Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca, ha inaugurado el encuentro institucional ‘La nueva economía del Español’ en el que se ha presentado el proyecto MAYA-USAL. Una iniciativa destinada a impulsar la enseñanza y el aprendizaje del español dentro del marco del PERTE ‘Nueva Economía de la Lengua’ que cuenta con una financiación de 2,5 millones de euros.
El Centro Internacional del Español (CIE-USAL), en colaboración con el Grupo de Investigación BISITE, encargado de la parte técnica, lleva a cabo las actuaciones vinculadas con el diseño y aprovechamiento de herramientas virtuales que faciliten la creación de nuevas oportunidades de empleo y el fortalecimiento de la iniciativa privada en el ámbito de la enseñanza de idiomas y la industria del español.
Durante su intervención, Corchado ha recordad0 que «nos encontramos en un momento cultural, económico y tecnológico en el que la lengua española puede ser un potente factor de tracción económica. Cambios como el surgimiento de nuevos mercados a partir de las novedades tecnológicas en el ámbito de la inteligencia artificial que permiten automatizar tareas que anteriormente resultaban muy costosas, sirven de impulso a la lengua española».
Corchado ha señalado que el proyecto «contempla un marketplace para facilitar el intercambio de servicios lingüísticos, incluyendo los de carácter tecnológico, como, por ejemplo, los servicios de corrección de textos y de valoración del nivel lingüístico».