, el presidente de la Diputación ha afirmado que “Salamaq no es sólo una feria, es la expresión de un compromiso de esta institución con el campo, con nuestra provincia y con los verdaderos protagonistas, que son los ganaderos y los agricultores y todos aquellos que se dedican a crear valor en la transformación de la industria agroalimentaria y todas las empresas que tienen que ver con la asistencia a los mismos. Un compromiso con quienes trabajan cada día para mantener nuestro mundo rural vivo, más vivo que nunca, y que encuentran en esta feria un espacio de apoyo, de protección y de futuro. No hay mejor escaparate para el campo que Salamaq”.
Por todo ello, Javier Iglesias está convencido de que esta edición “será, una vez más, un éxito rotundo” y ha invitado a todos los salmantinos a “participar, a disfrutar y sentir el orgullo de pertenecer a una tierra que hace del campo su seña de identidad”.