David Mingo afronta unas fiestas más como alcalde de Santa Marta de Tormes, el primer muncipio de la provincia y una referencia en ambiente, diversión y participación de los vecinos. Dice «no disfrutar demasiado durante estos días» por la preocupación de que todo salga bien, pero reconoce que «nos hemos convertido en un ejemplo de participación y de envidia sana para muchos municipios de la provincia». Mañana sábado llega el chupinazo en la Plaza España con más de 2.000 peñistas «un hecho asombroso que da un colorido y un ambiente inigualable a nuestras fiestas», del que disfrutarán tanto los vecinos como los forasteros, a los que mostraremos que «somos un municipio alegre, hospitalario y seguro», que sigue trabajando en proyectos fundamentales para el futuro de Santa Marta.
-Santa Marta no ha parado en los últimos años, ¿pero puede ser que lograr la conexión a la red de agua de Santa Marta para terminar definitivamente con uno de los problemas históricos sea el más importante?

Si, no hay duda. Este tipo de actuaciones y soluciones tienen una dimensión y una envergadura enorme. Siempre decimos que hacer cosas no es complicado, hacerlas con pocos recursos, como está sucediendo en Santa Marta, sin subir impuestos, lo es. El tema del agua es un problema histórico que se va a solucionar en breve con la conexión a la red de agua de Salamanca después de muchas gestiones con diferentes administraciones. Ese trabajo y esa colaboración con la Junta de Castilla y León, la Diputación y el Ayuntamiento de Salamanca, ha sido fundamental para poner en marcha un proyecto que solo está a la espera del comienzo de unas obras, que se prevé estén concluidas en el año 2026.
¿La construcción del Centro de Emprendimiento y Empresa es otro de los hitos que se van a lograr durante esta legislatura?
Como sabe Santa Marta está mejorando en muchos ámbitos y estamos trabajando muy duro para no quedarnos atrás en el tema del empleo, la innovación o la tecnología, que puede ser un nicho importante para retener y atraer talento hasta nuestro municipio. Esta es la idea que hemos dibujado de la mano del Air Institute, la Universidad, y la Junta de Castilla y León, la construcción de este centro que se va a convertir en una referencia a nivel regional en cuestiones como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o el internet de las cosas.

La construcción de viviendas para jóvenes es otro de los proyectos que será una realidad durante los próximos meses.
Si, tenemos encaminado el proyecto para la construcción de 27 viviendas dirigidas preferentemente a los jóvenes. De nuevo ha salido a licitación tras actualizar el proyecto y los precios y esperemos que después del verano esté adjudicado para que se pueden comenzar las obras lo antes posible. Estamos convencidos de que hay que ayudar a los colectivos como la juventud para que accedan a su primera vivienda y además, es una manera de fijar población y seguir creciendo.
¿Tiene en mente, si este primer proyecto sale bien, continuar con la promoción o cesión de parcelas para que se pueda construir más vivienda?
Si, es nuestra idea. Hace pocos días presentábamos el balance de los logros de la legislatura y hemos alcanzado un porcentaje de cumplimiento muy alto, superior al 88%. Además, continuamos trabajando en otras cuestiones que no eran un compromiso con nuestros vecinos, pero estamos convencidos de que serán muy buenas para Santa Marta como la vivienda. Hoy en día Santa Marta es un lugar al que la gente quiere venir a vivir y, dentro de nuestras posibilidades, tener que hacer lo posible por fijar población y facilitar que especialmente los jóvenes puedan comenzar su proyecto vital en Santa Marta de Tormes. Contamos con alguna parcela municipal que ya tenemos identificada para que, si se dan las condiciones, se pueda construir más vivienda.
-¿Será esta la legislatura del impulso definitivo del municipio?
Va a ser una legislatura muy importante. Todos esos proyectos de los que hemos hablado van a hacer despegar a Santa Marta y si a eso le sumamos la transformación del municipio a través del arte, la cultura y el turismo estamos consiguiendo un municipio que es una referencia provincial e incluso regional en muchos aspectos. Esto hace que la gente quiera vivir nuestro municipio por la cantidad y calidad de los servicios, el deporte, el cuidado de la infancia, los atractivos y los espacios naturales y zonas verdes como la Isla del Soto.
-El desarrollo del polígono industrial ¿es lo que le falta a Santa Marta para tener el empuje económico?
Si, es un tema complicado, pero no renunciamos al él, ni mucho menos. Seguimos danto pasos y buscando alternativas para encontrar la fórmula que nos permita comenzar el desarrollo lo antes posible.

-La apuesta firme por la cultura en la que está inmerso el Consistorio, ¿está dando sus frutos? ¿Se ve la contraprestación económica que puede dejar en turismo, comercios y hostelería?
Además de la gente que se ve, que se puede apreciar que llega a Santa Marta utilizando la Isla del Soto como la principal puerta de entrada, son los propios hosteleros los que nos manifiestan el cambio y el aumento de la gente que viene a visitarnos. Por un lado para disfrutar del Museo de la Moto Histórica, el Museo de Arte Contemporáneo, el Muse del Grabado, el Espacio Serzo o el Museo de Agustín Casilla, pero que también se traduce en economía para el municipio. Esas personas consumen en los bares, en los restaurantes, en el pequeño comercio, que es lo que buscamos con esta transformación que estamos llevando a cabo en Santa Marta.
-¿Cuál o cuáles son los proyectos en los que está trabajando a medio plazo para que Santa Marta siga siendo el primer municipio de la provincia en todos los ámbitos?
Nuestra idea es retener a los jóvenes del municipio, que puedan comenzar su proyecto vital en su pueblo, junto a su familia y que seamos capaces de atraer talento a través de empleo de calidad, de nuevas tecnologías, de innovación, que se pueden unir a los empleos más tradicionales. Además, Santa Marta es un municipio seguro gracias a la instalación del sistema de control de tráfico que se ha instalado en diferentes puntos del municipio, especialmente en aquellas más alejadas. Como sabe se está llevando a cabo la ampliación del Centro de Salud, que será una ralidad en el ultimo tramo del año con una inversión de más de 1 millón de euros por parte de la Junta de Castilla y León para atender a los vecinos en unas mejores condiciones con una ampliación de más de 175 metros cuadrados útiles para la Unidad de Fisioterapia/Rehabilitación, el Punto de Atención Continuada (PAC) y la Zona de Extracciones y Laboratorio. Todas estas cosas hacen que Santa Marta sea un municipio atractivo que desde hace un tiempo ya se ve como una referencia y al que la gente quiere venir a vivir.
-En cuanto a las fiestas, son las más esperadas por los vecinos y un referente para los salmantinos de la capital y de muchos puntos de la provincia, ¿Qué destaca de la edición de este año?
Siempre me gusta destacar los actos más instituciones como es el pregón, que está año correrá a cargo de Fernando de la Calle, un joven empresario de Santa Marta que es un ejemplo de muchas cosas y para muchas personas, los actos religiosos para honrar a nuestra patrona, el chupinazo de las peñas, que es un evento que da un colorido y un ambiente inigualable, y por su puesto deseando que todas las personas, que todos los vecinos y que la gente que nos visite en estas fechas disfrute y se divierta siempre con responsabilidad.