Posada rural, tienda de electrodomésticos, vivero, hotel o explotación agrícola son algunos de los ejemplos de negocios que han llegado hoy hasta la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta para encontrar un relevo, buscar una segunda vida que permita que estas iniciativas laborales tengan continuidad cuando sus propietarios y fundadores los dejan, por jubilación en la mayoría de los casos.
David Mingo, el alcalde del municipio ha recibido a una amplia representación de la Diputación Provincial de Salamanca, institución que ha puso en marcha esta idea y que hoy ha celebrado la II edición de la Feria de Relevo Generacional, con su presidente Javier Iglesias a la cabeza y el diputado de Empleo y Desarrollo Rural y el encargado de liderar esta iniciativa. Además, ha estado presente el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eloy Ruiz, y representantes de la Corporación municipal.
Con el objetivo claro de la lucha contra la despoblación y dar continuidad a negocios rentables y que funcionan y sobre oportunidades a las personas para poder crear un proyecto vital, de empleo y de futuro la Diputación de Salamanca ha mostrado su «carta» de negocios que buscan ese traspaso medio venta, alquiler o fórmulas mixtas para que el mundo rural pueda seguir contando con servicios o negocios que son fundamentales para dar vida a los municipios.
Mingo ha puesto como ejemplo de esa apuesta por la formación, el empleo y las oportunidades «la Escuela Municipal de Hostelería que algunos años ha formado a más de 400 alumnos en las ramas de hostelería y restauración gracias a que nos creímos una idea y la pusimos en marcha desde el Ayuntamiento lo que significa que la apuesta pública por políticas de empleo y formación puede dar resultado».
La primera edición de la Feria de Relevo Generacional dejó un balance de 91 negocios que subsistieron principalmente a jubilaciones a través de personas que le han dado una continuidad, cinco de ellas en Santa Marta «con medidas relativamente sencillas y de sentido común que permiten resolver problemas complejos», ha explicado Mingo. El primer edil ha querido poner en valor que negocios en los que se ha dedicado toda la vida a su negocio suponga una oportunidad de vida para otras personas, que en muchos casos pueden ser proyectos de vida familiares».
Una iniciativa en la que también está involucrado el periodista Manuel Campo Vidal para luchar «con situaciones insostenibles social, política y medioambientalmente como es el hecho de que el 80% de la población viva en el 20% del territorio».
Caso concreto. Negocio familiar en Peñaranda
Ana Rodríguez es una de las personas que ha ofrecido su negocio en esta Feria del Relevo Generacional. Un negocio familiar de electrodomésticos en Peñaranda que «fundó mi padre hace 75 años y que tuvo que dejar al cumplir 80 años». Según ha explicado Ana ha funcionado con un rendimiento económico alto, facturando 12.000 euros en venta y un 20% de beneficio aproximadamente. Esta tienda de electrodoméstico ha ofrecido un servicio rural con una clientela que prefiere el trato de cercanía, sin desplazarse hasta la capital, lo que ha ofrecido un plus a sus clientes que en un 50% son de los municipios cercanos a Peñaranda.
Ana ha animado a los más jóvenes y a los emprendedores a dar continuidad para no perder esa idea y ese negocio en el que su padre y su familia puso todo su empeño, su compromiso y una parte importante de su vida.