La Escuela de Hostelería de Santa Marta se convierte en una nueva sala expositiva con 50 grabados de 25 reconocidos artistas

La sala central de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta se ha convertido en un nuevo espacio expositivo que muestra 50 grabados de 25 reconocidos artistas diferentes bajo la denominación de ‘Gastronomía y Naturaleza’.

Una exposición hasta ahora itinerante que ha pasado por diferentes puntos de España, Portugal y Sudamérica (México, Honduras y Panamá) y que finalmente regresa a su punto de origen, Santa Marta, donde se gestó el proyecto y donde quedará de forma permanente junto a los dos murales de gran formato que presiden la sala: el grabado de José Fuentes, uno de los mayores realizados en España, y el retablo del artista Javier Casillas.

Los concejales de Cultura, Turismo y de la Escuela de Hostelería, Silvia González, Juan Carlos Bueno y Soraya Sánchez, respectivamente, acompañados de distintos artistas participantes y el comisario de la exposición, José Fuentes, han inaugurado esta mañana la exposición que forman la «pequeña capilla Sixtina de la Gastronomía», como ha declarado Fuentes.

Una exposición que “llega para quedarse incrementando la completa oferta artística y cultural con la que cuenta el municipio y dando continuidad al proyecto transformador de Santa Marta a través de la cultura”, ha señalado Silvia González.

La edil de Cultura ha explicado que se trata de una “muestra que cuando se ideó, en el año 2016, contó con el apoyo del Instituto de Investigación en Arte y Tecnología de la Animación de la Universidad de Salamanca (ATA) y es un proyecto conjunto sobre prácticas artísticas y aspectos gastronómicos”, en el que también colaboraron la Universidad de Salamanca en su Octavo Centenario y la Diputación Provincial.

Asimismo, ha recordado que la colección “recoge una experiencia colectiva de numerosos artistas, experiencia de carácter abierto, tanto en la temática como en la forma, por la originalidad de su contenido y por la imaginación que supone el proceso de su elaboración”.

«Nos encontramos ante una referencia actual de las artes visuales y su relación directa con la sociedad, a través de la gastronomía y la naturaleza”, ha señalado la responsable de Cultura en la presentación de este proyecto artístico, que se enmarca en un “emblemático edificio, proyectado en diciembre del año 2000, que fue premio Nacional de Arquitectura y es obra del afamado arquitecto Jesús Aparicio Guisando, quien ha llevado a cabo diversos proyectos que han sido publicados y premiados. Un edificio creado buscando la fusión de la naturaleza y las vistas al rio Tormes.

Por su parte, José Fuentes, creador de este proyecto junto con el que fuera director de la Escuela de Hostelería, José Luis García, ha explicado que en esta colección hay tres aspectos destacables: el concepto temático, el proceso técnico con el que se ejecutaron las imágenes y la selección de un perfil de artistas con sólida experiencia en el campo de la creación a través de la obra gráfica con muy variadas sensibilidades, inquietudes y universos creativos y de diferentes partes de España.

Cada artista concretó su propuesta en dos imágenes que realizó personalmente a través de un proceso de grabado denominado foto-xilografía estampada sobre pulpa de papel, ideado por el artista José Fuentes y que hasta este proyecto no había sido difundido.

En concreto, la muestra cuenta con grabados de Tania Blanco, Marvi Blasco, Carmen Borrego, Sonia Cabello, Eva Cabrero, Gema Climent, Fernando Evangelio, Jorge García, Concha Gay, Matilde Gómez-Osuna, Tomás Hijo, Mónica Jorquera, Florencio Maillo, Salim Maya, María Dolores Mulá, Antonio Navarro, Carlos Pérez, Concha Redondo, Gloria Reguero, Rita del Río, Muriel Roca, María José Román, María Jesús Soler, Andrés Talavero, Narcisa Vicente.

Salir de la versión móvil