El Museo del Grabado y Obra Múltiple de Santa Marta de Tormes presenta una nueva exposición con una colección de 90 grabados y 30 matrices de 76 artistas correspondientes a los ‘Premios Atlante de Grabado’, los galardones más relevantes en España dentro de esta disciplina artística.
El alcalde de Santa Marta, David Mingo, ha inaugurado la exposición, acompañado del concejal de Turismo, Juan Carlos Bueno, el comisario de la exposición y el director del Museo, José Fuentes y Antonio Navarro, respectivamente, y ha destacado que “una vez más el museo vuelva a acoger una exposición de alto nivel con las mejores obras presentadas a este prestigioso galardón en sus ediciones celebradas desde 2009 hasta el año 2023”.
La muestra, cedida por el Museo de Artes do Gravado á Estampa Dixital de Ribeira, en La Coruña, «evidencia el excelente momento que atraviesa el grabado y la imagen múltiple y que, sin duda, sorprenderá al espectador por la singularidad de esta forma de creación artística”, ha asegurado el primer edil.
En este sentido, ha subrayado que la nueva propuesta “ratifica la calidad de las obras que se exponen en este museo único en Castilla y León y una referencia en la disciplina del grabado” y ha recordado que “sus salas han albergado importantes exposiciones de reconocidos artistas a nivel nacional e internacional como Salvador Dalí, Piranesi o Zachrisson, muestras que son un reclamo para que nos visiten y que contribuyen a que Santa Marta también se tenga en cuenta cuando hablamos de arte contemporáneo y especialmente en el grabado”.
David Mingo ha explicado que “las mejoras llevadas a cabo por el Ayuntamiento el pasado año en este museo han facilitado disponer de un mayor espacio expositivo en la planta baja y más superficie en la primera planta, lo que nos está permitiendo mostrar grandes colecciones y exposiciones con un importante número de obras”. Este museo se suma, además, ha añadido, “a la Sala Miguel Delibes, en el Centro de Interpretación de la Isla del Soto, y a la Sala Tragaluz en el Edificio Sociocultural con una programación de exposiciones fijas durante todo el año”.
Asimismo, el alcalde ha reconocido que estas muestras son fruto de la colaboración con otros museos, en esta ocasión con el Museo de Artes do Gravado á Estampa Dixital de Ribeira, “acuerdos que nos permiten ofrecer propuestas culturales de calidad sin necesidad de cargar las arcas municipales, generando un beneficio para la localidad”, ha concluido Mingo.
Por su parte, José Fuentes, catedrático de Dibujo y Grabado de la Universidad de Salamanca y comisario de la exposición, ha concretado que en la exposición se muestran los ‘Premios Atlante’, los ‘Premios Atlante de Galicia’, los ‘Premios Grabado de Barbanza’, los ‘Premios Atlante Ramiro Carregal Rey’ y las Menciones de Honor de todas las ediciones de los premios. Fuentes ha explicado que “el objetivo de mostrar las matrices es el de introducir en la exposición un aspecto didáctico que permita al espectador ver un aspecto esencial del proceso del grabado, que es el paso de la imagen por la creación de una matriz, la cual es clave para poder obtener varias estampas iguales”.
En cuanto al prestigio de estos premios, José Fuentes ha afirmado que hay dos factores fundamentales que lo avalan «por un lado, su sólida trayectoria, que se remonta al año 2009 y continúa vigente en la actualidad y, por otro, la notable proyección internacional y el elevado nivel estético de las obras seleccionadas”. Un certamen que otorga cada año 16.500 euros en premios, de los que una parte se destina a la publicación de 30 ejemplares con la matriz que el artista cede al museo.
Puede afirmarse que los ‘Premios Atlante’ «ofrecen un fiel reflejo del pulso creativo del grabado y la imagen digital contemporánea. En la presente selección de artistas galardonados se aprecia una gran diversidad temática, que da cuenta de la riqueza y vitalidad de la producción actual”, ha afirmado Fuentes, quien ha añadido que “resulta especialmente destacable la variedad de procedimientos técnicos utilizados en la realización de las estampas, lo que pone de manifiesto la versatilidad y capacidad de experimentación del medio”.
La exposición puede visitarse hasta el 21 de septiembre en el Museo del Grabado y Obra Múltiple situado en el Edificio Enrique de Sena (junto a la plaza de la Iglesia) con acceso gratuito. El horario de visita libre es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. Además, puede solicitarse visita guiada con cita previa en el 923 200 005 de miércoles a domingos mañana y tarde.