Al acto han asistido el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado y el director de la Biblioteca Nacional, Óscar Arroyo.
El Centro Internacional del Español ha acogido la presentación del programa con el que se celebrará el centenario del nacimiento de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite. Un acto organizado por la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamancay la Biblioteca Nacional de España.
Martín Gaite logró en el año 1957 el Premio Nadal, por ‘Entre visillos’; en 1978, fue galardonada con el Premio Nacional de Narrativa por ‘El cuarto de atrás’, con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988, y obtuvo el Premio Castilla y León de las Letras en 1991 y el Premio Nacional de Literatura en 1994 por el conjunto de su obra.
Una programación que busca a conocer mejor a la escritora, tanto en su faceta profesional e intelectual como en la parte más personal. La Bibilioteca Nacional y la Junta organizan la exposición ‘Carmen Martín Gaite (1925-2025), un paradigma de mujer de letras’ mostrará los diferentes intereses literarios que tuvo la salmantina y que podrá visitarse en la Biblioteca Nacional de España, entre el 30 de octubre de 2025 y el 5 de abril de 2026, para después trasladarse al Centro Internacional del Español, en Salamanca, del 15 de abril al 15 de julio.
Además, los días 16 y 17 de octubre se celebrará el Congreso Internacional ‘Carmen Martín Gaite, mujer de letras’, organizado por la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Un evento que contará con ponentes de prestigio, tanto nacionales como internacionales, abordará los intereses intelectuales heterogéneos y las diversas facetas creadoras de la autora, haciendo un énfasis especial en su dimensión como ensayista, para reivindicar su figura como prototipo de mujer de letras en la cultura española del siglo XX.
Por último, la programación se completará con múltiples actividades en las bibliotecas que dependen de la Junta. Entre ellas destacan exposiciones bibliográficas de distinta índole; clubes de lectura para difundir su obra y compartir impresiones sobre sus escritos; lecturas en voz alta en el Día del Libro, el Día de las Escritoras y en otros eventos. Asimismo, dentro de la programación del Festival FÁCYL, ‘Lecturas cosmopolitas’, en la Biblioteca Pública de Salamanca, se dedicará a la lectura de fragmentos de la obra de la escritora en distintos idiomas. También habrá lugar también para actividades para el público infantil basadas en ‘Caperucita en Manhattan’.