• Contacto
TITULARES DEL DÍA
viernes, julio 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salamanca

Desmantelada una organización criminal que habría estafado más de 3 millones de euros a clientes de banca electrónica

por Redacción Salamanca Diario
24 de octubre de 2023
en Salamanca
0
Desmantelada una organización criminal que habría estafado más de 3 millones de euros a clientes de banca electrónica

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha presentado la Operación Saprocoop junto a la subdelegada accidental de la Subdelegación del Gobierno en Salamanca, Miriam Vicente; el general de división jefe de la 12ª zona de la Guardia Civil, Luis del Castillo; el teniente coronel de la Comandancia de Salamanca, Pedro Merino; y el capitán jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, Antonio Barreiros.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Guardia Civil de Salamanca ha desmantelado a una organización criminal que habría estafado por internet, por la modalidad de ‘Smishing’, mediante la difusión masiva de mensajes SMS, más de 3 millones de euros a clientes de banca electrónica. En la operación ‘Saprocoop’ se han detenido a 6 personas en Barcelona, que se suman a las nueve detenciones practicadas durante la primera fase de la operación en las provincias de Toledo, Ciudad Real, Badajoz, Murcia y Valencia y se han practicado cuatro registros en Barcelona.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, acompañada por la subdelegada accidental de la Subdelegación del Gobierno en Salamanca, Miriam Vicente, y el teniente coronel de la Comandancia de Salamanca, Pedro Merino, ha presentado esta mañana el resultado de la segunda fase de esta operación contra la ciberdelincuencia a nivel nacional, desarrollada por el equipo de Delitos Telemáticos de la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca, de la que, hasta el momento, se han constatado 80 denuncias solo en la provincia de Salamanca y más de 1.200 perjudicados en otras localidades del territorio nacional.

Las estafas eran cometidas mediante la difusión masiva de SMS (‘Smishing’), que contenían un enlace de acceso a una web fraudulenta de banca online, de ahí que la delegada del Gobierno regional haya incidido «en la importancia de la seguridad en el ciberespacio».

La operación comenzó en agosto de 2022 cuando la Guardia Civil recibió la denuncia de dos personas, residentes en las localidades de Vitigudino y Babilafuente, manifestando no haber autorizado la realización de transferencias bancarias en sus cuentas.

A medida que continuaban las investigaciones, el número total de denunciantes por estos mismos hechos ascendió a 80 personas en la provincia de Salamanca y más de 1.200 perjudicados en otras localidades, como Dos Hermanas (Sevilla), Elche (Alicante), Lugo de Llanera (Asturias), Linares (Jaén), A Estrada (Pontevedra), Las Rozas, Torrejón de Ardoz y Colmenar Viejo (Madrid) y Haro (La Rioja).

En esta primera fase de la operación, los agentes desarticularon el entramado económico que la organización criminal tenía, cuyo método era hacer circular el dinero por diferentes cuentas internacionales hasta hacerlo desparecer en carteras privadas de moneda virtual (criptomoneda), denominadas ‘wallet’.

Posteriormente, los agentes centraron la investigación en los máximos responsables de la organización criminal, donde se encontraban los autores materiales de las estafas, que conformaban una estructura “tecnológica”, que eran quienes disponían de los medios y conocimientos técnicos necesarios para el lanzamiento masivo de los SMS maliciosos y para la suplantación de las líneas telefónicas utilizadas para cometer las estafas. Además, tenían el control del dinero transferido ilícitamente a las cuentas bancarias por el que circulaba el mismo hasta las carteras privadas de moneda virtual.

Los clientes recibían masivamente mensajes SMS, suplantando al banco como remitente de los mismos, mediante la técnica conocida como ‘SMS Spoofing’, en los que se les alertaba de un acceso no autorizado a sus cuentas y se les requería la verificación inmediata de dichas operaciones a través de un enlace de acceso que les direccionaba a una página web, idéntica a la de su banco, que era controlada por los ciberdelincuentes para apoderarse de los datos de acceso a las cuentas bancarias.

Además, como los delincuentes necesitaban los códigos de seguridad que el banco envía al móvil del titular de la cuenta para autorizar cada operación, la organización utilizaba una novedosa técnica denominada ‘Caller ID Spoofing’, para suplantar el número de teléfono real de la sucursal bancaria, llamando a los perjudicados, a quienes alertaban de las operaciones fraudulentas en su cuenta, y les solicitaban los códigos de seguridad que acababan de recibir por SMS para la anulación de dichas operaciones, consiguiendo así culminar el engaño y consumar la estafa.

Técnicas a las que se sumaba otra modalidad delictiva conocida como ‘Vishing’, cuando los ciberdelincuentes no conseguían cerrar la estafa con los smishing, el engaño se centraba en suplantar a las víctimas mediante una llamada telefónica de voz a las entidades bancarias para realizar transferencias de dinero.

Además de estas estafas bancarias, el grupo también lanzaba campañas de SMS en las que enviaban un enlace de Whatsapp a las posibles víctimas, indicándoles que eran sus hijos que habían perdido el móvil y que necesitaban contactarles a través de dicho enlace. Posteriormente, los ciberdelincuentes solicitaban a las víctimas una transferencia de dinero a una cuenta contralada por ellos.

Etiquetas: CiberdelincuenciaGuardia CivilOperación SaprocoopSalamancasucesos
Noticia anterior

Santa Marta congelará por 11º año consecutivo los impuestos y tasas municipales para 2024

Siguiente noticia

Marina Fernández logra el 2º Premio del Certamen Universitario ‘Arquímedes’

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
Marina Fernández logra el 2º Premio del Certamen Universitario ‘Arquímedes’

Marina Fernández logra el 2º Premio del Certamen Universitario 'Arquímedes'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Raphael Lekakeny y Gema Martín se llevan la XIII Media Maratón ‘Ciudad de Salamanca’

Raphael Lekakeny y Gema Martín se llevan la XIII Media Maratón ‘Ciudad de Salamanca’

4 meses atrás
La Guardia Civil y Santa Marta firman un convenio pionero para aumentar y reforzar la seguridad ciudadana

La Guardia Civil y Santa Marta firman un convenio pionero para aumentar y reforzar la seguridad ciudadana

7 meses atrás

Noticias más comentadas

  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El museo de la moto y el proyecto de `Arte Emboscado´ estrenan nuevo material de difusión

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es