Desde la Agrupación de Protección Civil de Villares, una entidad que comenzó su andadura oficialmente en el año 2021, se está llevando a cabo desde principios de este verano una campaña de captación de nuevos voluntarios. El jefe de la agrupación, José Manuel García Álvarez, conocido en el municipio como Álvarez, ahonda en la importancia de contar con personal activo: “Necesitamos voluntarios implicados”.
Actualmente, la Agrupación de Protección Civil de Villares cuenta con 34 voluntarios, 19 hombres y 15 mujeres registrados. En cambio, estas cifras “únicamente computan sobre el papel”, tal y como asegura Álvarez: “Ahora mismo sólo somos unos 12 voluntarios comprometidos”. Así, aunque desde esta entidad exigen una actividad de al menos 60 horas al año, algo que “es muy asequible”, la realidad es que esto no se cumple.
Por ello, desde la entidad se plantean organizar una reunión de personal para garantizar la implicación, el compromiso y ser más tajantes. En cambio, Álvarez insiste en que “nadie obliga a los voluntarios a nada”, ya que entienden la condición altruista del cargo. Aun así, solicita que, antes de implicar a toda una agrupación, añadiendo los gastos en seguros que conlleva un registro para el Consistorio, se medite deliberadamente la decisión.
Debido a esta situación, desde la Protección Civil de Villares hacen un llamamiento a los ciudadanos que estén interesados en colaborar en eventos multitudinarios, accidentes, búsqueda de desaparecidos, recogidas de alimentos y todas aquellas actuaciones para los que, en numerosas ocasiones, se contacta con esta entidad.
En cuanto a los requisitos, no son demasiado exigentes: “Lo único que pedimos es que la persona sea mayor de 18 años”, explica Álvarez, haciendo referencia a las complicaciones burocráticas que acarrea que un voluntario sea menor de edad. En cambio, no existe edad límite para entrar en esta entidad: “No somos quienes para negarle la capacidad de colaborar a una persona de avanzada edad que se siente con fuerzas para hacerlo”, explica el jefe de la agrupación.
En relación al lugar de residencia, afirman no haber puesto ningún límite territorial, más allá de no vivir a más de 15 kilómetros de Villares de la Reina: “Necesitamos que, si hay una emergencia, la persona no tarde más de 15 minutos en llegar”, detalla Álvarez.
De hecho, afirma haber contactado con municipios como Monterrubio, Castellanos o Villamayor y, aunque ya hay dos personas interesadas, se invita a todo aquel que cumpla estas características a contactar con la agrupación a través del correo electrónico proteccioncivil@villaresdelareina.es. Así, el municipio persiste en la búsqueda de voluntarios comprometidos y con ganas de ayudar.