Victoria Manjón, primera edil del municipio de Castellanos de Moriscos, seguirá ejerciendo el cargo en régimen de dedicación exclusiva y, por lo tanto, cobrando el sueldo establecido. Esto se ha decidido tras aprobar anoche en el pleno ordinario la declaración de nulidad de las dos mociones de urgencia aprobadas en el Consistorio y presentadas por el PSOE y VOX en los meses de marzo y mayo respectivamente. En ambas mociones se solicitaba la retirada de sus retribuciones por la dedicación exclusiva, por la que percibe 1.500 euros brutos al mes.
Declaración de nulidad de las mociones de urgencia
Esta sesión, en la que el ambiente tenso ha sido protagonista, ha estado marcada por el sexto punto del orden del día, en el que se ha declarado la nulidad del acuerdo de pleno adoptado en la sesión del 15 de mayo, con la moción de urgencia presentada por VOX. Esta anulación se debe a un error de colocación del punto en el orden de día: la renuncia de Ana Vanesa Sánchez, ex concejala socialista, tendría que haberse dado, tal y como apunta la ley, antes de tratar los puntos dedicados a las mociones de urgencia y los ruegos y preguntas.
Ante esto, tanto el concejal no adscrito, Idelfonso Curto, como el edil de VOX, Fidel Hernández, han recriminado que la escritura del orden del día es una cuestión “que le compete a la Alcaldía”. En cambio, desde el Gobierno del PP aseguran que este acto ha sido realizado con la intención de que Ana Vanesa Sánchez pudiese votar en todo momento. Además, defienden que la moción de urgencia “salió adelante debido a esta decisión”. Por ello, Luis Minguela, portavoz municipal, califica de “gracioso” el hecho de que haya debate por algo que “favorece” a la oposición. Además, recrimina que esta moción no fuese añadida en el orden del día “a lo mejor para ocultarla”, algo que, según Minguela, sería un acto “con premeditación y alevosía”.
En cambio, Curto, aunque no pone en duda la “buena fe de esta decisión”, defiende que, si la renuncia hubiese sido añadida en el orden del día, lo hubieran visto un día antes “y VOX seguramente no habría traído esta propuesta».
Tras este intenso y largo debate, el acuerdo ha sido anulado con cinco votos a favor del equipo de Gobierno, uno en contra de Vox y tres abstenciones del PSOE y el concejal no adscrito. Aprobado por mayoría del equipo de Gobierno gracias a la ausencia, por motivos personales, de la concejala no adscrita, Belén Vacas.
Por otro lado, también se aprobó finalmente la nulidad del acuerdo de pleno adoptado en marzo tras la moción de urgencia presentada por el grupo municipal PSOE. Esta decisión, que ha obtenido seis votos a favor, recae en los informes jurídicos presentados el pasado 15 de mayo. Son “demoledores, que dejan claro que la urgencia no estaba motivada, había errores y la propuesta es contraria al ordenamiento jurídico”, tal y como declaró Minguela, coincidiendo con los informes de la secretaria interventora municipal, del Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación y de la Delegación del Gobierno.
Otras cuestiones: días festivos, cuentas y fugas de agua
El pleno comenzaba, tras la aprobación del borrador del acta de la pasada sesión ordinaria del 15 de mayo, con la toma de posesión del concejal Alfredo Caballero, nuevo edil del PSOE tras la renuncia de Ana Vanesa Sánchez, la que era portavoz de su partido.
Uno de los asuntos que también generó debate fue la elección de los días festivos del próximo año 2026. Ante este asunto, el equipo de Gobierno propone que sean los próximos 2 de febrero, festividad de San Blas, y 12 de julio. Aunque los concejales de la oposición defendieron mantener el 15 de mayo por su fuerte arraigo cultural, especialmente entre el sector agrícola, finalmente, la propuesta del equipo de Gobierno, que recae en “dar importancia a la conciliación laboral y familiar teniendo en cuenta los días festivos de Salamanca”, fue aprobada con cinco votos a favor y cuatro en contra.
En el plano económico, el pleno dio luz verde a la Cuenta General del ejercicio 2025, en la que se puso de manifiesto la necesidad de una gestión prudente de los recursos en relación al superávit presentado este año, que supera los 300.000 euros. Ante la recriminación de la oposición por la “falta de actuaciones”, el equipo de Gobierno defiende el ahorro “para más adelante poder abarcar proyectos más grandes”.
En el apartado de Dación de Cuentas, el equipo de Gobierno informa sobre varios asuntos relacionados con infraestructuras educativas y urbanas. Entre ellos, se comunicó que las obras previstas en la Ronda Norte quedarán aplazadas, al depender de actuaciones previas en calles adyacentes y en terrenos privados. En cambio, se mantienen las reuniones en torno a la Ronda Sur.
Durante el turno de ruegos y preguntas, varios concejales y vecinos trasladaron inquietudes sobre el estado de ciertas infraestructuras y la falta de seguridad que se vive en el municipio últimamente. En cambio, hay un punto que protagonizó este apartado: un caso concreto en el que una fuga de agua ha supuesto la pérdida de más de siete millones de litros, con un coste superior a los 9.000 euros, 400 veces el consumo medio de la vivienda afectada. Ante esto, se propuso estudiar la implantación de una tarifa especial para casos excepcionales y evitar el perjuicio económico a los vecinos afectados, aunque se reconoció que es “un debate complejo”. Desde el Consistorio se hace un llamamiento a los vecinos a revisar sus contadores periódicamente, especialmente en viviendas unifamiliares, donde las fugas suelen pasar desapercibidas.