• Contacto
TITULARES DEL DÍA
miércoles, marzo 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidad

El Global Summit NEURO 2020/22 analiza los avances en investigación y los tratamientos contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas

por Redacción Salamanca Diario
21 de junio de 2022
en Universidad
0
El Global Summit NEURO 2020/22 analiza los avances en investigación y los tratamientos contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Reina Sofía ha presidido en el Paraninfo de la Universidad el acto inaugural del Global Summit Neuro 2020/2022 que aborda los últimos avances de la investigación en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas como Parkinson, Huntington y ELA. Un acto en el que ha estado acompañada por la Reina Silvia de Suecia, que con su viaje a España muestra su compromiso con la investigación en este tipo de dolencias. Además, han participado la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones; el alcalde de Salamanca, Carlos García; y el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero.

En su intervención, Rivero, agradeció la presencia de su majestad la Reina Sofía en la inauguración de este congreso «orientado a proteger las capacidades más necesarias del ser humano, las mentales» y resaltó la labor de los equipos de expertos que actualmente trabajan en los centros de investigación de la Universidad de Salamanca, entre los que destacó al Instituto de Neurociencias de Castilla y León, así como otros departamentos vinculados al CSIC.

El congreso, que organizan la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con el área de Enfermedades Neurodegenerativas del CIBER (CIBERNED), vuelve a reunir a investigadores de primera línea internacional. Esta Cumbre cuenta con la participación de Thomas Südhof, premio Nobel de Medicina en 2013 y profesor en Standford University. Su conferencia magistral, con el título ‘Hacia una comprensión del Alzheimer como un desorden sináptico’, ha inaugurado el encuentro marcado por los avances en la genética. Su tesis principal es que la patología del Alzheimer puede ser entendida como una enfermedad de las sinapsis neuronales. Se trata de un novedoso y original enfoque para comprender el proceso neurodegenerativo del Alzheimer partiendo de las conexiones entre neuronas llamados sinapsis, esos pequeños huecos entre dendritas y axones cuyo estudio le valió el premio Nobel al español Ramón y Cajal hace más de un siglo.

Por su parte, Michel Goedert, del MRC Laboratory of Molecular Biology de la Universidad de Cambridge, expondrá los avances en nuevas técnicas de microscopía que están describiendo la estructura de las proteínas acumuladas en el cerebro a raíz del Alzheimer, algo que será clave para entender los mecanismos patogénicos y proponer nuevos biomarcadores y terapias.

Biomarcadores para la detección precoz

Los biomarcadores son sustancias en nuestro organismo (una alteración en los niveles de plasma, por ejemplo) que pueden indicar un estado biológico y se utilizan para detectar enfermedades. Desde hace años, una parte importante de la investigación en Alzheimer se ha centrado en la identificación de biomarcadores que pudieran predecir con precisión un potencial desarrollo del Alzheimer, para así establecer mecanismos de prevención y retardo de la enfermedad.

En el campo de los biomarcadores, una de las mayores expertas en este campo, Inga Zerr, investigadora del departamento de neurología del Centro Médico Universitario de Göttingen (Alemania), participa en el Global Summit con una disertación sobre los más recientes avances en biomarcadores basados en sangre y fluidos cerebroespinales.

En esta misma línea de identificación de biomarcadores irán las ponencias de los españoles Juan Domingo Gispert, del Barcelonabeta Brain Research Center (BBRC), con un estudio centrado en las alteraciones tempranas provocadas por el Alzheimer; y Pascual Sánchez Juan, director científico de la Fundación CIEN. Este último expondrá los resultados de los estudios del Proyecto Vallecas en cuanto a biomarcadores en plasma.

Más factores genéticos

Además, si hasta este año se habían identificado 33 factores genéticos relacionados con el Alzheimer, en abril la revista “Nature Genetics” publicó un artículo en el que se identificaban 42 nuevos factores genéticos. Esta reveladora investigación, en la que participaron científicos de la Fundación CIEN, es de vital importancia para la comprensión del Alzheimer y abre una sólida vía para encontrar tratamientos, cuestión aún sin resolver.

En este prometedor campo de la investigación genética están trabajando destacados investigadores que intervendrán en esta Cumbre como Orla Hardiman, del Trinity Institute of Neurosciences de Dublín o Keneneth Kosik, del Neuroscience Research Instituto de la Universidad de California, o Bruce L. Miller, de la Memory and Aging Center de la Universidad de California.

Tratamientos contra el Alzheimer

En palabras de Pascual Sánchez, director científico de la Fundación CIEN y de la Cumbre “estamos en un momento crucial porque en Salamanca van a confluir investigadores de los centros más importantes del mundo, que trabajan en paralelo en los biomarcadores y en los aspectos genéticos del Alzheimer”. Algo, señala el científico español, “de vital importancia a la hora de dar pasos concretos y reales hacia el hallazgo de un tratamiento que cure el Alzheimer o, al menos, mejore sustancialmente la vida de las personas que lo padecen, que es el verdadero objetivo de nuestros trabajos científicos”.

Presencia de investigadores españoles

La Cumbre, asimismo, contará con una amplia participación de investigadores españoles de larga trayectoria en publicaciones de relevancia internacional. Entre ellos, figuran nombres como el de Alberto Rábano y Bryan Strange de la Fundación CIEN, Óscar Fernández-Capetillo, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Raquel Sánchez Valle, Hospital Clinic de Barcelona (IDIBAPS).

También intervendrán investigadores de CIBERNED, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, como Jaime Kulisevsky, del Instituto de Investigación Biomédica de Sant Pau; Isabel Fariñas, de la Universidad de Valencia, o Teresa Iglesias, del Instituto para la Investigación Biomédica, Alberto Sols.

Etiquetas: alzheimerELAGlobal Summit Neuro 2020/2022ParkinsonReina SofíaUniversidad de Salamanca
Noticia anterior

Carbajosa elige la imagen que ilustrará el programa de actividades de juventud

Siguiente noticia

Las audiciones marcan el final de curso de la Escuela Municipal de Música y Danza y la apertura del periodo de matriculación

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
Las audiciones marcan el final de curso de la Escuela Municipal de Música y Danza y la apertura del periodo de matriculación

Las audiciones marcan el final de curso de la Escuela Municipal de Música y Danza y la apertura del periodo de matriculación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Los vecinos despiden las fiestas en torno a la mesa

Los vecinos despiden las fiestas en torno a la mesa

11 meses atrás
Una docena de marcas están presentes en la II Feria del Vehículo Seminuevo

Una docena de marcas están presentes en la II Feria del Vehículo Seminuevo

1 año atrás

Noticias más comentadas

    Conecta con nosotros

    Facebook Twitter Youtube Instagram

    Secciones

    • Aldeatejada
    • Cabrerizos
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Castellanos de Moriscos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Doñinos
    • Monterrubio de Armuña
    • Salamanca
    • Santa Marta de Tormes
    • Uncategorized
    • Universidad
    • Villamayor
    • Villares de la Reina

    Periódico de Salamanca y Alfoz

    Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
    Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
    Un periódico online para todos.

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Provincia
      • Carbajosa
      • Carrascal de Barregas
      • Doñinos
      • Santa Marta de Tormes
      • Villamayor
      • Villares de la Reina
      • Aldeatejada
      • Monterrubio de Armuña
      • Castellanos de Moriscos
      • Cabrerizos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Salamanca
      • Ayuntamiento
      • Agenda Cultura
      • Información de Tráfico
    • Universidad

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}