Ayudar a las personas vulnerables del municipio y reforzar la formación en cocina y hostelería son los objetivos principales de la Acción de Formación y Empleo (AFE) ‘Catering Social’ que comenzó el pasado mes de marzo en Santa Marta y que, a partir del 24 de abril, los alumnos comenzarán sus enseñanzas prácticas elaborando menús diario para vecinos en situación de vulnerabilidad, que ya pueden solicitar para acceder a las 25 plazas que se han puesto a disposición de estas personas.
Los interesados en disponer de este servicio deberán cumplir una serie de requisitos y pasar posteriormente la evaluación de los Servicios Sociales. En primer lugar, es necesario que las 25 plazas disponibles se cubran con personas empadronadas en Santa Marta que deberán tener 65 años o más o tener la condición legal de persona con discapacidad. En ambos casos, la condición funcional del solicitante deberá impedirles prepararse la comida. También podrán acceder al catering aquellas personas del municipio que acrediten la necesidad del servicio, ya sea por causas personales o sociales, así como aquellos vecinos que se encuentren en situación de soledad o vulnerabilidad social.
Aquellos vecinos que deseen acceder a los menús deberán contar con personas de apoyo para recoger los alimentos en las instalaciones de la Escuela Municipal de Hostelería, donde se distribuirá la comida. Estas personas deberán presentar la autorización del beneficiario del servicio con los datos de ambos. Además, será requisito imprescindible mantenerse estable en el programa que se desarrollará hasta el 28 de noviembre de 2025.
Las plazas podrán solicitarse hasta el 16 de abril en el registro del Ayuntamiento en horario de 9:00 a 14:00 horas presentando la ficha de solicitud cumplimentada y una fotocopia del DNI. Posteriormente, y para seleccionar a los 25 beneficiarios del catering social, el área municipal de Servicios Sociales podrá solicitar documentación complementaria como informes médicos, declaración de la renta, nóminas o cualquier otro tipo de documentación que acredite la situación de cada solicitante y poder así evaluar a los candidatos.
Los beneficiarios del servicio podrán acceder a partir del 24 de abril, de lunes a viernes en horario de comida, a los menús que elaborarán diariamente los alumnos del programa consistentes en un primer plato, un segundo, postre, pan y agua mineral, siguiendo los criterios de los certificados de profesionalidad correspondientes.
En las elaboraciones diarias se utilizarán productos frescos, de calidad, vinculados al territorio y adquiridos en los pequeños establecimientos de la localidad con preferencia, con la finalidad de generar valor y fijar población.
Como ha explicado la concejala de Bienestar Social, Mari Cruz Gacho: “El objetivo es llegar a las personas que más lo necesitan para sacar el máximo partido a este programa que tiene una triple vertiente: por un lado, dar formación a los participantes proporcionándoles empleo durante nueve meses, ampliando también sus perspectivas laborales futuras, y garantizar que las personas más vulnerables de Santa Marta puedan hacer al menos una comida en condiciones al día que cubra sus necesidades alimenticias”, ha señalado Gacho.