El Ayuntamiento de Villamayor es titular de los 125 gatos microchipeados, esterilizados y censados que hay en las 12 colonias felinas repartidas entre el casco urbano (2) y las urbanizaciones (10) y controladas por siete voluntarios.
El Ayuntamiento de Villamayor ha aprobado el programa municipal de gestión ética de las colonias felinas del municipio, con el que pretende dar continuidad a las actuaciones de control iniciadas en 2022 para mejorarlas y dar cumplimiento a la Ley de Bienestar Animal.
De esta manera, el Consistorio adoptó las primeras medidas en 2023 y 2024, con la firma del primer convenio de colaboración con la Fundación Luna para el control sostenible de las colonias felinas, que incluía la aplicación del método CER, el microchipeado de los animales y la elaboración de una memoria anual con un primer censo de animales tratados.
En 2023 se mejoró ese convenio con el establecimiento de protocolos de actuación entre la Fundación Luna, el personal voluntario cuidador y la clínica veterinaria existente en el municipio y en 2024 se incluyó la aportación económica del Ayuntamiento para la alimentación de los animales.
Ahora, el Consistorio da un paso más en la adaptación y gestión de las 12 colonias con 125 gatos registrados que hay en el municipio para lograr la progresiva reducción de colonias felinas y gatos comunitarios, garantizado su bienestar y evitando las posibles molestias a los vecinos. De las doce colonias, dos se encuentran en el casco urbano y el resto en las urbanizaciones, siendo Los Almendros la zona con mayor volumen de felinos (cuatro colonias), seguida de Las Canteras (2), Los Páramos (1), La Corneja (1), Los Lirios (1) y 1 en la zona exterior de la residencia La Cibeles.
La Concejalía de Medio Ambiente será la encargada de coordinar este programa con la técnica del área que actúa como personal de gestión e intermediador en cuanto a las incidencias o conflictos vecinales que pudieran surgir.
Gracias al convenio y colaboración con la fundación y el grupo de 7 voluntarios, gestores activos en el procedimiento de captura de los animales, traslado a la clínica veterinaria y posterior suelta en su ubicación, se tiene un control actualizado, además de garantizar una alimentación adecuada y el mantenimiento básico de los emplazamientos.
En el año 2024, primer año completo, en el que se han cumplido todas las obligaciones de la normativa vigente, el Consistorio ha destinado 9.320€ a la gestión de estas colonias felinas. Cantidad que en 2025, respecto el mismo periodo del año anterior, ha disminuido considerablemente, ya que con las castraciones controladas hay un mayor control sobre la población felina del municipio, han asegurado los responsables municipales.
Por ello, desde el Ayuntamiento se pretende concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios que comportan las actuaciones en materia de mantenimiento y control de las colonias felinas (mejora del estado sanitario de los gatos por correcta alimentación, control veterinario, etc.) e intentar evitar las malas conductas que puedan llevarse a cabo en las mismas (abandono o maltrato de animales, condiciones poco higiénicas, etc.). Para ello, los responsables municipales están trabajando para adaptar la ordenanza reguladora de animales de compañía, aprobada el 8 de julio de 2020, a la normativa actual.