• Contacto
TITULARES DEL DÍA
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Villamayor

El III Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Cantería analiza el estudio de la piedra y su futuro

por Redacción Salamanca Diario
26 de junio de 2023
en Villamayor
0
El III Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Cantería analiza el estudio de la piedra y su futuro

El alcalde de Villamayor junto a los participantes en el congreso.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La cantería y la piedra, en concreto la arenisca dorada de Villamayor, vuelve a ser protagonista estos días con la celebración del III Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Cantería que organiza el Ayuntamiento de Villamayor, junto con la Universidad de Salamanca y la Politécnica de Madrid en el que participan medio centenar de personas de distintos puntos de España (Salamanca, Madrid, Valencia, Sevilla y Galicia) y Portugal.

Una unión que, como ha reconocido el alcalde del municipio, Ángel Peralvo, «que Villamayor haya encontrado la relación institucional con la Universidad a través de la Facultad de Historia y de Geología y con la Universidad de Arquitectura de Madrid es de lo más relevante que ha pasado por Villamayor en mucho tiempo. Aunamos Historia, proyecto de futuro con los arquitectos y una labor de investigación en la parte histórica, que es fundamental para conocer el origen de esta fantástica piedra».

Un congreso en el que se analiza y estudia la piedra desde un punto de vista multidisciplinar, en los distintos ámbitos, desde la Arquitectura, la Historia del Arte, la Geología e incluso desde la Filología el primer año y siempre se ha intentado, como ha asegurado Eduardo Azofra (USAL), uno de los directores del congreso, que haya un apartado práctico específico en cada congreso que le aporta ese carácter diferenciador: el primer año estuvo dedicado a los arcos mixtilíneos; el segundo a las escaleras de caracol, y en esta edición a las bóvedas de arista.

A pesar del difícil momento que atraviesa la piedra, todos, expertos y representantes políticos, coinciden en que el estudio de la piedra «tiene muchísimo futuro», lo que hay que replantear es por dónde va ese futuro y los formatos de los congresos para que sean más atractivos tanto para los ponentes como para que los alumnos participen.

En este sentido, el alcalde de Villamayor ha destacado que «es verdad que la crisis ha afectado a la piedra y la irrupción de otros materiales está apartando un poco la nobleza de esta piedra, como lo demuestra que actualmente sólo hay una cantera abierta en el municipio. No tenemos un problema de escasez, pero estamos sujetos a la demanda del promotor privado y es un problema de que se prescriba el material». Por ello, ha reivindicado mayor respaldo institucional para el sector: «Las administraciones tendrían que hacer mucha más fuerza en cuanto a la utilización de nuestra arenisca, más cuando la construcción no pasa por su mejor momento. Por eso ahora es tiempo de volver a recalcar cuáles son las bondades de la propia piedra».

Los directores del congreso, Eduardo Azofra y Enrique Rabasa, además de la parte teórica que ha inaugurado esta mañana el profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, Santiago Huerta, con su ponencia sobre ‘Geometría y estabilidad de las bóvedas de piedra’, han señalado la importancia de la parte práctica del congreso, que se desarrolla por las tardes en la antigua Escuela de Artes y Oficios de Salamanca.

En el taller práctico es donde los congresistas van a llevar a cabo la realización de una bóveda de arista utilizando herramientas antiguas, lo que supone «un reto complicado, porque hay alumnos que no están acostumbrados a utilizar ese tipo de utensilios», ha afirmado Azofra. En esta edición se trabajarán 15 sillares para elaborar la bóveda y la idea también es hacer los sillares de uno de los cuatro plementos de la bóveda, en función del tiempo.

A este respecto, Enrique Rabasa ha insistido en que «gracias a que la piedra de Villamayor es especialmente fácil de trabajar de forma manual y siguiendo los procedimientos tradicionales, facilita que en cinco días en cada congreso hayamos podido hacer una cosa diferente (arcos mixtilíneos, las escaleras de caracol y este año la bóveda de arista)». Asimismo, ha destacado la colaboración con la Escuela de Formación Continua de Artes y Oficios ‘Les Compagnons du Devoir’, cuyos alumnos han venido dos años «y se ha podido hacer una bóveda singular que se inventó a finales del siglo XVIII por un francés y muy difundida en la literatura y tratadística en el s.XIX, pero que no se había construido jamás hasta ahora, es la primera vez que se ha hecho y ha sido posible gracias a la convergencia de tres factores: la facilidad para trabajar la piedra de Villamayor, el trabajo de los Compagnons y de los medios informáticos que han facilitado resolver la dificultad geométrica que entrañaba».

Además de las ponencias, comunicaciones y el taller práctico, el congreso se completará con una visita por Salamanca para ver algunas de las bóvedas más representativas. Para ello, los participantes harán un recorrido por las Escuelas Mayores Universidad (bóvedas de los dos zaguanes de la escalera) y la sala de manuscritos de la Biblioteca de la Universidad y si es posible ver los restos de la bóveda del Cielo de Salamanca, y concluirá en la capilla del colegio Fonseca.

Los congresistas han disfrutado de la primera visita al Hábitat Minero de Villamayor, donde han podido conocer la cantera histórica de la que salieron las piedra que cubren las fachadas de edificios emblemáticos de Salamanca como las catedrales o la Plaza Mayor. Además, han podido conocer en vivo el oficio del cantero con una representación de lo que era el trabajo de extracción y talla de la piedra antiguamente.

Etiquetas: Hábitat MineroIII Congreso Nacional y I Congreso Internacional de CanteríaPiedra de VillamayorPortadavillamayor
Noticia anterior

Cáritas y el Ayuntamiento alzan la voz contra el tráfico de drogas

Siguiente noticia

Comienza la legislatura en Cabrerizos: creadas cuatro comisiones informativas, asignado el reparto de concejalías y una dedicación exclusiva

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
Comienza la legislatura en Cabrerizos: creadas cuatro comisiones informativas, asignado el reparto de concejalías y una dedicación exclusiva

Comienza la legislatura en Cabrerizos: creadas cuatro comisiones informativas, asignado el reparto de concejalías y una dedicación exclusiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Agentes de la Policía Nacional y funcionarios atienden a un hombre que se desmayó cuando renovaba el DNI

La colaboración ciudadana permite la detención de un varón que rompió el escaparate de un establecimiento en la Avenida de Portugal

2 años atrás
La ampliación del acceso a Las Dunas desde la SA-804 quedará ejecutado antes de final de año

La ampliación del acceso a Las Dunas desde la SA-804 quedará ejecutado antes de final de año

4 años atrás

Noticias más comentadas

  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El museo de la moto y el proyecto de `Arte Emboscado´ estrenan nuevo material de difusión

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es