Ya se comienzan a ver las marquesinas inteligentes que la Junta de Castilla y León ha empezado a instalar en las paradas de autobús de los municipios del alfoz, lo que se integra en el objetivo de digitalizar el transporte del territorio. Así, el transporte metropolitano de Salamanca contará con estos postes informativos, que ya están instalados, aunque aún sin funcionamiento, en las paradas de pueblos como Villamayor, Santa Marta y Carbajosa.
Esta iniciativa, que consiste en marquesinas impulsadas por placas solares con novedades como información a tiempo real, cargador de móvil o wifi; contrasta radicalmente con las continuas averías y problemas de los vehículos provocados por su antigüedad.
Esta flota, que provoca continuas quejas por parte de los usuarios y los ayuntamientos del alfoz, consta de unos 25 vehículos con una media de 11 años de antigüedad, con cerca de un millón de kilómetros en ruta. Además, resulta significativo que actualmente no circula ninguno que baje de los 500.000 kilómetros recorridos, lo que causa continuos retrasos y fallos técnicos. A pesar de esto, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha defendido la citada digitalización del transporte, que supone una inversión de 30 millones de euros en cambios entre los que se encuentran las marquesinas inteligentes. Esto se acompaña con del nuevo modelo de movilidad gratuita, donde resalta la tarjeta ‘Buscyl’ para implantar, que el pasado 1 de julio comenzó a ser útil para los menores de 15 años.
Así, estas nuevas paradas de autobuses cuentan con acceso a redes wifi y cargadores de dispositivos móviles; además de una pantalla donde aparecerán otros asuntos de interés en cada localidad, funcionando como una red de puntos de información al ciudadano. Por último, a través de estas marquesinas los usuarios podrán contactar con el sistema central de la Junta para consultar dudas y recargar el saldo de las tarjetas de transporte.
