• Contacto
TITULARES DEL DÍA
domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salamanca

El camión Pegaso 3046/10, nueva joya del Museo de Historia de la Automoción

por Redacción Salamanca Diario
3 de febrero de 2022
en Salamanca
1
El camión Pegaso 3046/10, nueva joya del Museo de Historia de la Automoción
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, de la Fundación Gómez Planche, muestra como ‘Pieza del Mes’, al camión Pegaso 3046/10 que desarrolló su actividad para atender las necesidades del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento de Salamanca. Una pieza producida por ENASA (Empresa Nacional de Autocamiones SA) que nació a mediados del siglo XX, en plena época de autarquía, dotando a España de un parque móvil de vehículos industriales pesados.

Pegaso fue una marca reconocida internacionalmente gracias a sus camiones y autobuses de gran fiabilidad, concebidos y diseñados para soportar las pruebas más duras. Durante la década de los 80, la empresa no obtuvo grandes aciertos empresariales e intentó ofrecer a distintos gobiernos con condiciones climatológicas y terrenos extremos (Egipto, Sudán o Colombia, entre otros), una gran cantidad de unidades como el expuesto en Salamanca. Sin embargo, no pudieron finalizarse los acuerdos y muchos camiones y blindados quedaron estacionados en las campas de Pegaso. La solución fue ofrecer estos camiones a los distintos servicios de protección civil para combatir incendios y ofrecer mejores servicios de auxilio al entorno rural.

De este modo, nos encontramos ante uno de los camiones legendarios de Pegaso, un desafío técnico, junto al ‘Tecno’ y el ‘Troner’. Un vehículo preparado, también, para participar en las pruebas de competición más duras como el Rally París-Dakar. Los vehículos Pegaso más famosos, el Z-102 y el 3046 militar, dos de los ejemplares expuestos en el MHAS, fueron vehículos que debido a sus características técnicas (suspensiones, dispositivos de frenado, estructura, motores, etcétera, acabaron protagonizando muchas de las pruebas deportivas del mundo.

El vehículo que se muestra en el Museo, -el 3046-, con tracción a las cuatro ruedas, cuenta con una potencia de 107 CV y una cilindrada de 10170 CC. En el año 1984 participó en el Rally París-Dakar, con un modelo de serie militar, logrando llegar a la meta junto a 11 de sus adversarios y dejando atrás, sin terminar la prueba, a otros 22 de diferentes marcas, obteniendo el octavo puesto.

Tras distintas experiencias en las pruebas más importantes a nivel mundial en las que participaban camiones (Rally de los Faraones y París-Dakar), Pegaso y su departamento de desarrollos especiuales, situado en Barajas, decide participar en los años 1988 y 1989 en el Circuito Europeo de Carreras de Camiones, con sus modelos ‘Troner’ y ‘Tecno’, creando su propio equipo de competición CS-Pegaso Racing Team hasta que en el año 1990 la empresa pasa a manos de IVECO culminando así una larga historia de una de las marcas de automoción industrial más importante del mundo durante el siglo XX y que llevó a España por los lugares más inéditos de la tierra.

Etiquetas: Museo de Historia de la AutomociónPegaso 3046/10
Noticia anterior

Agradecimiento al comisario Esteban Lezáun por su laboral al mando de la Policía Nacional

Siguiente noticia

Javier Calvo: «Salamanca se ha convertido en la mayor fábrica de producción y exportación de jóvenes formados y con talento»

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
Javier Calvo: «Salamanca se ha convertido en la mayor fábrica de producción y exportación de jóvenes formados y con talento»

Javier Calvo: "Salamanca se ha convertido en la mayor fábrica de producción y exportación de jóvenes formados y con talento"

Comentarios 1

  1. Antonio Fernánez says:
    1 año atrás

    Buenos días, el motor de este Pegaso es el 9100/50 de 170 cv de potencia, en el ámbito civil es el conocido «Europa» por adaptarse a las normativas que entraron en vigor en los años sesenta.
    Importante que el vehículo esté bajo techo, hace unos años hubo un Pegaso 7223 en este Museo que estaba a la intemperie, recuerdo que escribí al Ayuntamiento de Salamanca por esa situación y nunca me respondieron.
    Me alegro profundamente de que el Museo de Historia de la Automoción crezca en patrimonio de Pegaso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

3.000 personas disfrutan de la divertida y desafiante carrera de los Autos Locos en Carbajosa

3.000 personas disfrutan de la divertida y desafiante carrera de los Autos Locos en Carbajosa

10 meses atrás
Los vecinos de Villamayor disfrutan con la obra ‘Buscando a Nebrija’ ante la Virgen de los Remedios

Los vecinos de Villamayor disfrutan con la obra ‘Buscando a Nebrija’ ante la Virgen de los Remedios

1 año atrás

Noticias más comentadas

  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El museo de la moto y el proyecto de `Arte Emboscado´ estrenan nuevo material de difusión

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es