Fernández Mañueco presenta un importante paquete de medidas con la convocatoria de elecciones en el horizonte

Gran expectación en las Cortes de Castilla y León para asistir al discurso del presidente de la Junta con el runrún en los pasillos que hacía pensar en anuncios o adelantos que darían que hablar. Y no ha defraudado. Salamanca bien representada arropando a Fernández Mañueco con el grupo de procuradores y varios pesos pesados llegados desde la capital charra como el alcalde de Salamanca, Carlos García, el vicepresidente primero de la Diputación de Salamanca, David Mingo, o el delegado territorial, Eloy Ruiz.

Mañueco ha desgranado en una intervención de 94 minutos el trabajo realizado en los principales pilares de su Gobierno. Proyectos, logros y propuestas en las que el Ejecutivo ha trabajado durante los tres primeros años de mandato e importantes adelantos para lo que queda de mandato.

El líder del Gobierno regional ha comenzado su intervención con referencia a la Constitución y al orgullo de sentirse español y respetar el marco normativo como un apoyo a la constitución «como garantía de libertad, democracia derechos y libertades y con una crítica a la situación actual en la que hay autonomías de primera y de segunda, sin privilegios para algunos». También ha querido poner en valor «la defensa de los derechos de Castilla y León en la que nos estamos quedando solos, con otros partidos que asumen iniciativas que perjudican nuestros intereses».

En el preámbulo de su intervención Fernández Mañueco ha anunciado «el comienzo de una nueva ronda de contactos» para abordar temas fundamentales como «presupuestos, infraestructuras, sanidad, educación, dependencia o política agraria» y recordando los avances y los 17 acuerdos logrados con el diálogo social en cuestiones como, vivienda, dependencia, educación o medio ambiente.

El presidente de la Junta de Castilla y León ha enmarcado la gestión realizada en la integración de la autonomía en la economía del mundo, en la importancia del desarrollo de una vanguardia tecnológica, en el liderazgo mostrado en energías renovables y en la prestación de servicios de máxima calidad.

El líder popular ha recordado que en la actualidad se está trabajando en el desarrollo de 1.400 hectáreas de nuevo suelo industrial por todo el territorio, con una inversión total prevista de casi 250 millones de euros.

Fernández Mañueco ha anunciado en su intervención dos nuevas medidas para facilitar el relevo generacional. La primera un programa de apoyo y acompañamiento en los procesos de relevo generacional y la ayuda de entre 10.000 y 20.000 euros a los autónomos que se hagan cargo de un negocio cuyo titular se haya jubilado o esté próximo a su jubilación.

En el ámbito cultural también ha adelantado el desarrollo de un ambicioso Plan de Iluminación de los cascos históricos urbanos y rurales.

La sanidad y la innovación también ha contado con un importante anuncio como la implantación progresiva de la cirugía robótica en traumatología recordando que Castilla y León tiene en el ámbito sanitario el doble de equipos de alta tecnología que la media de España.

En lo referente al medio ambiente Fernández Mañueco se ha comprometido a crear un plan estratégico para la industria forestal de la madera, un refuerzo para las más de 1.000 empresas del sector, con 7.000 empleos, y que contribuirá a afrontar el reto demográfico y a la lucha contra los incendios.

En educación el jefe del Ejecutivo ha adelantado la aprobación en el Consejo de Gobierno de una ampliación de la inversión en las infraestructuras necesarias para implantar en Salamanca y Valladolid los grados de Veterinaria y Farmacia respectivamente, con una inversión total de 10,8 millones.

Importantes novedades en el bloque de protección a las personas en el que Fernández Mañueco ha anunciado una importante reforma en el transporte sanitario con la incorporación de 6 helicópteros medicalizados, 3 este año, y otros 3 el próximo, así como con 14 nuevas ambulancias. Además, se alcanzará una flota de 10 helicópteros, uno en cada provincia más otro en El Bierzo, y 204 ambulancias de emergencias sanitarias «con la que mejoraremos notablemente la rapidez de atención a la población en todo el territorio de Castilla y León».

El presidente de la Junta también ha confirmado que 80.000 familias se beneficiarán de las ayudas para la conciliación con un bono para extraescolares de 200 euros por niño con edades entre los 4 y los 12 años.

En materia de vivienda ha confirmado la implantación del Programa Tuya Alquila con garantías de cobro, y arreglo de posibles daños, para los propietarios a cambio de que alquilen dentro de las ratios de precio de vivienda protegida.

Para el mundo rural el Ejecutivo se ha comprometido a poner en marcha el Cheque Comercio Rural con el que los municipios de menos de 200 habitantes contarán con una ayuda de 2.000 euros para el mantenimiento del comercio, y una ayuda de hasta 3.000 euros para los bares y centros de ocio que incorporen a su negocio el servicio de tienda con productos básicos en pueblos donde no la hay. Además, en los municipios de menos de 1.000 habitantes se trabaja en una ayuda de 5.000 euros para la apertura de un comercio; 2.000 euros para rehabilitación, y 5.000 euros para la adquisición de un vehículo para el negocio.

Por último, Fernández Mañueco ha anunciado la puesta en marcha de la gratuidad para todo el transporte de autobús que gestiona la Junta de Castilla y León, tanto el transporte metropolitano gratuito como el bus interurbano con viajes ilimitados en todas las rutas.

Salir de la versión móvil