La Junta de Castilla y León ha fijado las cuantías que corresponden a cada municipio de Castilla y León en el Fondo de Cohesión Territorial (FCT) de 2025. Un fondo destinado a los municipios con una población inferior a los 20.000 habitantes que tiene como objetvio equilibrar las condiciones de vida de las personas que residen en los municipios rurales de las nueve provincias de la Comunidad, así como garantizar y modernizar los servicios públicos locales y crear oportunidades de empleo.
Salamanca será la segunda provincia a la que más fondos se destinan con un total de 2.753.294 € solamente por detrás de León (3.023.349 €). En esta ocasión el reparto del Fondo valorará a las provincias más despobladas y con mayores índices de desempleo. En concreto, un 40 % de estos 20 millones de euros se asigna de acuerdo con estos dos criterios de corrección, cuantificados en las tasas de paro y de despoblación de cada provincia.
Por esta razón, varias provincias recibirán un porcentaje mayor del Fondo de Cohesión respecto a lo que habrían obtenido si solamente se hubieran aplicado los criterios generales autonómicos de la financiación local: Soria (que recibe un 79 % más), Zamora (un 39 % más), Ávila (un 19 % más) y Palencia (un 14 % más).
Estos factores de corrección introducen un componente solidario entre las distintas provincias de Castilla y León, lo cual permite que el Fondo de Cohesión sea una herramienta útil y eficaz para avanzar hacia el equilibrio en las condiciones de vida en toda la Comunidad.
De los 20 millones de euros del Fondo de Cohesión, los municipios con población superior a 1.000 habitantes e inferior a 20.000 habitantes recibirán ayudas por un importe total de casi 10.200.000 euros, mientras que los municipios con población inferior a 1.000 habitantes recibirán un total de 9.800.000 euros.