Alfonso Fernández Mañueco ha mantenido una reunión con representantes de los sectores productivos, agentes del Diálogo Social, Consejo de Cámaras, OPAs, partidos políticos y la Federación Regional de Municipios y Provincias para seguir reforzando las medidas puestas ya en marcha por el Ejecutivo autonómico con el objetivo de impulsar la internacionalización, financiación del capital circulante y apertura a nuevos mercados. Además, Fernández Mañueco ha defendido que se lleven a cabo actuaciones estructurales que mejoren la competitividad de las empresas y reduzcan costes, como el desarrollo del Corredor Atlántico, el refuerzo de la red de infraestructuras eléctricas del Estado en Castilla y León y el impulso de un marco singular energético de la mano de las renovables, entre otras.
El objetivo principal es apoyar a las empresas y trabajadores reforzando las medidas que adoptó el Ejecutivo autonómico tras el anuncio de los aranceles, y que incluían ayudas para impulsar la internacionalización de las empresas, financiación del capital circulante y favorecer la apertura a nuevos mercados.
Por otro lado, Fernández Mañueco ha planteado que se impulsen medidas estructurales que, en su gran mayoría, entran dentro del ámbito competencial del Gobierno de España, y que permitan adaptar la economía de Castilla y León a este nuevo ciclo económico. Entre otras, el refuerzo de la red de infraestructuras eléctricas del Estado en Castilla y León; el impulso de un marco energético e industrial singular basado en la producción de energías renovables; el desarrollo definitivo del Corredor Atlántico como ecosistema atractivo para la inversión; y la puesta en marcha de reformas con rango legal que simplifiquen la burocracia y faciliten la inversión privada.
Asimismo, el líder del Ejecutivo autonómico ha defendido una mayor inversión en innovación y tecnología, que favorezca el desarrollo de productos más competitivos y la creación de empleo de calidad, así como la creación de un observatorio laboral que permita medir el impacto de este proceso en el empleo e invertir en talento.
Impacto en la economía de Castilla y León
La política arancelaria anunciada por Estados Unidos puede tener un impacto significativo sobre la economía de Castilla y León, especialmente en sectores clave como la automoción, que representa cerca del 40 % de las exportaciones de la Comunidad, el vino, la agroalimentación, los bienes de equipo, las industrias metálicas y el sector químico-farmacéutico.
Por ello, ante esta situación, es necesario analizar y hacer un seguimiento permanente de cómo afecta a la Comunidad el anuncio de aranceles. Por un lado, en las exportaciones directas de Castilla y León a Estados Unidos, que suponen en torno al 3 % del total de las ventas de la Comunidad al exterior, según los últimos datos del mes de marzo; por otro lado, en las exportaciones indirectas a través de otros países de la Unión Europea que comercian con Estados Unidos; y, finalmente, en los cambios en los flujos globales de importación y exportación de países que habitualmente vendían al mercado estadounidense y que, en la actualidad, buscan nuevos destinos, con el consiguiente perjuicio para la competitividad de Castilla y León en esos mercados.