Santa Marta de Tormes estará presente en la primera fase del Desafío CanSat que cada año pone en marcha la Agencia Espacial Europea a través de ESERO Spain. Se trata de un reto dirigido a estudiantes de Secundaria y Bachillerato que deberán diseñar, construir y lanzar un satélite en miniatura y presentar su proyecto mañana en Herrera de Pisuerga. Cuatro alumnos del Instituto Torrente Ballester conocidos como el equipo JADA mostrarán en el municipio palentino su pasión por la ciencia y la tecnología.
Jimena Vaquero, Alejandro González, Diego Crego y Andrés Neila, acudirán a la competición acompañados de los profesores Rocío Picado y Carlos A. Serrano para presentar su CanSat, una simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y forma de una lata de refresco. El desafío consiste en incorporar todos los subsistemas esenciales de un satélite real, como energía, sensores y un sistema de comunicación, en este espacio reducido. Posteriormente, el CanSat es lanzado mediante un cohete hasta una altitud aproximada de 1 kilómetro. Durante su descenso, el satélite realiza su misión, recopila datos y los transmite a una estación terrestre para su análisis.
“Nos parece un reto muy interesante para los alumnos que podrán compartir la experiencia con otros jóvenes de Castilla y León, de quienes también podrán aprender nuevas perspectivas científicas y técnicas. Nos sentimos orgullosos de que los alumnos hayan querido participar en este reto mostrando sus inquietudes académicas, por eso el Ayuntamiento les ha proporcionado unas camisetas impresas, para que mañana lleven hasta Palencia el nombre de su municipio”, ha explicado la concejala de Educación, Juani Rubio.
Los integrantes del equipo JADA han trabajado de manera incansable para diseñar un CanSat que cumpla con los requisitos técnicos establecidos por la competición. Su satélite está equipado con tecnología avanzada que incluye sensores para medir temperatura, presión atmosférica, altura, aceleración y orientación gracias a un acelerómetro con giroscopio, además de un sistema de posicionamiento GPS. Estos componentes no solo cumplen con la misión primaria obligatoria del desafío, sino que también reflejan la ambición del equipo por ir más allá y desarrollar una misión secundaria innovadora.
Como los propios alumnos reconocen, para ellos cada etapa del proyecto ha sido un aprendizaje significativo: desde definir los objetivos hasta diseñar hardware y software, realizar pruebas exhaustivas y preparar informes técnicos. Todo esto ha sido posible gracias a su dedicación y al apoyo constante del centro educativo.
Herrera de Pisuerga acogerá mañana la fase regional del desafío que reunirá a equipos destacados de toda Castilla y León. Allí se lanzarán los CanSat diseñados y se defenderán los proyectos ante un jurado especializado. JADA se enfrentará a otros equipos con el objetivo de asegurar su pase a la final nacional y demostrar que Santa Marta puede estar entre los mejores proyectos científicos del país.
Los equipos ganadores nacionales tendrán la oportunidad única de participar en el evento europeo ‘Ingeniero Espacial por un Día’, que se celebrará del 18 al 20 de junio de 2025 en las instalaciones técnicas de la ESA en Noordwijk (Países Bajos). Este evento permitirá a los estudiantes explorar las instalaciones de la ESA, participar en talleres prácticos con expertos espaciales y presentar sus proyectos ante ingenieros especializados.