• Contacto
TITULARES DEL DÍA
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Carbajosa

‘Ciudad de los Niños’ celebra su 14º aniversario con la incorporación de los escolares de 1º y 2º de Primaria

por Redacción Salamanca Diario
19 de noviembre de 2021
en Carbajosa
0
‘Ciudad de los Niños’ celebra su 14º aniversario con la incorporación de los escolares de 1º y 2º de Primaria
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El proyecto ‘Ciudad de los Niñ@s’ de Carbajosa de la Sagrada cumple 14 años trabajando por dar voz a los niños del municipio y fomentar su participación en la vida municipal gracias al buen equipo formado por el Ayuntamiento y los técnicos encargados de llevar a la práctica el proyecto para que siga atrayendo con el mismo interés a los pequeños desde aquel 15 de noviembre de 2007.

Un cumpleaños especial que celebra con una importante novedad que garantiza su futuro y refleja el buen funcionamiento del proyecto, como es la incorporación de los escolares de 1º y 2º de Primaria, que se han sumado a la actividad que ‘Ciudad de los Niños’ desarrolla en los tres centros educativos del municipio: Pablo Picasso, La Ladera e Isabel Reina de Castilla.

Hasta ahora el proyecto comenzaba en 3º de Primaria, “pero era algo que nos demandaban mucho porque todos los alumnos querían participar”, ha insistido la concejala de Infancia, Alba Hernández. “Son actividades llamativas, es algo nuevo y despierta mucho interés incluso desde Educación Infantil”.

La integración de los primeros cursos de Primaria se ha planteado como una iniciación al proyecto, no se realiza de la misma manera que con los cursos superiores, sino que se desarrollan sesiones relacionadas con las temáticas que estén trabajando en clase “para tener esa primera toma de contacto y cuando lleguen a 3º tengan ya ese rodaje y conozcan el proyecto”, señala Alba Hernández.

Además, uno de los motivos que ha llevado a los mismos profesores a solicitarlo, aparte de las ganas de los pequeños, es porque habían detectado que con el proyecto los niños aprendían a convivir y relacionarse mejor. “Observaban que tenían más problemas para relacionarse los niños de 1º y 2º que los chavales a partir de 3º, porque trabajamos valores, respeto, aprenden a solucionar conflictos de otra manera…”, reconocen los responsables del proyecto, Pedro Cenalmor y Alicia Sánchez. “Es una experiencia y un enriquecimiento de los que disfrutan toda la comunidad educativa, porque se tratan temas variados y muy diversos y se aprende de todo, porque las personas que vienen, vienen a enseñar, a aportar y contribuir a la educación de los niños”, insisten, y también sirve de reciclaje para el profesorado.

El objetivo del programa en los colegios es la educación activa y la escuela participativa, que se aprenda de otra forma inculcando valores a través de las experiencias que viven y de lo que les interesa.

‘Ciudad de los Niñ@s’ de Carbajosa es el único proyecto de la red internacional que entra en los colegios de manera continuada. Un logro fruto de la labor que se realiza con el objetivo de que la escuela sea activa y participativa, que la enseñanza parta de los propios intereses de los niños y, aunque se trabaja en grupo, es un aprendizaje individual. Es un “nexo de unión, en el que se trabajan los mismos temas con todos”.

Aprenden a colaborar, participar y escuchar a los demás y el trabajo principal se centra en la inteligencia emocional. Está bien encajado dentro del calendario escolar como un apoyo y una ayuda al programa curricular. En total, son cinco semanas en cada centro con tres sesiones: ‘Con Ojos de Niño’ en las horas de Educación Física, ‘Menuda Voz’ en las clases de Lengua y las asambleas se trabajan en las horas de Religión o Educación en Valores.

Proyecto consolidado en el municipio como nexo de unión y enlace intergeneracional

En las actuaciones que se realizan «les estás involucrando directamente a ellos y esa responsabilidad es lo que les atrae”, por eso en la programación también se mantienen las campañas solidarias que se hacen entre los tres centros y es una manera de unir e interrelacionar a los escolares de todos los colegios. ‘Ciudad de los Niñ@s’ es su nexo de unión, porque trabajan los mismos temas y se realizan acciones comunes.

‘Ciudad de los Niñ@s’ es un proyecto consolidado y totalmente integrado en el día a día no sólo de los más pequeños sino de todo el municipio. “Se ha convertido ya en un enlace intergeneracional, porque han pasado varias generaciones, hay niños que empezaron en el proyecto y ya tienen más de 20 años”.

El acierto que se tuvo en Carbajosa, como explican los responsables, es que se propuso desde el principio a los centros educativos y desde el primer momento se asentó sobre esta base. La participación de los niños es muy significativa y de ahí la importancia de sus opiniones, porque se trabaja directamente con 400 niños a la semana y ahora más de 600 con 1º y 2º.

“Fue una suerte el apoyo y la apuesta del Ayuntamiento”, porque CDN se implantó cuando eran 1.500 habitantes y ahora hay 7.000. “Ha sido un municipio que ha tenido que transformarse mucho y en esa transformación han participado los pequeños, que a día de hoy ya han crecido y es muy gratificante el hecho de que haya ahora jóvenes que vean cosas y actuaciones que se han ido ejecutando y digan que en eso participaron ellos y lo recuerdan con satisfacción”. La edil del área y los técnicos del programa están convencidos de que “al final, se demuestra que han ido cambiando el pueblo para todos, porque es de todos, porque muchas veces las ideas de los adultos no son las más acertadas, sino que de la simple idea de un niño que se le ha ocurrido en una comisión de trabajo con sus compañeros parte algo y se acaba desarrollando como un proyecto que acaba siendo bueno para todos”.

Es esa visión de que “el pueblo es de todos y ellos son el futuro”, insiste la edil del área, “porque son quienes finalmente si esto evoluciona de buena forma, ellos se quedarán aquí, si esto se quedara estancado posiblemente se marcharán a otros sitios y no continuarán en su núcleo. Es un acierto en todos los sentidos”.

Continuidad  de las actividades con ‘CiberCarba’ y el Centro Joven

Además el programa no termina ahí, si no que prosigue con ‘CiberCarba’ y después con el Centro Joven, lo que permiten que, si quieren, pueden estar hasta los 30 años inmersos en la vida municipal y haciendo cosas por los demás. “Muchos han lo han absorbido de este germen y ahora están de scouts, voluntarios de Protección Civil, catequistas o entrenadores. Es una satisfacción porque se va viendo que está dando sus frutos. Una inversión para el municipio, porque es gente que vela por su pueblo y que se va a quedar aquí seguro”, afirma contundente el técnico del programa, Pedro Cenalmor.

Vuelta a la actividad presencial tras el año de pandemia

Es un proyecto que siempre ha sido muy querido por todos los colegios, como ha asegurado la concejal de Infancia y Educación, Alba Hernández, “porque al final también es una manera que ellos tienen de seguir aprendiendo, evadiéndose un poco de la rutina diaria que tienen en las clases”.

Por ello, este año “se han notado mucho las ganas de retomar las actividades”, después de más de un año de pandemia. Aunque ‘Ciudad de los Niñ@s’ ha continuado y en ningún momento se ha dejado de realizar, “pero es verdad que al hacerlo de manera on line pierde la esencia, no poder estar presente en el centro y siempre detrás de una pantalla, ellos seguían estando entusiasmados y participando, pero necesitaban ya que volviéramos a estar dentro de los centros”. Volver a entrar en los centros, aunque todavía tengamos ciertas restricciones e intentar utilizar siempre que se pueda los espacios abiertos, ha sido un gran impulso.

El programa ‘Ciudad de los Niñ@s’ ha vuelto siguiendo el mismo mecanismo y funcionamiento, los temas que se trabajan y analizan son siempre ideas que se extraen de las asambleas con los niños y de la valoración que se hace a final del curso anterior, que es con lo que se parte para iniciar el siguiente curso, de ahí la variedad de contenidos que se tratan.

Con esta situación y para facilitar las conexiones, el Ayuntamiento ha llevado a cabo la adaptación de los coles con cámaras y ordenadores para que todos pudieran seguir con el proyecto. “Es un incentivo que nos sirve ahora para seguir desarrollando nuevas iniciativas en años posteriores”. El formato on line “también ha traído cosas positivas para seguir  ampliando el proyecto y es un recurso que ha venido para quedarse y facilita que si hay algún invitado de fuera, permite que aunque esté en la otra punta del país, se pueda seguir manteniendo la cita en cualquier momento”, como reconoce la edil del área.

 ‘Club de Animación de Ciudad de los Niños’, el otro gran pilar del proyecto

Uno de los apartados importantes del programa que complementa al proyecto en los coles es la actividad extraescolar con el ‘Club de Animación’, para llegar a los niños que no están escolarizados en el municipio y también es una manera de ‘enganchar’ con la gente de las urbanizaciones. Es un club que anima y propone actividades, no para ellos, sino para su pueblo y muchas de las campañas que realizan es para concienciar al resto de la población. Son actividades que se organizan de forma lúdica, pero todas llevan implícito su mensaje. “Es un grupo en el que nosotros ponemos mucho hincapié en el juego, sobre todo en el juego libre, porque un grupo que juega, es un grupo que hace cosas, se ríen y se respetan”.

Etiquetas: 14º aniversariocarbajosaCiudad de los Niñoscolegio Isabel Reina de Castillacolegio La laderacolegio Pablo PicassoFrancesco TonucciPortada
Noticia anterior

Los niños nacidos este año ya recibirán la ayuda de 400 euros tras el visto bueno a la implantación del cheque bebé

Siguiente noticia

Los niños celebrarán su día con un consejo infantil y un escape room sobre los derechos de la infancia

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
Los niños celebrarán su día con un consejo infantil y un escape room sobre los derechos de la infancia

Los niños celebrarán su día con un consejo infantil y un escape room sobre los derechos de la infancia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

El Papa nombra obispo auxiliar de Santiago de Chile al padre Álvaro Chordi Miranda con raíces santamartinas

El Papa nombra obispo auxiliar de Santiago de Chile al padre Álvaro Chordi Miranda con raíces santamartinas

9 meses atrás
Las obras de la calle Larga obligan a reordenar el tráfico en el centro del municipio durante los próximos cuatro meses

Las obras de la calle Larga obligan a reordenar el tráfico en el centro del municipio durante los próximos cuatro meses

2 años atrás

Noticias más comentadas

    Conecta con nosotros

    Facebook Twitter Youtube Instagram

    Secciones

    • Aldeatejada
    • Cabrerizos
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Castellanos de Moriscos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Doñinos
    • Monterrubio de Armuña
    • Salamanca
    • Santa Marta de Tormes
    • Uncategorized
    • Universidad
    • Villamayor
    • Villares de la Reina

    Periódico de Salamanca y Alfoz

    Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
    Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
    Un periódico online para todos.

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Provincia
      • Carbajosa
      • Carrascal de Barregas
      • Doñinos
      • Santa Marta de Tormes
      • Villamayor
      • Villares de la Reina
      • Aldeatejada
      • Monterrubio de Armuña
      • Castellanos de Moriscos
      • Cabrerizos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Salamanca
      • Ayuntamiento
      • Agenda Cultura
      • Información de Tráfico
    • Universidad

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}