El II Festival de Arte Urbano de Santa Marta sigue animando la jornada de este sábado con actividades y talleres infantiles, música en directo y gastronomía en la Plaza de España del municipio. Mientras tanto, en las calles colindantes, los nueve participantes del concurso avanzan en la realización de sus obras, que pasarán a formar parte del ya colorido municipio a partir de ahora. David Mingo, el alcalde del municipio, ha aprovechado la ocasión para recorrer una primera vez los distintos garajes y hablar con los artistas antes de tomar una decisión final.
Sobre las 11:00 horas de la mañana las propuestas de los concursantes, que trabajan sin descanso a pesar del caluroso día, empiezan ya a coger forma. En la calle Enrique de Sena, José Enrique Ragel y José Merino pintan mientras muchos viandantes se paran a observar sus cuadros, dos de los más avanzados en lo que va de concurso. Ragel, natural de Estepona y autor de una obra en la que se aprecia los colores de la conocida Isla del Soto de Santa Marta, apunta que, para él, “lo más complicado es trabajar con spray en superficies que tienen tantas hendiduras, ya que es muy fácil equivocarse y aquí los errores se notan mucho”. Aun así, reconoce estar contento con el trabajo que, hasta este momento, ha realizado.
En la calle Lazarillo de Tormes, la obra de la santamartina Aquitania Peral progresa, por lo que ya se puede observar en ella el cuerpo de una mujer rodeado de lo que podrían ser llamas. Como cuenta la artista, al inicio ha tenido algunas complicaciones, pero, según va avanzando el día, está disfrutando cada vez más. “Mi obra es algo provocadora, quiero reivindicar el poder de la mujer y me gustaría que, cada vez que la gente mire mi arte, este no pase desapercibido”, comenta Aquitania contemplando su pintura ‘Donde la fuerza florece’. Para ella, lo más bonito del arte es “crear un diálogo entre personas, que cada uno pueda interpretar algo distinto dependiendo con sus ideales y vivencias”.
Al mismo tiempo, la Plaza de España se llena de movimiento desde las 11:00 horas, con la ayuda de actividades infantiles que han hecho de esta mañana una gran forma de entretenimiento para toda la familia. Hinchables, juegos de puntería y de habilidad, manualidades y demás actividades avanzan mientras que, a partir de las 13:00 horas, la Escuela Oficial de Hostelería de Santa Marta prepara un showcooking, que ha terminado en una degustación de tapas para todos los asistentes. Todo esto, además de una cata de jamón cortado en directo, ha estado ambientado con música también en directo.
Por otro lado, a media altura de la Carretera Madrid, Francisco Hernández, un artista del municipio conocido como ‘Maíllo’, se encuentra enfrascado en su obra, que representa la mítica vista de la catedral de Salamanca junto al Puente Romano de la ciudad enmarcada en un cuadro. El santamartino, que tras haber hecho varios murales en el pueblo y otros trabajos en otros lugares se tomó un descanso de varios años en el ámbito artístico, ha querido presentarse a este concurso para volver a la pintura y hacerlo esta vez con su hija, que le ayuda incansablemente. Por su parte, aunque ‘Maíllo’ reconoce estar fatigado debido a la falta de costumbre, asegura que está siendo divertido hablar con las personas de su municipio que se paran a ver la obra. Cuando se le pregunta por cómo se siente al tener una obra suya en las calles de Santa Marta, destaca que se siente orgulloso: “Es muy gratificante ver un muro cuando sales a la calle y saber que lo he hecho yo”. Por otro lado, mientras todas las obras avanzan sin cesar, el alcalde del municipio, David Mingo, ha hecho un primer recorrido por todos los garajes participantes para observar las obras y, además, hablar con los artistas.