La diputada de Bienestar Social, Eva Picado, ha presentado junto al alcalde de Santa Marta de Tormes, David Mingo, y la directora del Servicio de Atención Social (SA) de la Universidad de Salamanca, Mariangeles Prieto, el proyecto en el que las tres entidades vienen trabajando desde el pasado año como proyecto piloto.
Una iniciativa intergeneracional que se ha desarrollado en Santa Marta de Tormes «ya que hay un poso perfecto por el trabajo que se viene realizando en el municipio desde hace varios años con programas muy potentes» según ha confirmado la diputada de Bienestar Social y en el que participan medio centenar de personas mayores que asisten a las actividades municipales de Memoria y de la Universidad de la Experiencia y los alumnos del Grado de Criminología de la Universidad de Salamanca.
El objetivo de este proyecto pionero en Salamanca es favorecer el envejecimiento activo y la convivencia intergeneracional para luchar contra el edadismo o la discriminación que sufren que las personas mayores. Esta situación se plasma en una exclusión para participar en las actividades del día en diferentes ámbitos como en el ocio, la cultura o la tecnología, por lo que cobra importancia el trabajo de concienciación y sensibilización para acabar con este tipo de situaciones que desembocan en la marginación del colectivo.
El alcalde de Santa Marta de Tormes, David Mingo, ha agradecido a la Diputación y la Universidad por incluir al municipio «en un proyecto pionero, tan importante y de gran calado para nuestros mayores». Mingo ha recordado el esfuerzo que se realiza desde del Ayuntamiento de Santa Marta, que pone a disposición del colectivo de mayores «numerosos programas como los de Memoria, la Universidad de la Experiencia, los paseos saludables y un innumerable número de actividades relacionadas con el ocio para los mayores». Para Mingo «los mayores son una de nuestras prioridades y por eso valoramos tanto la puesta en marcha de estas iniciativas destinadas al colectivo».
La tecnología es uno de los ámbitos en el que los mayores encuentran más dificultades y por este motivo los alumnos y asistentes lo han trabajado como uno de los escenarios de exclusión. Jóvenes y mayores se han acercado de manera conjunta para conocer y acercarse a las nuevas tecnologías y a las redes sociales como Tiktok.